La Martina: una productora de eventos que renueva temporalmente sus servicios

(Por NV) Esta empresa, liderada por una pareja de emprendedores, trabaja en aproximadamente 6.000 eventos por año, desde una cena romántica para dos personas, hasta agasajos empresariales para más de 1.000 personas. Por ahora, los eventos están suspendidos, entonces ellos decidieron seguir trabajando aportando sus servicios de otra forma.

La Martina Producciones nació entre el año 2008 y 2009, cuando Clarisse Echeverría y su marido Mikis Matthias Yaluff Von Schmeling decidieron emprender su propio negocio llamado La Martina –nombre de su primera hija– que en un principio se dedicaba al alquiler de mobiliarios (sillas mesas, manteles y vajillería) para eventos.

“La idea del negocio surgió porque en este entonces mis amigas y yo empezamos a tener hijos (Matthias y yo tenemos cuatro hijos: Martina, Benjamín, Joaquín y Emanuel) y mis primeras clientas fueron justamente ellas. Acababa de salir de un trabajo como gerente y mi indemnización se transformó en las primeras sillas, mesas, vajillerías y manteles; las fotos por celular ya facilitaban la publicidad de boca en boca y los mismos invitados se agendaban para nuevos eventos”, cuenta Clarisse.

La Martina se hizo conocida por alquileres de mobiliarios, pero al poco tiempo, su servicio personalizado y la fluida comunicación con las personas les cambió la visión y se transformaron en una productora. Si bien con los años armaron su propio patrimonio de productos para diferentes tendencias, estos jóvenes emprendedores manifestaron que su principal producto son sus colaboradores, seguido por el asesoramiento que ellos mismos brindan.

“El alquiler está casi en segundo plano. Somos como los bomberos para los clientes, apagamos los incendios de sus eventos, siempre tratamos de cubrir sus necesidades, las programadas como las que se les pasaron”, explicó Clarisse. Hoy en día cuentan con varias divisiones, entre ellas: alquileres, decoración, bodega a consignación, equipamientos gastronómicos, climatización, disco móvil, iluminación, gastronomía exprés, toldos y pisos, entre otros.

Una empresa que sigue creciendo

“El 2019 terminamos con 20 excelentes personales fijos, verdaderos campeones, iniciamos el 2020 con todos ellos aguantando los meses de enero y febrero, para no dejar a ninguno. Indirectamente tenemos otros 20 personales independientes, entre floristas, enteladores, mozos, parrilleros, estibadores, Djs y otros (espero no olvidar a nadie)”, señaló.

Clarisse asegura que se diferencian en la atención personalizada. “Nos adaptamos a los clientes y sus necesidades. Soñamos con ellos y muchas veces hacemos cosas que no nos corresponden por alivianar la carga en el día de sus eventos”, detalló. “Somos una empresa que está detrás del telón, viendo que todo funcione y se realice en tiempo y forma, trabajando sincronizadamente con grandes personas”, agregó Matthias.

Nuevos cambios ante la situación actual

Matthias mencionó que es muy triste emprender en Paraguay. “Como muchas otras personas invertimos muchísimo para dar trabajo a muchas familias, nos endeudamos para preparamos con nuevos productos e infraestructura para la tendencia 2020, hasta el punto de perder todas nuestras reservas para mantener y ayudar lo máximo posible a nuestros funcionarios. Seguimos de pie, viendo cómo el sueño de años corre riesgo de rematarse por pedazos como piezas de rompecabezas que unidas forman un hermoso cuadro, pero separadas no valen nada. Esperamos que el Estado, en este momento ausente, facilite créditos antiquiebra para empresas que, tal vez, estén cerradas todo el 2020”, expresó.

El gerente financiero de La Martina sostuvo que el mayor valor está en los recursos humanos de la empresa, así que ellos decidieron dar una solución a la situación actual. “Tenemos una cartera de cliente importante, que siempre nos abrió las puertas de sus casas, y que confían en nosotros y nuestros protocolos, entonces surgió la idea de ofrecer diferentes servicios como limpieza de jardín, piletas, solución de emergencias, reparaciones, mantenimientos, compras, etc. Nos pusimos el uniforme de pandemia y acatamos los protocolos de desinfección para servir y dar lo mejor como siempre”, destacó.

Es así como La Martina Producciones logró transformar su modelo de negocio para seguir ayudando a sus colaboradores y continuar así trabajando. Para más informes sobre los nuevos servicios que ofrece esta empresa contactate al (0981) 630-555 o al (0971) 630-555 y seguiles en las redes sociales @LaMartinaProducciones.

Plus: Inmensa solidaridad de los paraguayos

Donando trabajo, productos, servicios y aportes en efectivo a través del doctor Osvaldo Alvarenga, asesor técnico de la dirección General del Hospital de Barrio Obrero y un grupo de empresas del sector de eventos, que inició el 23 de marzo el desafío de entregar un Hospital Campaña de Carpas para la atención diferenciada de enfermos con cuadros respiratorios.

Uniendo fuerzas, llevaron el objetivo mucho más allá, ampliando la capacidad del Hospital de Barrio Obrero en unos 600 m2 de infraestructura para consultas, atención y posibles internaciones. Empresas de buen corazón como La Martina Producciones SRL, Deutsch Toldos, Techo Móvil, Deco Depot, Nina Troche, Celestina, Rolando Barrios, Seltz Agua, Veroe Bikinis y otros se van sumando. Para más informes y donaciones contactarse con la licenciada Paloma Morínigo al (0982)109-820.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.