Habitalis representa la nueva generación de edificios residenciales

Luego del éxito de los edificios desarrollados en Félix Bogado, La Mercedes y Sajonia, la desarrolladora inmobiliaria Habitalis, perteneciente al grupo Capitalis y González Acosta & Wood, lanzó su cuarto proyecto: Habitalis Molas López con opciones de departamentos desde US$ 125.000.

De la mano del reconocido grupo desarrollador inmobiliario, impulsores de la zona del nuevo eje corporativo y hotelero de Asunción, como el World Trade Center, Sheraton y Aloft, llega una nueva generación de edificios residenciales: Habitalis, esta vez en la zona de Molas López.

El proyecto y la construcción de todos los edificios de Habitalis está a cargo de la prestigiosa y reconocida empresa González Acosta y Wood, lo cual asegura una excelente calidad en las terminaciones y en los detalles técnicos.

Ser propietario de una unidad en Habitalis Molas López es acceder a una de las mejores zonas de Asunción a un excelente precio y con garantía de un grupo desarrollador de trayectoria.

La obra durará 20 meses e iniciará en marzo de 2019 y según nos comentaron ya cuenta con varias unidades vendidas.

Excelente ubicación

Este nuevo emprendimiento se destaca por su estratégica ubicación. El barrio Santísima Trinidad es considerado como un nuevo polo residencial cuyo crecimiento va en aumento. Es el punto de la ciudad en donde mejor se conjuga los programas habitacionales con la vida moderna de Asunción.

Por un lado, es un barrio ideal para familias jóvenes ya que está rodeado de excelentes servicios, a minutos del centro de la ciudad y a pasos de la Costanera Norte de Asunción; por el otro, es una excelente oportunidad para aquellas personas que anhelan vivir en uno de los lugares más cosmopolitas de la capital, cerca de cafés, tiendas, almacenes gourmet y una gran gama de restaurantes.

Conocé más

Dentro de las características más atractivas del proyecto se encuentran: amplios balcones corridos que dan luz natural a todos los ambientes del hogar. El edificio de 11 pisos contará con departamentos de dos dormitorios, uno de ellos máster suite.  

También tendrá cocina amoblada, vistas inmejorables de la ciudad y la bahía de Asunción, una amplia terraza con piscina y un espacio gourmet para disfrutar con amigos o en familia.

Habitalis Molas López tiene un fuerte énfasis en la sustentabilidad ambiental y en la incorporación de tecnología de última generación en todo su proceso de diseño, construcción y operación del mismo. Las áreas comunes están pensadas teniendo como principal objetivo la eficiencia y el bajo costo en su mantenimiento.

Un año con muchas propuestas

Habitalis Félix Bogado tiene una alta tasa de ocupación y quedan unas últimas unidades para la venta. En este edificio de 48 departamentos se destacan los amenities: dos azoteas con parrillas, un salón multiuso climatizado, área de juegos para niños y dos pisos de estacionamiento. Las Mercedes por su parte cuenta con 40 departamentos y dispone de piscina, área de solárium, quincho climatizado y amplios balcones.

En Sajonia está otro proyecto del grupo desarrollador ubicado la Avda. Carlos Antonio López y De las Llanas. El mismo tendrá 44 departamentos. Todos cuentan con dos dormitorios, uno en suite y baño familiar, cocina con alacenas altas y bajas, placares, aire acondicionados y amplios balcones. En el edificio serán colocados jardines verticales, muy en boga hoy en día.

Para el 2019, la empresa desarrolladora tiene previsto iniciar las obras de Molas López y entregar Habitalis Las Mercedes. Por el momento se encuentran en etapa de evaluación para ver qué zonas son las ideales para seguir edificando, ya que el principal objetivo de este estilo de inmueble es crear una solución habitacional en términos de comodidad y ubicación.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.