Masq ofrece alternativas de desinfección para empresas y hogares (son personalizados)

(Por NV) Camila García y Fabiana Gustale unieron sus conocimientos y experiencias para formar Masq, una empresa que se dedica a organizar eventos corporativos, que hoy en alianza con uno de sus principales proveedores en el área de montaje y stands, empezó a ofrecer diferentes productos de desinfección; desde lavamanos hasta kits de protección.

Como el sector en el que trabajan Fabiana y Camila se encuentra totalmente parado, estas jóvenes emprendedoras tuvieron que empezar a crear alternativas para seguir trabajando de alguna manera. “Así surgió la alianza con uno de nuestros principales proveedores en el área de montaje y stands, y empezamos a ofrecer diferentes productos para las necesidades de las personas y empresas en este momento”, indicó Camila.

Masq cuenta con diferentes opciones de lavamanos. “Tenemos diferentes modelos con y sin conexión de agua (pensado para dentro de los locales) y de diferentes materiales para interior y exterior. Como siempre buscamos la personalización, y ofrecer la mejor solución para la necesidad específica de cada cliente, también armando diseños personalizados para diferentes establecimientos”, informó Camila. “Ofrecemos las alfombras desinfectantes, y otros productos de uso personal como kits de protección o kits de lavado de manos para la entrada a la casa o para tener en el auto”, agregó.

Una agencia de eventos

La empresa nació en 2012 gracias a la alianza de Camila, que recién llegaba de terminar su máster en Madrid (Protocolo y Organización de Eventos), y Fabiana, que ya llevaba varios años trabajando en el rubro de los eventos corporativos. “Unimos fuerzas para crear una empresa única, una agencia exclusiva de eventos corporativos”, dijo Fabiana.

La empresa se encarga de organizar todo tipo de eventos corporativos, desde montaje de stands, activaciones de marcas, fiestas empresariales, congresos, seminarios y otros eventos académicos, reuniones, ferias y mucho más. “Somos tres personas fijas en la oficina, pero tenemos un staff enorme de colaboradores para cada evento. El staff es más grande o pequeño de acuerdo a la envergadura del evento, incluyendo azafatas y asistentes de sala, acomodadores, promotoras, mozos, valet parking, personal de limpieza, seguridad, entre otros. También, por supuesto, están todos los proveedores con los que trabajamos mano a mano para que cada evento sea único”, explicó.

Un servicio muy especializado y exclusivo

Camila detalló que se destacan de otras agencias de marketing o afines ya que ellas atienden personalmente cada evento. “No hay un ejecutivo de cuentas de por medio, no hay otras campañas que le quiten atención al evento. Estamos 100% abocadas a que el evento salga perfecto y sea exitoso, de principio a fin”, resaltó.

Aunque no llevan una cuenta exacta calculan que en promedio ya realizaron más de 200 eventos. “Igual hay muchos eventos que constan de varios eventos pequeños en el marco de uno más grande, otros que duran varios días o tienen varias partes. A la hora de organizar eventos hay infinitas posibilidades de cómo llevarlos a cabo y comunicar de la mejor forma los objetivos de la marca”, mencionó Camila.

“Muchos de nuestros eventos son internacionales, lo que implica movilización tanto de conferencistas y participantes. No sabemos cuándo se podrá viajar, así que por el momento estamos analizando alternativas online para los eventos que puedan adaptarse a estas plataformas, pero los que deben ser presenciales todavía no tienen fecha”, señaló.

Momento de cambios

Fabiana manifestó que es un momento de mucha incertidumbre para el rubro. “Fuimos los primeros en parar y seremos los últimos en volver. Estamos intentando ser optimistas, felices de que el país pudo avanzar a la fase 2, y esperando con ansias la fase 4 para poder volver de a poco. Esperamos que todo siga evolucionando positivamente y que no haya un retroceso”, expresó.

Entre otros acontecimientos de gran envergadura, la empresa se estaba encargando de la organización del primer evento internacional de Gaming en Paraguay. “Iba a ser un evento multitudinario, el primero de este rubro en nuestro país, que necesariamente es un torneo presencial con la participación de varios equipos de diferentes países”, cuenta Fabiana.

Finalmente, Camila comentó que esperan volver a la normalidad cuanto antes. “Es difícil saber cuándo vamos a poder volver a hacer eventos con participación internacional, pero al menos, en el marco local esperamos poder volver pronto. En cuanto a las fiestas empresariales esperamos terminar el año celebrando de manera positiva”, concluyó.

Para más información escribí un mail a info@masq.com.py y seguiles en el Instagram @masqeventos

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.