Iluminación ideal para salones comerciales, showrooms y salas de reuniones

Los paneles LED son artefactos con sistemas de iluminación basados en la tecnología LED con placas LGP (Light Guide Panel). Estas placas tienen la virtud de difundir la luz de manera uniforme, con gran potencia y bajo consumo energético ideal para los espacios de trabajo y, por qué no, para las casas también. Conversamos con Gabriela Cabrera, propietaria de Powerlit, quien nos contó más sobre este producto.

Powerlit se encuentra en continuo crecimiento. “Fijamos toda nuestra atención en ofrecer al cliente variedad en los artículos, siempre adelantándonos a las novedades en iluminación y manteniendo un precio súper competitivo y accesible en artículos de venta masiva, esto se vio reflejado en el 2016. El incremento proyectado para el 2017 es un aumento del 45% en ventas. Este año lanzamos nuestro catálogo comercial e industrial y también de alquileres para eventos, un nuevo proyecto prometedor para Powerlit”, expresó Gabriela.

Utilización de luces LED

Este tipo de luz es un producto innovador, ligero y ultraplano gracias a una avanzada tecnología y a su diseño moderno y elegante. “Son ideales para oficinas, salones comerciales, showrooms, salas de reuniones o conferencias, áreas de producción, entre otros espacios, porque maximiza la atención y concentración aumentando la productividad en los empleados”, indicó Cabrera.

“Una iluminación brillante y estimulante garantiza que los empleados lleguen a la oficina alertos y bien dispuestos, el estado ideal para una fuerza de trabajo productiva; para los clientes resulta un ambiente acogedor, la buena iluminación de los locales influye de manera directa en que el cliente encuentre tentativo ingresar al local y se sienta a gusto realizando compras o haciendo pedidos, y para el inversor representa un ahorro importante en consumo eléctrico a corto plazo”, explicó.

Oficinas, hospitales, hoteles, locales comerciales, centros educativos, showrooms y edificios corporativos son los lugares en donde más se están utilizando los paneles LED. “Su uso no para de crecer. Todas aquellas empresas que se dediquen a la producción, ventas y atención al cliente son las que más se están animando al reemplazo de los antiguos tubos fluorescentes por paneles LED, pero ya las hemos instalado en residencias y departamentos también, por la misma razón del consumo eléctrico reducido que resulta bastante atractivo para el inversor”, dijo la propietaria de PowerLit.

Beneficio de utilizar este tipo de paneles

El principal beneficio, es el consumo, según Gabriela. Ella nos explicó lo siguiente: los paneles LED vienen en diferentes tamaños, el menor de ellos consume nada mas 3w, ese consumo no encontrás en ninguna lámpara convencional. El ahorro es de hasta el 90% en todos los casos.

Además, no requieren de ningún tipo de mantenimiento, los instalas y te olvidas de ellos. La instalación es súper sencilla en todo tipo de techos y paredes, no se necesitan conocimientos avanzados en electricidad para su instalación, lo que también abarata el coste de mano de obra.

Su diseño slim ultra fino permite adaptarlos a cualquier ambiente, simplemente desmontando placas del techo y conectando paneles LED en su lugar. Asimismo, son de encendido instantáneo, evitando los clásicos parpadeos en las lámparas comunes. Los consigues de adosar, embutir y suspendidos. “La vida útil de los paneles es mucho más larga, hablamos de 10 veces más que los tubos convencionales y por supuesto, son súper amigables con el medio ambiente, no poseen sustancias contaminantes como si lo hacen las lámparas convencionales”, señaló Cabrera.

Los tubos LED: otro tipo de iluminación ideal para las oficinas

En caso que todavía no sea posible el cambio completo de los artefactos, Powerlit ofrece el reemplazo de los tubos convencionales a tubos LED. También los embutidos súper LED (down light), y los focos concentra R63, esta lámpara era muy común unos años atrás en áreas de trabajo, porque como su nombre lo dice, concentra la luz y la hace más eficiente. “Ya contamos con estas lámparas en LED, con mayor durabilidad y el consumo, como siempre, mínimo”, resaltó la empresaria.

El mercado actual en Paraguay

“Cuando se trata de iluminar un espacio de oficina con luminarias LED, las personas normalmente desea invertir en sostenibilidad, siempre que su inversión se amortice. Al mismo tiempo, el sistema debe cumplir las normas de iluminación de oficinas para garantizar un entorno de trabajo cómodo. Gracias al bajo consumo de los paneles LED, los costes operativos son significativamente inferiores, lo que garantiza una amortización que se ajusta a las necesidades del mercado”, expuso la experta.

“Es bien sabido que la iluminación incide sobre las personas, produciendo sentimientos y emociones, y poder garantizar una buena productividad en el personal y ambientes acogedores para el cliente resulta cada vez más importante. En Paraguay, con el auge de crecimiento en construcciones, cada vez son más quienes entienden este concepto de iluminación, lo aplican y obtienen resultados súper favorables”, concluyó.

Info

Powerlit se encuentra en Mariscal López 5673 casi Manuel Talavera. Contacto (021) 602 001.

(NV)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.