METDeco imprime un estilo industrial y minimalista en los muebles (pensados para el home office)

(Por NV) Esta marca surge en plena pandemia, de la mano de Gabriela Zayas y Suely Zárate, colegas, viajeras, amigas y vecinas, quienes se animaron a crear su propio emprendimiento. Te invitamos a conocer METdeco, una empresa en ascenso que se enfoca en muebles de estilo industrial y minimalista.

La amistad y conexión de Gabriela Zayas y Suely Zárate empezó en 2005, en la facultad de Arquitectura (UNA), y se consolidó en medio de la pandemia como socias emprendedoras. “La situación actual obligó a las familias a convertir sus hogares en oficinas y aulas, así que suplimos esa necesidad diseñando muebles que satisfacen tal desafío”, cuenta Gabriela.

En la fase 1 se necesitaba de una casa en donde se pueda cumplir el home office y el home school. “Con la correcta combinación de metales, MDF y vidrio templado, iniciamos la empresa con el lanzamiento de una línea de escritorios para grandes y chicos”, explicó Gabriela.

“Como una segunda fase lanzamos la línea hogar con artículos enfocados a ambientar con estilo los diferentes espacios de los hogares, ya que es el lugar donde hoy pasamos la mayor parte del día”, dijo Gabriela. “Nuestra pasión por la arquitectura, el diseño y la decoración nos llevó a diseñar muebles sencillos y prácticos, ya que no precisan de montajes, simplemente deben ser posicionados y ya están listos para el uso”, detalló.

Suely, por su parte, comentó que volcaron todas las herramientas y los conocimientos adquiridos a lo largo de los años en el diseño de hogares, edificios y otros proyectos, ahora en muebles que solucionan las necesidades de sus clientes. “METdeco brinda una solución sencilla y práctica con buen gusto y diseño”, especificó.

“Ofrecemos al mercado muebles de estructura metálica de estilo industrial y también usamos materiales como el MDF, vidrio templado y en algunos casos madera enchapada. Tenemos muebles ya diseñados, pero también fabricamos muebles sobre medida”, señaló Suely. El mueble más solicitado es el escritorio Emma, que cuenta con estantes inferiores y está diseñado para una mejor organización del espacio de trabajo.

Las emprendedoras recomiendan la línea hogar, la mesa comedor Dafne, las mesas de centro Wright, Mies, Zaha y Ghery. Son hermosos muebles para complementar cualquier rincón de la casa. Los productos están diseñados para todo tipo de público. “Tenemos muebles para los más pequeños de la casa y también para los adultos. Son bastante accesibles”, resaltó.

Rápido crecimiento

“Arrancamos con un personal herrero, que se encarga de hacer entre 6 a 10 muebles por semana. Le dimos uso a la fábrica ya existente de Enrique Pisciotta (marido de Suely), donde fabrican estructuras para canchas de paddle. Como la pandemia no permitía que se continúen con estas obras, METdeco hizo uso de sus instalaciones y hoy compartimos el espacio”, indicó Gabriela.

“Actualmente nos encontramos en proceso de mudanza a un lugar más grande. No pensamos en que sería tan rápida la expansión, y ya vemos la necesidad de aumentar la producción y tener más espacio de depósito para los muebles producidos. El mayor desafío será tener nuestro showroom”, expresó Gabriela.

METdeco busca una correcta sintonía con los demás materiales que cubran las diferentes necesidades que una casa debe suplir actualmente (hogar, oficina, colegio, universidad). “Los planes para lo que queda del año será el aumento de producción y poder llegar a tiendas de retail”, anunció Suely.

“Creemos firmemente que el rubro seguirá creciendo considerablemente. Hoy tras la pandemia se rompen paradigmas y estructuras, el principal quiebre de pensamiento es el trabajo en casa. Cada vez más empresas se darán cuenta de que las personas son igualmente productivas y, en muchos casos, aún más productivas desde sus casas, por lo que nuestra meta sería proveer los muebles necesarios para suplir esta nueva necesidad”, manifestó Suely.

Finalmente, Gabriela mencionó también que se encuentran trabajando en el lanzamiento de una línea de muebles de acero inoxidable, haciendo pruebas con diferentes modelos, buscando la mejor terminación en dicho material. Para más información seguiles en el Instagram: @metdeco o escribí al (0981) 666-805. METdeco trabaja con ventas netamente online por el momento.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.