Inesfly propone alejar a los insectos con su pintura insecticida (no es tóxica para animales de sangre caliente)

(Por NV) Inesfly es una empresa especializada en la investigación científica y fabricación de productos para el control de plagas. De producción nacional, el Inesfly Carbapaint (pintura de color blanco) y el Inesfly Sp Coating (barniz transparente) liberan en forma residual a través del tiempo el efecto insecticida. No son tóxicos para humanos ni para mascotas o animales de sangre caliente.

La tecnología de Inesfly tiene más de 16 años a nivel mundial. “Estamos en más de 120 países y tenemos tres plantas en el mundo. La primera está en Valencia que se encarga de Europa, la segunda está en Ghana que se encarga de África y la tercera es nuestra y está acá, en Paraguay, y nosotros nos encargamos de América del Sur”, comentó Mauro Mattalia, gerente de negocios de Inesfly Paraguay.

Específicamente para la construcción, Inesfly cuenta con dos opciones de insecticidas en formato de pintura con un efecto residual desde 12 a 18 meses. Mattalia destacó que la tecnología Inesfly no es tóxica para humanos ni animales de sangre caliente.

“Una opción es nuestra pintura insecticida en color blanco llamada Inesfly Carbapaint y otra en un barniz transparente Inesfly Sp Coating. A través de micro partículas poliméricas se va liberando en forma residual a través del tiempo el efecto insecticida. Hay que destacar, que es una tecnología de contacto una vez que cualquier insecto de sangre fría (mosquitos, moscas, alacranes, hormigas, arañas, grillos, termitas) tenga contacto con la pintura en este caso, va a morir a nivel neurológico entre los 20 a 40 minutos”, explicó.

Con estas pinturas insecticidas se podría pintar escuelas, hospitales, edificios, empresas y, por supuesto, casas particulares para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en los mismos previniendo de todo tipo de insectos y artrópodos tales como mosquitos, moscas, cucarachas, alacranes, arañas, hormigas hasta termita. “Inesfly Carbapaint es una pintura convencional al agua de muy buena textura, pero insecticida. Hay que aclarar que se deben mantener los cuidados pertinentes al momento de pintar como utilizar guantes, mascarilla y anteojos como prevención más que nada”, dijo.

Mattalia mencionó que hay que tener en cuenta que la inauguración de la planta industrial fue en octubre del 2019 y es relativamente nueva. “Tenemos varios productos, entre ellos el Inesfly Floor Cleaner, un detergente insecticida de pisos que cuenta con un efecto residual de siete días, por otra parte, el Inesfly Body es nuestro repelente de insectos, tengamos en cuenta que somos un país endémico y que el dengue siempre está presente. Tenemos también el Inesfly em House, un producto pensado para todo tipo de telas (cortinas, sillones, alfombras, entre otros) cuenta con un efecto residual de tres meses y el Inesfly Larva: un producto para aplicación en los lugares donde se sabe que se acumula agua, el efecto que causa el Inesfly Larva inhibe el crecimiento de futuros insectos persistente a lluvias por tres meses”, detalló.

La pandemia hizo que, como todos, Inesfly tenga que reinventarse. “Vimos la posibilidad de brindar una tecnología que se diferencia con el resto como lo hacemos con Inesfly, en ese contexto buscamos una molécula que sea eficaz contra el coronavirus y a su vez sea eficaz contra todo tipo de bacterias y hongos. Importamos la molécula Polihexametilen guanidina 1% y pusimos a disposición del mercado paraguayo al V100 como nombre comercial en presentaciones de 1 litro, de 5 y de 20”, manifestó.

“La gran diferencia que tenemos con los otros desinfectantes del mercado es que nuestro producto tiene varias virtudes que favorecen a las personas, las cuales paso a citar. V100 no mancha, ni destiñe, no contiene alcohol, no es volátil, no es corrosivo y, sobre todo, tiene un efecto residual real de un mínimo de siete días en lugares de alto tránsito, por lo tanto, es una excelente opción para la desinfección de escuelas, hospitales, buses, autos, camionetas, aeronaves y otros. Es una molécula muy noble aplicable sobre todo tipo de superficies inertes tales como goma, madera, chapa”, destacó.

“Nuestro desafío como empresa este 2021, que aún es incierto en varios aspectos debido a la situación actual que estamos viviendo a nivel mundial por la pandemia, es en primer lugar a nivel local que las presentaciones de Inesfly, desde nuestro repelente de insectos que es el Inesfly Body hasta nuestras pinturas insecticidas Inesfly Carbapaint, se vayan conociendo más en nuestro medio y sean aceptadas como una tecnología de prevención. Hoy en día, mediante esta tecnología, en Paraguay podemos ser un país preventivo, ya que todos sabemos que somos un país altamente endémico”, expresó.

En cuanto a las exportaciones, Mattalia informó que actualmente están enviando productos a Brasil y Uruguay. “La idea es hacer lo mismo con los otros países de la región. Estamos en tratativas para poder hacer las exportaciones a Inesfly Bolivia, Inesfly Argentina y Inesfly Chile. El ideal es brindar nuestra tecnología a todo América del Sur y crear la conciencia de la prevención que es la función de Inesfly”, finalizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.