Labtainer, casas hechas con contenedores a precios muy atractivos

Entrevistamos a Diego Marengo, directivo de Labtainer, para que nos contara sobre esta tendencia que está pisando fuerte en Paraguay y que supone una alternativa ecológica y económica a la vivienda tradicional.

¿Cómo surge la empresa Labtainer?

Nosotros tenemos una empresa de publicidad, y hace tiempo veníamos manejando la posibilidad de trabajar con contenedores. Es por eso que, con mi socio, Juan Pablo Centurión, vimos que podíamos innovar con viviendas futuristas, tal como se hacen en distintos países europeos.

Las casas hídricas son beneficiosas porque permiten la reutilización de un material de tamaño importante, y luego se convierten en viviendas accesibles para las personas.

Entonces, luego de analizar detenidamente los distintos modelos, escogimos uno ideal que se adaptara a las necesidades de las familias paraguayas.

¿Cómo está hecha la casa?

La entrada de la casa está hecha de materiales convencionales, tal como la entrada de cualquier casa que conocemos. Luego, ingresás a la casa y ahí todo ya está realizado con un amplio contenedor, pero realmente ni te das cuenta la diferencia.

Es decir, que dentro de toda la construcción, nuestra casa modelo tiene 2 habitaciones, una sala, una cocina comedor, y un baño con todas las comodidades.

¿Cuáles son las ventajas de la casa hídrica?

El principal beneficio es que la casa es de menor costo, porque no se utilizan demasiados materiales comunes en la construcción. Es sumamente práctica, debido a que puede ser entregada en un promedio de 2 meses aproximadamente.

Además, otro plus es que como tenemos la agencia de publicidad, nosotros ayudamos a personalizar los espacios, ya sean estos para la habitación de los mayores o de los chicos. Incluso para otros espacios de la casa.

¿Cuál es el precio base?

El precio al contado es de Gs. 149.000.000, e incluye absolutamente todo, desde la parte eléctrica, parte pluvial, hasta los detalles mínimos como la vereda, entre otros más.

También las personas pueden acceder a una financiación por medio del Banco Atlas, es cuestión de que se comuniquen con nosotros, y desde el primer momento le ayudamos a que se apruebe la operación.

¿Hacen solamente casas? ¿O construyen otros espacios?

Paralelamente a nuestra línea de viviendas, estamos trabajando en varios proyectos con los contenedores. Por ejemplo, podemos realizar oficinas corporativas, locales gastronómicos y comerciales, entre otros.

¿Cómo se los puede ubicar?

Todas las personas interesadas nos pueden contactar al (0981) 650.800, o si no a través de nuestras redes sociales, ya que nos encontramos en Facebook e Instagram.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.