La SENAVITAT fortalece la gestión de los municipios

“La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT); fortalece la gestión de los municipios, para tener ciudades planificadas que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes y para ello se necesita de una herramienta como el ordenamiento catastral”, señaló la ministra de la Vivienda, Ing. Soledad Núñez, durante su exposición sobre ”Desarrollo Urbano y Vivienda en Paraguay”, en el marco del décimo simposio sobre “Catastro, Herramienta Fundamental para el Progreso de la Ciudades” que se desarrolla, en nuestro país, que a la vez es sede de la V Asamblea del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI).

Después de relatar las condiciones en que se encontraba la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), hace unos años, la ministra Núñez explicó que en nuestro país se han tomado en serio la planificación territorial, en el marco de las políticas públicas que hace uso de herramientas de modo que la población reciba los beneficios de vivir en áreas diseñadas para una vida mejor.

Mencionó que las autoridades municipales de Yegros, en departamento de Caazapá, han tomado los recaudos necesarios para convertirse en la “primera ciudad planificada del Paraguay”, y para que los terrenos no suban un alza.

Antes, la Secretaria de Estado mencionó que nuestro país se encuentra en un momento inmejorable en el sentido de planificar el crecimiento de las ciudades, considerando que el 60% de los habitantes del país, residen en zonas urbanas y el 40% en áreas rurales, una ventaja comparativa considerando que las ciudades latinoamericanas registran un 80% de la población viviendo en áreas urbanas.

“Estamos en el momento justo para aprender de los aciertos y los errores que se tuvieron en otros países, en el sentido de crecer ordenadamente”, asimismo consideró que para el 2030 las zonas urbanas estarán habitadas con el 80% de la población del país de acuerdo a los indicadores. “Nos da la pautas que tendremos ciudades más compactas porque, esta situación facilitará el acceso a los servicios públicos de calidad como energía, agua potable y saneamiento.

“Nosotros tenemos una visión distinta de la políticas de vivienda que se ha tenido en el país con anterioridad” indicó. Para reforzar la decisión tomada al respecto la autoridad de la vivienda comentó que en la SENAVITAT, se ha frenado la compra de terrenos para construcción, contra todo pronóstico evitando de esa forma especulaciones inmobiliarias o compras que no se compadecen de la realidad.

De la mesa expositora participaron notables técnicos del área de Catastros de la región como; Carlos Morales, profesor de Lincoln Institute of Land Policy, quien habló sobre “Plusvalías del suelo para financiar la vivienda”, Manuel Velázquez Correa, subsecretario de Catastro de la Alcaldía de Medellín, Iván Darío Cardona, de la Alcaldía de Medellín, Colombia e Hilario Salazar quien moderó el debate.

Las deliberaciones en relación a ordenamiento territorial y catastro culminaron este viernes en el Hotel Granados de la capital.

Fuente: SENAVITAT

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.