METDeco imprime un estilo industrial y minimalista en los muebles (pensados para el home office)

(Por NV) Esta marca surge en plena pandemia, de la mano de Gabriela Zayas y Suely Zárate, colegas, viajeras, amigas y vecinas, quienes se animaron a crear su propio emprendimiento. Te invitamos a conocer METdeco, una empresa en ascenso que se enfoca en muebles de estilo industrial y minimalista.

La amistad y conexión de Gabriela Zayas y Suely Zárate empezó en 2005, en la facultad de Arquitectura (UNA), y se consolidó en medio de la pandemia como socias emprendedoras. “La situación actual obligó a las familias a convertir sus hogares en oficinas y aulas, así que suplimos esa necesidad diseñando muebles que satisfacen tal desafío”, cuenta Gabriela.

En la fase 1 se necesitaba de una casa en donde se pueda cumplir el home office y el home school. “Con la correcta combinación de metales, MDF y vidrio templado, iniciamos la empresa con el lanzamiento de una línea de escritorios para grandes y chicos”, explicó Gabriela.

“Como una segunda fase lanzamos la línea hogar con artículos enfocados a ambientar con estilo los diferentes espacios de los hogares, ya que es el lugar donde hoy pasamos la mayor parte del día”, dijo Gabriela. “Nuestra pasión por la arquitectura, el diseño y la decoración nos llevó a diseñar muebles sencillos y prácticos, ya que no precisan de montajes, simplemente deben ser posicionados y ya están listos para el uso”, detalló.

Suely, por su parte, comentó que volcaron todas las herramientas y los conocimientos adquiridos a lo largo de los años en el diseño de hogares, edificios y otros proyectos, ahora en muebles que solucionan las necesidades de sus clientes. “METdeco brinda una solución sencilla y práctica con buen gusto y diseño”, especificó.

“Ofrecemos al mercado muebles de estructura metálica de estilo industrial y también usamos materiales como el MDF, vidrio templado y en algunos casos madera enchapada. Tenemos muebles ya diseñados, pero también fabricamos muebles sobre medida”, señaló Suely. El mueble más solicitado es el escritorio Emma, que cuenta con estantes inferiores y está diseñado para una mejor organización del espacio de trabajo.

Las emprendedoras recomiendan la línea hogar, la mesa comedor Dafne, las mesas de centro Wright, Mies, Zaha y Ghery. Son hermosos muebles para complementar cualquier rincón de la casa. Los productos están diseñados para todo tipo de público. “Tenemos muebles para los más pequeños de la casa y también para los adultos. Son bastante accesibles”, resaltó.

Rápido crecimiento

“Arrancamos con un personal herrero, que se encarga de hacer entre 6 a 10 muebles por semana. Le dimos uso a la fábrica ya existente de Enrique Pisciotta (marido de Suely), donde fabrican estructuras para canchas de paddle. Como la pandemia no permitía que se continúen con estas obras, METdeco hizo uso de sus instalaciones y hoy compartimos el espacio”, indicó Gabriela.

“Actualmente nos encontramos en proceso de mudanza a un lugar más grande. No pensamos en que sería tan rápida la expansión, y ya vemos la necesidad de aumentar la producción y tener más espacio de depósito para los muebles producidos. El mayor desafío será tener nuestro showroom”, expresó Gabriela.

METdeco busca una correcta sintonía con los demás materiales que cubran las diferentes necesidades que una casa debe suplir actualmente (hogar, oficina, colegio, universidad). “Los planes para lo que queda del año será el aumento de producción y poder llegar a tiendas de retail”, anunció Suely.

“Creemos firmemente que el rubro seguirá creciendo considerablemente. Hoy tras la pandemia se rompen paradigmas y estructuras, el principal quiebre de pensamiento es el trabajo en casa. Cada vez más empresas se darán cuenta de que las personas son igualmente productivas y, en muchos casos, aún más productivas desde sus casas, por lo que nuestra meta sería proveer los muebles necesarios para suplir esta nueva necesidad”, manifestó Suely.

Finalmente, Gabriela mencionó también que se encuentran trabajando en el lanzamiento de una línea de muebles de acero inoxidable, haciendo pruebas con diferentes modelos, buscando la mejor terminación en dicho material. Para más información seguiles en el Instagram: @metdeco o escribí al (0981) 666-805. METdeco trabaja con ventas netamente online por el momento.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.