Las viviendas 100% desmontables de Bauen

Laif es un nuevo concepto de vivienda que puede estar lista en 60 días, es desmontable y 100% reciclable.

Todo en CASACOR llama poderosamente la atención. Esa es sin duda una de las finalidades de la muestra, y uno de sus logros. Pero si hay algo que no pasa desapercibido en medio de todo ese despliegue de diseño y tecnología para el hogar, es la casa de contenedores realizada por Bauen.

Laif, que es como se le denomina a este novedoso concepto de vivienda, ha sido posible gracias a un equipo capitaneado por el Arq. Aldo Cristaldo Kegler, encargado del diseño arquitectónico e interiorismo, con construcción, gerenciamiento y administración de obra de Bauen, dirección de obra e interiorismo a cargo de la Arq. Andrea Delmás, y paisajismos de Laura Oviedo.

El equipamiento interior de la misma fue posible gracias a la participación especial de estas empresas: Florense, Luminotecnia, Inobra, Hyline, Victor Stadler, Digital development, Agpar, Sierra Muebles, Ipale Eliane, Deca, Suvinil, SCA, Megafrio, Multitainer, Wallgreen, Protek, Aluminios Grupo Acomar, Inoxidable Smeg, Aceros Asunción.

Yendo al grano

“Laif es una nueva mirada, es la filosofía del estudio, el análisis de todas las cosas sin dar nada por sentado, buscando siempre la innovación la propuesta diferente que permita que se dé el proceso, la evolución”, aseguró a InfoNegocios, el Arq. Aldo Cristaldo Kegler.

“El nombre Laif viene de LA, por la casa, e IF del Inglés, haciendo una analogía o juego de palabras con What If, ´qué pasa si´ pregunta obligatoria dentro del estudio a la hora de plantearnos las ideas y alternativas de soluciones.”

“LaIf nace de una idea que hace mucho tiempo ronda en el estudio Bauen, de hacer una casa que rompa con la mayor cantidad de paradigmas posibles. Es un proyecto producto de la transgresión, pero no transgresión per se, sino transgresión, con criterio. Con Laif tratamos de re-establecer el orden, dar una nueva mirada al programa por excelencia de la arquitectura, LA vivienda.”

Este modelo de vivienda puede terminarse un plazo de 60 días, es desmontable y 100% reciclable. Cuenta con un aislamiento que propicia el ahorro energético y con ello un menor consumo de energía eléctrica. La domótica es un must en este concepto de vivienda ultramoderno, así, Laif en CASACOR cuenta con automatización de todos los sistemas de AA, cortinas, luces, seguridad y comunicación, además de un sistema de seguridad WIFI.

Una vivienda inteligente en la que los electrodomésticos están embutidos en los muebles, los jardines verticales son naturales y ayudan a la disipación del calor, mejorando la calidad del aire y hermoseamiento.

En Laif no hay materiales cocidos, ni procesos de fragua en la construcción, por lo tanto, los tenores de humedad de la vivienda se pueden controlar fácilmente, siendo regulados dentro de parámetros de confort más exigentes.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.