Las viviendas 100% desmontables de Bauen

Laif es un nuevo concepto de vivienda que puede estar lista en 60 días, es desmontable y 100% reciclable.

Todo en CASACOR llama poderosamente la atención. Esa es sin duda una de las finalidades de la muestra, y uno de sus logros. Pero si hay algo que no pasa desapercibido en medio de todo ese despliegue de diseño y tecnología para el hogar, es la casa de contenedores realizada por Bauen.

Laif, que es como se le denomina a este novedoso concepto de vivienda, ha sido posible gracias a un equipo capitaneado por el Arq. Aldo Cristaldo Kegler, encargado del diseño arquitectónico e interiorismo, con construcción, gerenciamiento y administración de obra de Bauen, dirección de obra e interiorismo a cargo de la Arq. Andrea Delmás, y paisajismos de Laura Oviedo.

El equipamiento interior de la misma fue posible gracias a la participación especial de estas empresas: Florense, Luminotecnia, Inobra, Hyline, Victor Stadler, Digital development, Agpar, Sierra Muebles, Ipale Eliane, Deca, Suvinil, SCA, Megafrio, Multitainer, Wallgreen, Protek, Aluminios Grupo Acomar, Inoxidable Smeg, Aceros Asunción.

Yendo al grano

“Laif es una nueva mirada, es la filosofía del estudio, el análisis de todas las cosas sin dar nada por sentado, buscando siempre la innovación la propuesta diferente que permita que se dé el proceso, la evolución”, aseguró a InfoNegocios, el Arq. Aldo Cristaldo Kegler.

“El nombre Laif viene de LA, por la casa, e IF del Inglés, haciendo una analogía o juego de palabras con What If, ´qué pasa si´ pregunta obligatoria dentro del estudio a la hora de plantearnos las ideas y alternativas de soluciones.”

“LaIf nace de una idea que hace mucho tiempo ronda en el estudio Bauen, de hacer una casa que rompa con la mayor cantidad de paradigmas posibles. Es un proyecto producto de la transgresión, pero no transgresión per se, sino transgresión, con criterio. Con Laif tratamos de re-establecer el orden, dar una nueva mirada al programa por excelencia de la arquitectura, LA vivienda.”

Este modelo de vivienda puede terminarse un plazo de 60 días, es desmontable y 100% reciclable. Cuenta con un aislamiento que propicia el ahorro energético y con ello un menor consumo de energía eléctrica. La domótica es un must en este concepto de vivienda ultramoderno, así, Laif en CASACOR cuenta con automatización de todos los sistemas de AA, cortinas, luces, seguridad y comunicación, además de un sistema de seguridad WIFI.

Una vivienda inteligente en la que los electrodomésticos están embutidos en los muebles, los jardines verticales son naturales y ayudan a la disipación del calor, mejorando la calidad del aire y hermoseamiento.

En Laif no hay materiales cocidos, ni procesos de fragua en la construcción, por lo tanto, los tenores de humedad de la vivienda se pueden controlar fácilmente, siendo regulados dentro de parámetros de confort más exigentes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.