Karajá es la nueva opción de departamentos para la clase media

Cuando la solución habitacional para jóvenes independientes o familias con uno o dos hijos conjuga una excelente ubicación –cercana al centro y al Jardín Botánico– con un concepto de austeridad, se abre una opción ideal para la demanda actual, como es el caso del edificio Karajá.

Una nueva generación de inversores desarrolla esta gran apuesta, que contempla materiales de primera calidad, sin apología al lujo ni espacios que sobren, sino ergonómicos y reducidos, según Guillermo Weiler, principal inversor del edificio Karajá, donde se encuentran el confort y la buena energía.

Estos son dos factores diferenciadores de la edificación, según relata el referente al enfatizar que la austeridad se traduce en el ahorro en cuanto a los materiales y en la búsqueda de una ciudad más ecológica en la optimización de los recursos. “El paradigma nos obliga a ser conscientes de las limitaciones del planeta”, afirmó Weiler.

Además, al estar ubicado cerca del Jardín Botánico, más la incorporación de la Costanera II en la zona y la conexión con la avenida Artigas, la ruta Transchaco y la calle Primer Presidente, hacen que el lugar de acceso permita el traslado hacia el centro asunceno en tan solo 15 minutos, ya que también las calles alternas fueron asfaltadas hace seis meses.

Rompiendo esquemas

El edificio está conformado por cuatro departamentos modelo, que rompen con las formas clásicas de habitación, y revisten consideraciones espaciales que siguen un estilo de vida moderno.

Esto está englobado al momento de destacar los enormes balcones; mientras que los pasillos para accesos a los departamentos son con luz natural. Según explicó Weiler, todo el parking está con verde, si bien techado, permite la entrada de luz por un jardín de suelo absorbente, no de hormigón.

Cuatro parrilleros y áreas comunes para ser utilizadas de noche que se agregan a los balcones y zonas comunes, hacen de esta alternativa un sitio placentero para habitar.

Alrededor de US$ 2 millones fueron invertidos para concretar Karajá, la nueva opción que ofrece departamentos para la clase media. La edificación sigue una tipología muy distinta a lo visto hasta ahora, ya que las unidades habitacionales miran al lindero, tienen balcones amplios, pasillos iluminados y ventilados de forma natural: de día no hay necesidad de encender ninguna luz.

Amplios espacios

Al revisar los espacios, se puede evidenciar que los departamentos tienen 60 m2 de área propia, con balcón variable, pero siempre de 3 metros de ancho y que pueden llegar hasta un largo de 8 metros. La terraza constituye el 100% de la sombra del edificio y el parrillero abarca 1.200 m2. El área de tendido de ropas y lavandería está adecuada con un sistema de monedas para lavar con equipos industriales.

La amplitud de cada departamento brinda la tipología de un loft, con cocinas integradas al estar y al comedor. Hay espacio de 9,5 metros para cada cochera, con una calle para acceso de vehículos de casi 8 metros.

Weiler destacó la distribución de espacios y cocheras; como también el concepto de estructura vista, ya que solo se cerraron espacios entre pilares y vigas.

Sin maquillaje

“Las vigas y lozas están definidas como elementos de cerramiento definitivo, no como algo que volverá a ser tapado. Esto es coherente con nuestra forma de pensar, no tan amantes de los revestimientos ni maquillajes, sino contemplando las terminaciones como resultado de lo que puede verse adentro, con un pensamiento más anatómico y funciones que determinan la belleza o estética final del elemento. Todo lo que está hecho cumple una función”, aclaró.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)