METDeco imprime un estilo industrial y minimalista en los muebles (pensados para el home office)

(Por NV) Esta marca surge en plena pandemia, de la mano de Gabriela Zayas y Suely Zárate, colegas, viajeras, amigas y vecinas, quienes se animaron a crear su propio emprendimiento. Te invitamos a conocer METdeco, una empresa en ascenso que se enfoca en muebles de estilo industrial y minimalista.

La amistad y conexión de Gabriela Zayas y Suely Zárate empezó en 2005, en la facultad de Arquitectura (UNA), y se consolidó en medio de la pandemia como socias emprendedoras. “La situación actual obligó a las familias a convertir sus hogares en oficinas y aulas, así que suplimos esa necesidad diseñando muebles que satisfacen tal desafío”, cuenta Gabriela.

En la fase 1 se necesitaba de una casa en donde se pueda cumplir el home office y el home school. “Con la correcta combinación de metales, MDF y vidrio templado, iniciamos la empresa con el lanzamiento de una línea de escritorios para grandes y chicos”, explicó Gabriela.

“Como una segunda fase lanzamos la línea hogar con artículos enfocados a ambientar con estilo los diferentes espacios de los hogares, ya que es el lugar donde hoy pasamos la mayor parte del día”, dijo Gabriela. “Nuestra pasión por la arquitectura, el diseño y la decoración nos llevó a diseñar muebles sencillos y prácticos, ya que no precisan de montajes, simplemente deben ser posicionados y ya están listos para el uso”, detalló.

Suely, por su parte, comentó que volcaron todas las herramientas y los conocimientos adquiridos a lo largo de los años en el diseño de hogares, edificios y otros proyectos, ahora en muebles que solucionan las necesidades de sus clientes. “METdeco brinda una solución sencilla y práctica con buen gusto y diseño”, especificó.

“Ofrecemos al mercado muebles de estructura metálica de estilo industrial y también usamos materiales como el MDF, vidrio templado y en algunos casos madera enchapada. Tenemos muebles ya diseñados, pero también fabricamos muebles sobre medida”, señaló Suely. El mueble más solicitado es el escritorio Emma, que cuenta con estantes inferiores y está diseñado para una mejor organización del espacio de trabajo.

Las emprendedoras recomiendan la línea hogar, la mesa comedor Dafne, las mesas de centro Wright, Mies, Zaha y Ghery. Son hermosos muebles para complementar cualquier rincón de la casa. Los productos están diseñados para todo tipo de público. “Tenemos muebles para los más pequeños de la casa y también para los adultos. Son bastante accesibles”, resaltó.

Rápido crecimiento

“Arrancamos con un personal herrero, que se encarga de hacer entre 6 a 10 muebles por semana. Le dimos uso a la fábrica ya existente de Enrique Pisciotta (marido de Suely), donde fabrican estructuras para canchas de paddle. Como la pandemia no permitía que se continúen con estas obras, METdeco hizo uso de sus instalaciones y hoy compartimos el espacio”, indicó Gabriela.

“Actualmente nos encontramos en proceso de mudanza a un lugar más grande. No pensamos en que sería tan rápida la expansión, y ya vemos la necesidad de aumentar la producción y tener más espacio de depósito para los muebles producidos. El mayor desafío será tener nuestro showroom”, expresó Gabriela.

METdeco busca una correcta sintonía con los demás materiales que cubran las diferentes necesidades que una casa debe suplir actualmente (hogar, oficina, colegio, universidad). “Los planes para lo que queda del año será el aumento de producción y poder llegar a tiendas de retail”, anunció Suely.

“Creemos firmemente que el rubro seguirá creciendo considerablemente. Hoy tras la pandemia se rompen paradigmas y estructuras, el principal quiebre de pensamiento es el trabajo en casa. Cada vez más empresas se darán cuenta de que las personas son igualmente productivas y, en muchos casos, aún más productivas desde sus casas, por lo que nuestra meta sería proveer los muebles necesarios para suplir esta nueva necesidad”, manifestó Suely.

Finalmente, Gabriela mencionó también que se encuentran trabajando en el lanzamiento de una línea de muebles de acero inoxidable, haciendo pruebas con diferentes modelos, buscando la mejor terminación en dicho material. Para más información seguiles en el Instagram: @metdeco o escribí al (0981) 666-805. METdeco trabaja con ventas netamente online por el momento.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.