Masq ofrece alternativas de desinfección para empresas y hogares (son personalizados)

(Por NV) Camila García y Fabiana Gustale unieron sus conocimientos y experiencias para formar Masq, una empresa que se dedica a organizar eventos corporativos, que hoy en alianza con uno de sus principales proveedores en el área de montaje y stands, empezó a ofrecer diferentes productos de desinfección; desde lavamanos hasta kits de protección.

Como el sector en el que trabajan Fabiana y Camila se encuentra totalmente parado, estas jóvenes emprendedoras tuvieron que empezar a crear alternativas para seguir trabajando de alguna manera. “Así surgió la alianza con uno de nuestros principales proveedores en el área de montaje y stands, y empezamos a ofrecer diferentes productos para las necesidades de las personas y empresas en este momento”, indicó Camila.

Masq cuenta con diferentes opciones de lavamanos. “Tenemos diferentes modelos con y sin conexión de agua (pensado para dentro de los locales) y de diferentes materiales para interior y exterior. Como siempre buscamos la personalización, y ofrecer la mejor solución para la necesidad específica de cada cliente, también armando diseños personalizados para diferentes establecimientos”, informó Camila. “Ofrecemos las alfombras desinfectantes, y otros productos de uso personal como kits de protección o kits de lavado de manos para la entrada a la casa o para tener en el auto”, agregó.

Una agencia de eventos

La empresa nació en 2012 gracias a la alianza de Camila, que recién llegaba de terminar su máster en Madrid (Protocolo y Organización de Eventos), y Fabiana, que ya llevaba varios años trabajando en el rubro de los eventos corporativos. “Unimos fuerzas para crear una empresa única, una agencia exclusiva de eventos corporativos”, dijo Fabiana.

La empresa se encarga de organizar todo tipo de eventos corporativos, desde montaje de stands, activaciones de marcas, fiestas empresariales, congresos, seminarios y otros eventos académicos, reuniones, ferias y mucho más. “Somos tres personas fijas en la oficina, pero tenemos un staff enorme de colaboradores para cada evento. El staff es más grande o pequeño de acuerdo a la envergadura del evento, incluyendo azafatas y asistentes de sala, acomodadores, promotoras, mozos, valet parking, personal de limpieza, seguridad, entre otros. También, por supuesto, están todos los proveedores con los que trabajamos mano a mano para que cada evento sea único”, explicó.

Un servicio muy especializado y exclusivo

Camila detalló que se destacan de otras agencias de marketing o afines ya que ellas atienden personalmente cada evento. “No hay un ejecutivo de cuentas de por medio, no hay otras campañas que le quiten atención al evento. Estamos 100% abocadas a que el evento salga perfecto y sea exitoso, de principio a fin”, resaltó.

Aunque no llevan una cuenta exacta calculan que en promedio ya realizaron más de 200 eventos. “Igual hay muchos eventos que constan de varios eventos pequeños en el marco de uno más grande, otros que duran varios días o tienen varias partes. A la hora de organizar eventos hay infinitas posibilidades de cómo llevarlos a cabo y comunicar de la mejor forma los objetivos de la marca”, mencionó Camila.

“Muchos de nuestros eventos son internacionales, lo que implica movilización tanto de conferencistas y participantes. No sabemos cuándo se podrá viajar, así que por el momento estamos analizando alternativas online para los eventos que puedan adaptarse a estas plataformas, pero los que deben ser presenciales todavía no tienen fecha”, señaló.

Momento de cambios

Fabiana manifestó que es un momento de mucha incertidumbre para el rubro. “Fuimos los primeros en parar y seremos los últimos en volver. Estamos intentando ser optimistas, felices de que el país pudo avanzar a la fase 2, y esperando con ansias la fase 4 para poder volver de a poco. Esperamos que todo siga evolucionando positivamente y que no haya un retroceso”, expresó.

Entre otros acontecimientos de gran envergadura, la empresa se estaba encargando de la organización del primer evento internacional de Gaming en Paraguay. “Iba a ser un evento multitudinario, el primero de este rubro en nuestro país, que necesariamente es un torneo presencial con la participación de varios equipos de diferentes países”, cuenta Fabiana.

Finalmente, Camila comentó que esperan volver a la normalidad cuanto antes. “Es difícil saber cuándo vamos a poder volver a hacer eventos con participación internacional, pero al menos, en el marco local esperamos poder volver pronto. En cuanto a las fiestas empresariales esperamos terminar el año celebrando de manera positiva”, concluyó.

Para más información escribí un mail a info@masq.com.py y seguiles en el Instagram @masqeventos

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.