Iluminación ideal para salones comerciales, showrooms y salas de reuniones

Los paneles LED son artefactos con sistemas de iluminación basados en la tecnología LED con placas LGP (Light Guide Panel). Estas placas tienen la virtud de difundir la luz de manera uniforme, con gran potencia y bajo consumo energético ideal para los espacios de trabajo y, por qué no, para las casas también. Conversamos con Gabriela Cabrera, propietaria de Powerlit, quien nos contó más sobre este producto.

Powerlit se encuentra en continuo crecimiento. “Fijamos toda nuestra atención en ofrecer al cliente variedad en los artículos, siempre adelantándonos a las novedades en iluminación y manteniendo un precio súper competitivo y accesible en artículos de venta masiva, esto se vio reflejado en el 2016. El incremento proyectado para el 2017 es un aumento del 45% en ventas. Este año lanzamos nuestro catálogo comercial e industrial y también de alquileres para eventos, un nuevo proyecto prometedor para Powerlit”, expresó Gabriela.

Utilización de luces LED

Este tipo de luz es un producto innovador, ligero y ultraplano gracias a una avanzada tecnología y a su diseño moderno y elegante. “Son ideales para oficinas, salones comerciales, showrooms, salas de reuniones o conferencias, áreas de producción, entre otros espacios, porque maximiza la atención y concentración aumentando la productividad en los empleados”, indicó Cabrera.

“Una iluminación brillante y estimulante garantiza que los empleados lleguen a la oficina alertos y bien dispuestos, el estado ideal para una fuerza de trabajo productiva; para los clientes resulta un ambiente acogedor, la buena iluminación de los locales influye de manera directa en que el cliente encuentre tentativo ingresar al local y se sienta a gusto realizando compras o haciendo pedidos, y para el inversor representa un ahorro importante en consumo eléctrico a corto plazo”, explicó.

Oficinas, hospitales, hoteles, locales comerciales, centros educativos, showrooms y edificios corporativos son los lugares en donde más se están utilizando los paneles LED. “Su uso no para de crecer. Todas aquellas empresas que se dediquen a la producción, ventas y atención al cliente son las que más se están animando al reemplazo de los antiguos tubos fluorescentes por paneles LED, pero ya las hemos instalado en residencias y departamentos también, por la misma razón del consumo eléctrico reducido que resulta bastante atractivo para el inversor”, dijo la propietaria de PowerLit.

Beneficio de utilizar este tipo de paneles

El principal beneficio, es el consumo, según Gabriela. Ella nos explicó lo siguiente: los paneles LED vienen en diferentes tamaños, el menor de ellos consume nada mas 3w, ese consumo no encontrás en ninguna lámpara convencional. El ahorro es de hasta el 90% en todos los casos.

Además, no requieren de ningún tipo de mantenimiento, los instalas y te olvidas de ellos. La instalación es súper sencilla en todo tipo de techos y paredes, no se necesitan conocimientos avanzados en electricidad para su instalación, lo que también abarata el coste de mano de obra.

Su diseño slim ultra fino permite adaptarlos a cualquier ambiente, simplemente desmontando placas del techo y conectando paneles LED en su lugar. Asimismo, son de encendido instantáneo, evitando los clásicos parpadeos en las lámparas comunes. Los consigues de adosar, embutir y suspendidos. “La vida útil de los paneles es mucho más larga, hablamos de 10 veces más que los tubos convencionales y por supuesto, son súper amigables con el medio ambiente, no poseen sustancias contaminantes como si lo hacen las lámparas convencionales”, señaló Cabrera.

Los tubos LED: otro tipo de iluminación ideal para las oficinas

En caso que todavía no sea posible el cambio completo de los artefactos, Powerlit ofrece el reemplazo de los tubos convencionales a tubos LED. También los embutidos súper LED (down light), y los focos concentra R63, esta lámpara era muy común unos años atrás en áreas de trabajo, porque como su nombre lo dice, concentra la luz y la hace más eficiente. “Ya contamos con estas lámparas en LED, con mayor durabilidad y el consumo, como siempre, mínimo”, resaltó la empresaria.

El mercado actual en Paraguay

“Cuando se trata de iluminar un espacio de oficina con luminarias LED, las personas normalmente desea invertir en sostenibilidad, siempre que su inversión se amortice. Al mismo tiempo, el sistema debe cumplir las normas de iluminación de oficinas para garantizar un entorno de trabajo cómodo. Gracias al bajo consumo de los paneles LED, los costes operativos son significativamente inferiores, lo que garantiza una amortización que se ajusta a las necesidades del mercado”, expuso la experta.

“Es bien sabido que la iluminación incide sobre las personas, produciendo sentimientos y emociones, y poder garantizar una buena productividad en el personal y ambientes acogedores para el cliente resulta cada vez más importante. En Paraguay, con el auge de crecimiento en construcciones, cada vez son más quienes entienden este concepto de iluminación, lo aplican y obtienen resultados súper favorables”, concluyó.

Info

Powerlit se encuentra en Mariscal López 5673 casi Manuel Talavera. Contacto (021) 602 001.

(NV)

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.