IRIMAQ trae nuevas líneas de maquinarias para la construcción

La tradicional empresa proveedora de maquinarias trae las primeras Excavadoras LINK-BELT para el mercado paraguayo de la construcción. Se trata de máquinas que han obtenido excelentes resultados. Además, ya están disponibles los Generadores ATLAS COPCO, marca Premium en grupos electrógenos. Estas novedades vienen a complementar la extensa gama de maquinarias que IRIMAQ S.A. ya venía ofreciendo.

Conversamos con Luis Irigoitia, Presidente de la firma, quien señaló que “A pesar de que se piensa mucho en ahorrar por el lado del precio y adquirir maquinaria de baja calidad, nosotros siguiendo nuestra costumbre, hemos decidido ofrecer el camino de la mejor calidad al menor precio posible, de manera a lograr lo más importante: bajar los costos de producción, teniendo como resultado precios reducidos con mayor calidad, tecnología y eficiencia”.

LINK-BELT tiene más 150 años fabricando maquinaria en el mercado de USA, fue pionera en la fabricación de excavadoras hidráulicas y hoy es líder en importantes mercados. La marca pertenece a SUMITOMO CONSTRUCTION MACHINERY Co., y las unidades cuentan con una excelente relación integral, con motores ISUZU, sistemas hidráulicos KAWASAKI, baldes ESCO y sistemas de control SUMITOMO, producidas íntegramente en Japón, persiguiendo a la economía con un alto rendimiento.

Por su parte, ya se encuentran funcionando las primeras unidades de Grupos Electrógenos ATLAS COPCO de la línea GESAN, los mismos son producidos en Europa, bajo los estándares más altos de eficiencia y calidad, y abarcan todos los segmentos de la demanda de producción de energía (desde 2 a 1750 kVA), sean para uso de emergencia, alquiler o para uso primario.

“Nos especializamos en marcas Premium, pues el verdadero valor está en la capacidad de producción de los equipos. Sin embargo, un precio competitivo y un respaldo técnico eficiente (mecánico y repuestos) son fundamentales”, puntualizó Guillermo Irigoitia, directivo de la empresa.

Para más información y/o coordinar visitas, acceder a www.irimaq.com.py

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.