La Martina: una productora de eventos que renueva temporalmente sus servicios

(Por NV) Esta empresa, liderada por una pareja de emprendedores, trabaja en aproximadamente 6.000 eventos por año, desde una cena romántica para dos personas, hasta agasajos empresariales para más de 1.000 personas. Por ahora, los eventos están suspendidos, entonces ellos decidieron seguir trabajando aportando sus servicios de otra forma.

La Martina Producciones nació entre el año 2008 y 2009, cuando Clarisse Echeverría y su marido Mikis Matthias Yaluff Von Schmeling decidieron emprender su propio negocio llamado La Martina –nombre de su primera hija– que en un principio se dedicaba al alquiler de mobiliarios (sillas mesas, manteles y vajillería) para eventos.

“La idea del negocio surgió porque en este entonces mis amigas y yo empezamos a tener hijos (Matthias y yo tenemos cuatro hijos: Martina, Benjamín, Joaquín y Emanuel) y mis primeras clientas fueron justamente ellas. Acababa de salir de un trabajo como gerente y mi indemnización se transformó en las primeras sillas, mesas, vajillerías y manteles; las fotos por celular ya facilitaban la publicidad de boca en boca y los mismos invitados se agendaban para nuevos eventos”, cuenta Clarisse.

La Martina se hizo conocida por alquileres de mobiliarios, pero al poco tiempo, su servicio personalizado y la fluida comunicación con las personas les cambió la visión y se transformaron en una productora. Si bien con los años armaron su propio patrimonio de productos para diferentes tendencias, estos jóvenes emprendedores manifestaron que su principal producto son sus colaboradores, seguido por el asesoramiento que ellos mismos brindan.

“El alquiler está casi en segundo plano. Somos como los bomberos para los clientes, apagamos los incendios de sus eventos, siempre tratamos de cubrir sus necesidades, las programadas como las que se les pasaron”, explicó Clarisse. Hoy en día cuentan con varias divisiones, entre ellas: alquileres, decoración, bodega a consignación, equipamientos gastronómicos, climatización, disco móvil, iluminación, gastronomía exprés, toldos y pisos, entre otros.

Una empresa que sigue creciendo

“El 2019 terminamos con 20 excelentes personales fijos, verdaderos campeones, iniciamos el 2020 con todos ellos aguantando los meses de enero y febrero, para no dejar a ninguno. Indirectamente tenemos otros 20 personales independientes, entre floristas, enteladores, mozos, parrilleros, estibadores, Djs y otros (espero no olvidar a nadie)”, señaló.

Clarisse asegura que se diferencian en la atención personalizada. “Nos adaptamos a los clientes y sus necesidades. Soñamos con ellos y muchas veces hacemos cosas que no nos corresponden por alivianar la carga en el día de sus eventos”, detalló. “Somos una empresa que está detrás del telón, viendo que todo funcione y se realice en tiempo y forma, trabajando sincronizadamente con grandes personas”, agregó Matthias.

Nuevos cambios ante la situación actual

Matthias mencionó que es muy triste emprender en Paraguay. “Como muchas otras personas invertimos muchísimo para dar trabajo a muchas familias, nos endeudamos para preparamos con nuevos productos e infraestructura para la tendencia 2020, hasta el punto de perder todas nuestras reservas para mantener y ayudar lo máximo posible a nuestros funcionarios. Seguimos de pie, viendo cómo el sueño de años corre riesgo de rematarse por pedazos como piezas de rompecabezas que unidas forman un hermoso cuadro, pero separadas no valen nada. Esperamos que el Estado, en este momento ausente, facilite créditos antiquiebra para empresas que, tal vez, estén cerradas todo el 2020”, expresó.

El gerente financiero de La Martina sostuvo que el mayor valor está en los recursos humanos de la empresa, así que ellos decidieron dar una solución a la situación actual. “Tenemos una cartera de cliente importante, que siempre nos abrió las puertas de sus casas, y que confían en nosotros y nuestros protocolos, entonces surgió la idea de ofrecer diferentes servicios como limpieza de jardín, piletas, solución de emergencias, reparaciones, mantenimientos, compras, etc. Nos pusimos el uniforme de pandemia y acatamos los protocolos de desinfección para servir y dar lo mejor como siempre”, destacó.

Es así como La Martina Producciones logró transformar su modelo de negocio para seguir ayudando a sus colaboradores y continuar así trabajando. Para más informes sobre los nuevos servicios que ofrece esta empresa contactate al (0981) 630-555 o al (0971) 630-555 y seguiles en las redes sociales @LaMartinaProducciones.

Plus: Inmensa solidaridad de los paraguayos

Donando trabajo, productos, servicios y aportes en efectivo a través del doctor Osvaldo Alvarenga, asesor técnico de la dirección General del Hospital de Barrio Obrero y un grupo de empresas del sector de eventos, que inició el 23 de marzo el desafío de entregar un Hospital Campaña de Carpas para la atención diferenciada de enfermos con cuadros respiratorios.

Uniendo fuerzas, llevaron el objetivo mucho más allá, ampliando la capacidad del Hospital de Barrio Obrero en unos 600 m2 de infraestructura para consultas, atención y posibles internaciones. Empresas de buen corazón como La Martina Producciones SRL, Deutsch Toldos, Techo Móvil, Deco Depot, Nina Troche, Celestina, Rolando Barrios, Seltz Agua, Veroe Bikinis y otros se van sumando. Para más informes y donaciones contactarse con la licenciada Paloma Morínigo al (0982)109-820.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.