Iluminación ideal para salones comerciales, showrooms y salas de reuniones

Los paneles LED son artefactos con sistemas de iluminación basados en la tecnología LED con placas LGP (Light Guide Panel). Estas placas tienen la virtud de difundir la luz de manera uniforme, con gran potencia y bajo consumo energético ideal para los espacios de trabajo y, por qué no, para las casas también. Conversamos con Gabriela Cabrera, propietaria de Powerlit, quien nos contó más sobre este producto.

Powerlit se encuentra en continuo crecimiento. “Fijamos toda nuestra atención en ofrecer al cliente variedad en los artículos, siempre adelantándonos a las novedades en iluminación y manteniendo un precio súper competitivo y accesible en artículos de venta masiva, esto se vio reflejado en el 2016. El incremento proyectado para el 2017 es un aumento del 45% en ventas. Este año lanzamos nuestro catálogo comercial e industrial y también de alquileres para eventos, un nuevo proyecto prometedor para Powerlit”, expresó Gabriela.

Utilización de luces LED

Este tipo de luz es un producto innovador, ligero y ultraplano gracias a una avanzada tecnología y a su diseño moderno y elegante. “Son ideales para oficinas, salones comerciales, showrooms, salas de reuniones o conferencias, áreas de producción, entre otros espacios, porque maximiza la atención y concentración aumentando la productividad en los empleados”, indicó Cabrera.

“Una iluminación brillante y estimulante garantiza que los empleados lleguen a la oficina alertos y bien dispuestos, el estado ideal para una fuerza de trabajo productiva; para los clientes resulta un ambiente acogedor, la buena iluminación de los locales influye de manera directa en que el cliente encuentre tentativo ingresar al local y se sienta a gusto realizando compras o haciendo pedidos, y para el inversor representa un ahorro importante en consumo eléctrico a corto plazo”, explicó.

Oficinas, hospitales, hoteles, locales comerciales, centros educativos, showrooms y edificios corporativos son los lugares en donde más se están utilizando los paneles LED. “Su uso no para de crecer. Todas aquellas empresas que se dediquen a la producción, ventas y atención al cliente son las que más se están animando al reemplazo de los antiguos tubos fluorescentes por paneles LED, pero ya las hemos instalado en residencias y departamentos también, por la misma razón del consumo eléctrico reducido que resulta bastante atractivo para el inversor”, dijo la propietaria de PowerLit.

Beneficio de utilizar este tipo de paneles

El principal beneficio, es el consumo, según Gabriela. Ella nos explicó lo siguiente: los paneles LED vienen en diferentes tamaños, el menor de ellos consume nada mas 3w, ese consumo no encontrás en ninguna lámpara convencional. El ahorro es de hasta el 90% en todos los casos.

Además, no requieren de ningún tipo de mantenimiento, los instalas y te olvidas de ellos. La instalación es súper sencilla en todo tipo de techos y paredes, no se necesitan conocimientos avanzados en electricidad para su instalación, lo que también abarata el coste de mano de obra.

Su diseño slim ultra fino permite adaptarlos a cualquier ambiente, simplemente desmontando placas del techo y conectando paneles LED en su lugar. Asimismo, son de encendido instantáneo, evitando los clásicos parpadeos en las lámparas comunes. Los consigues de adosar, embutir y suspendidos. “La vida útil de los paneles es mucho más larga, hablamos de 10 veces más que los tubos convencionales y por supuesto, son súper amigables con el medio ambiente, no poseen sustancias contaminantes como si lo hacen las lámparas convencionales”, señaló Cabrera.

Los tubos LED: otro tipo de iluminación ideal para las oficinas

En caso que todavía no sea posible el cambio completo de los artefactos, Powerlit ofrece el reemplazo de los tubos convencionales a tubos LED. También los embutidos súper LED (down light), y los focos concentra R63, esta lámpara era muy común unos años atrás en áreas de trabajo, porque como su nombre lo dice, concentra la luz y la hace más eficiente. “Ya contamos con estas lámparas en LED, con mayor durabilidad y el consumo, como siempre, mínimo”, resaltó la empresaria.

El mercado actual en Paraguay

“Cuando se trata de iluminar un espacio de oficina con luminarias LED, las personas normalmente desea invertir en sostenibilidad, siempre que su inversión se amortice. Al mismo tiempo, el sistema debe cumplir las normas de iluminación de oficinas para garantizar un entorno de trabajo cómodo. Gracias al bajo consumo de los paneles LED, los costes operativos son significativamente inferiores, lo que garantiza una amortización que se ajusta a las necesidades del mercado”, expuso la experta.

“Es bien sabido que la iluminación incide sobre las personas, produciendo sentimientos y emociones, y poder garantizar una buena productividad en el personal y ambientes acogedores para el cliente resulta cada vez más importante. En Paraguay, con el auge de crecimiento en construcciones, cada vez son más quienes entienden este concepto de iluminación, lo aplican y obtienen resultados súper favorables”, concluyó.

Info

Powerlit se encuentra en Mariscal López 5673 casi Manuel Talavera. Contacto (021) 602 001.

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.