Labtainer, casas hechas con contenedores a precios muy atractivos

Entrevistamos a Diego Marengo, directivo de Labtainer, para que nos contara sobre esta tendencia que está pisando fuerte en Paraguay y que supone una alternativa ecológica y económica a la vivienda tradicional.

¿Cómo surge la empresa Labtainer?

Nosotros tenemos una empresa de publicidad, y hace tiempo veníamos manejando la posibilidad de trabajar con contenedores. Es por eso que, con mi socio, Juan Pablo Centurión, vimos que podíamos innovar con viviendas futuristas, tal como se hacen en distintos países europeos.

Las casas hídricas son beneficiosas porque permiten la reutilización de un material de tamaño importante, y luego se convierten en viviendas accesibles para las personas.

Entonces, luego de analizar detenidamente los distintos modelos, escogimos uno ideal que se adaptara a las necesidades de las familias paraguayas.

¿Cómo está hecha la casa?

La entrada de la casa está hecha de materiales convencionales, tal como la entrada de cualquier casa que conocemos. Luego, ingresás a la casa y ahí todo ya está realizado con un amplio contenedor, pero realmente ni te das cuenta la diferencia.

Es decir, que dentro de toda la construcción, nuestra casa modelo tiene 2 habitaciones, una sala, una cocina comedor, y un baño con todas las comodidades.

¿Cuáles son las ventajas de la casa hídrica?

El principal beneficio es que la casa es de menor costo, porque no se utilizan demasiados materiales comunes en la construcción. Es sumamente práctica, debido a que puede ser entregada en un promedio de 2 meses aproximadamente.

Además, otro plus es que como tenemos la agencia de publicidad, nosotros ayudamos a personalizar los espacios, ya sean estos para la habitación de los mayores o de los chicos. Incluso para otros espacios de la casa.

¿Cuál es el precio base?

El precio al contado es de Gs. 149.000.000, e incluye absolutamente todo, desde la parte eléctrica, parte pluvial, hasta los detalles mínimos como la vereda, entre otros más.

También las personas pueden acceder a una financiación por medio del Banco Atlas, es cuestión de que se comuniquen con nosotros, y desde el primer momento le ayudamos a que se apruebe la operación.

¿Hacen solamente casas? ¿O construyen otros espacios?

Paralelamente a nuestra línea de viviendas, estamos trabajando en varios proyectos con los contenedores. Por ejemplo, podemos realizar oficinas corporativas, locales gastronómicos y comerciales, entre otros.

¿Cómo se los puede ubicar?

Todas las personas interesadas nos pueden contactar al (0981) 650.800, o si no a través de nuestras redes sociales, ya que nos encontramos en Facebook e Instagram.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.