La clase media, un sector olvidado por la construcción

Los propietarios de la Constructora Mantero Risch, especializados en construcción y diseño de interiores, proyecto y dirección de obras, nos cuentan en esta nota sobre un nicho de mercado desatendido en Paraguay, que hoy día necesita de más opciones.

La empresa surgió hace cinco años y se encarga de realizar nuevas viviendas y también remodelaciones. El cliente hoy sabe exactamente lo que quiere y cómo lo quiere, según el arquitecto Juan Francisco Mantero, presidente de la constructora.

“El desafío ante todas las ofertas de constructoras nuevas es enfocarnos a nuestra misión como empresa: entregar un trabajo garantizado, con un sello de calidad propio, que perdure en el tiempo. Nuestro servicio es 100% personalizado, estamos en cada detalle y detrás de todas las decisiones”, indicó el arquitecto.

“Encontramos un hueco en el mercado muy poco explotado; apuntamos a la clase media, un sector olvidado en el rubro de la construcción. El Gobierno se dedica a dar vivienda a los más necesitados, las grandes empresas están más volcadas a la clase alta, pero nadie se estaba ocupando de cumplir los sueños de la clase media”, analizó.

Tres segmentos bien diferenciados

Por su parte, Melanie Risch de Mantero, vicepresidente de la empresa, explicó que para sus clientes tienen tres tipos de productos, según el segmento. El rango de personas que buscan el servicio de la constructora va de 30 a 60 años en su mayoría.

El primer segmento son clientes que empiezan su vida fuera de casa, tienen una propiedad que heredaron, pero que se encuentra en mal estado por los años. “Reacondicionamos esas viviendas con un plus de diseño único. Contamos con más 20.000 seguidores en redes sociales avalan que nuestras fotos de antes y después que son verdaderamente un sueño y un trabajo increíble”, manifestó Melanie.

En el segundo segmento se encuentran personas de 60 años o más, las cuales tienen una casa que dejó de ser funcional. “Nuestro trabajo de diseño y construcción es sumamente minucioso ya que modificamos la vivienda, que por años fue la casa de sus sueños, pero se convirtió en un nido vacío. Buscamos darle esa calidez que necesitan y encontrar un espacio para la sala de juegos de los nietos, el escritorio que el marido siempre quiso, el gimnasio que años atrás quedó pendiente, entre otros”, explicó.

En el tercer segmento nos encontramos con clientes que están en la búsqueda del sueño de la casa propia. “Nuestro presidente, el arquitecto Mantero, recibido en la Universidad Nacional de Asunción, es también Máster en Inversiones por la Facultad Nacional de Economía y orienta a los clientes desde el primer paso para elegir el terreno para la construcción, acompaña el proceso de diseño a medida según las necesidades y gustos de cada cliente para luego comenzar la edificación del sueño materializado en ladrillos”, expuso Melanie.

El lema de la empresa: “No construimos casas, construimos sueños”

“Nuestro lema acompaña nuestra trayectoria”, aseguró el arquitecto Mantero. Asimismo, comentó que en el estudio se trabaja para que cada colaborador se sienta en familia. “Buscamos generar empleo digno con un salario justo. Actualmente damos trabajo a más de 100 personas”, apuntó.

Como novedad, nos contó que la Constructora Mantero Risch inauguró sus nuevas oficinas en el barrio Hipódromo de Asunción. “Nos mudamos a un terreno propio, en un punto intermedio en Asunción; es de fácil acceso y cuenta con un amplio estacionamiento”, expresó.

Las perspectivas para el 2019

“La demanda por construir está en auge gracias a las excelentes promociones que están lanzando los bancos y cooperativas, con un interés bajo para la construcción, encontramos préstamos con tasas desde el 8%. El país está en crecimiento y estamos seguros que el 2019 nos recibirá con mucho trabajo para todos”, dijo el arquitecto.

“El rubro de la construcción podría mejorar mucho si las empresas se ayudarán entre sí, recomendando los trabajos de los demás. Cada una tiene su fuerte y su público. ‘El sol sale para todos’, lo primero es el cliente, eso nunca hay que olvidar”, finalizó el presidente de Mantero Risch SA.

Más datos

Guarayos 182 casi Carios. Teléfono (0991) 441-518, (021) 501-347. Email: obras@mantero-risch.com

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.