Fortaleza ofrece una novedosa forma de capitalizar tus ahorros invirtiendo en ladrillos

Con más de 20 años en el mercado, Fortaleza propone un sistema de ahorro e inversión que es único en el país.

Fortaleza SA. de Inmuebles administra un sistema de ahorro e inversión en inmuebles en el cual los clientes van aportando una cuota mensual en guaraníes, y con este dinero, se construyen edificios de departamentos.

Con el 20% de la cuota del cliente, Fortaleza sostiene la administración del negocio y con el restante 80% construye.

“Nuestros clientes suscriben con nosotros un contrato a 20 años”, comenta Francisco Gómez Mansilla, director comercial de la compañía, “en esos 20 años nuestros clientes van a pagar 240 cuotas ordinarias y otras 20 extraordinarias, hasta alcanzar un total de 260 cuotas”. El valor de las cuotas puede sufrir una pequeña variación en función del índice de aumento de precios de la construcción que marca la CAPACO periódicamente.

Al término de este plazo, Fortaleza entrega al cliente el departamento.

Es importante comprender que el producto de Fortaleza no es una solución de vivienda, como la que brindan las desarrolladoras inmobiliarias. Sino que “está pensado para la jubilación, para el futuro de los hijos o como un sistema de ahorro al que podés acceder sin descapitalizarte ni contraer deudas”, asegura Francisco Gómez.

Un producto único en el país

Invertir en ladrillos no es una idea nueva. Es de conocimiento público que los inmuebles aumentan de valor con el tiempo. Lo que sí es novedoso es el sistema que ofrece Fortaleza para la inversión en inmuebles. Y que se adapta a las necesidades y capacidades de cada tipo de cliente.

“Nuestros clientes ingresan al sistema pagando una cuota de espera de G. 1.010.000 al mes, y tienen tres mecanismos para llegar al departamento, que es el bien final”, comenta el director comercial.

La primera de ella es por contrato. Al cabo de los 20 años y si el cliente está al día con sus cuotas, Fortaleza está obligada a entregar el departamento.

La segunda forma de adjudicación es a través de una licitación que se hace todos los meses. Francisco Gómez lo explica: “los clientes que estén al día participan haciendo una oferta en dinero sumada a puntajes que nosotros otorgamos durante los plazos del contrato. Esos puntos están pensados porque sabemos que durante 20 años vamos a acompañar diferentes etapas de la vida de nuestros clientes, entonces premiamos con puntos el matrimonio, los hijos, los títulos universitarios, estar al día en las cuotas, tener débito automático en su cuenta… y el puntaje más importante es traer referidos al sistema, y que lógicamente esos referidos se suscriban al mismo. Estos puntos los guaranizamos para que se sumen a la oferta monetaria”. Lógicamente, Fortaleza establece un mínimo para esa oferta.

El cliente que gana la licitación ya sabe cuál será su departamento, y tendrá que esperar un período de tiempo corto para tenerlo. Entonces en el contrato se abre una nueva línea de tiempo, donde las cuotas a pagar en concepto de aporte de posesión ascienden a G. 2.750.000, hasta cumplir el plazo de 20 años.

La tercera forma de adjudicación es a través de un sorteo también mensual. Este sorteo es un mecanismo de protección del sistema, cuya finalidad es adjudicar departamentos en caso de que nadie se presente a licitar.

En el sistema de Fortaleza el que más tiempo espera es el que paga más barato el departamento, y el que menos tiempo espera es el que paga más caro. “La compensación entre una cuota y la otra nos permite construir y adjudicar departamentos al costo”, reconoce Francisco.

Un sistema flexible

La flexibilidad del sistema de ahorro de Fortaleza permite que cada cliente vaya a su propio ritmo, adjudicándose el departamento en función de sus necesidades y posibilidades económicas. Además, el cliente no está obligado a pagar la cuota salvo que ya haya tomado posesión del departamento.

Los contratos son transferibles, se pueden vender o pausar. “Existen mecanismos diversos por los cuales nosotros hacemos que la gente recupere su dinero. Por ejemplo, podés parar de pagar si así lo deseas, y luego recuperar tu plazo contractual, poniéndolo al día, o renegociándolo”, afirma el director comercial de Fortaleza.

Equidad y seguridad

El sistema parte del principio de la equidad. “Nuestros clientes al 100% van a tener sus departamentos, a diferentes precios sí, pero cada uno a su ritmo va a tenerlo. Además es rentable si se compara con otros sistemas de inversión a largo plazo. Y también es seguro, porque tenemos 25 años en el mercado y hemos cumplido con todos los clientes a pesar de circunstancias adversas como el cierre de los bancos nacionales, la crisis de los fondos mutuos o la explosión de los precios del cemento”, asegura el directivo.

Fortaleza en cifras

En la actualidad la empresa tiene en construcción 40.000 m2, distribuidos en cuatro torres, dos ubicadas sobre Alberdi casi Segunda Proyectada y las otras dos en 25 de Mayo casi República Francesa, con una mano de obra que beneficia con puestos de trabajo a 3.200 personas, directa e indirectamente.

Fortaleza experimenta un crecimiento significativo, lo cual les está permitiendo aumentar las cantidades de m2 de construcción. Así, para 2017 esperan llegar a los 3.500 inversores y, a los 5.000 en los próximos 2 años. Mientras que un plazo de 5 años, la empresa construirá 600 unidades de departamentos, llegando al total de construcción de 80.000 m2 que significan una inversión de 70.000.000 de dólares.

Fortaleza prevé que en los próximos 20 años hayan invertido en ladrillos un total de  480.000.000 de dólares.

Interesados en contactar con Fortaleza pueden llamar al 021 614 412 y/o visitar su página web www.fortalezainmuebles.com

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.