Parbloq ofrece adoquines, pisos ecológicos y bloques de concreto para diferentes tipos de obras

(Por NV) Te invitamos a conocer Parbloq, una industria 100% paraguaya que se dedica a la fabricación local de prefabricados de concreto utilizados en obras residenciales, comerciales e industriales.

Los productos que ofrece Parbloq son principalmente los pavers (pisos) o adoquines de diversos tamaños y colores, cuyo uso es ideal para plazas, jardines, patios, estacionamientos, galpones industriales, estaciones de servicio, vías urbanas, carreteras, etc. Cuentan también con bloques de concreto para hacer murallas de 10, de 15 y de 20 cm de espesor, tanto para paredes interiores como exteriores, para residencias, edificios, galpones e industriales y la mampostería con bloques de concreto es un sistema de construcción que permite un trabajo limpio, rápido y duradero.

“Otro de nuestros productos es el piso ecológico o adopasto, que se utiliza principalmente en el jardín ya que ayuda a que las aguas de lluvia sean drenadas a través de los agujeros que posee”, comentó el ingeniero Juan Manuel Fernández, director de la empresa. “Gracias a su diseño, no se forman en gran medida charcos de agua en la superficie al tener un drenaje del 100%”, explicó.

Unión familiar

La industria Parbloq nació hace cuatro años y se dedica a la fabricación local de prefabricados de concreto. Trabajan con todo tipo de clientes desde constructoras, arquitectos, ingenieros hasta el público en general. Es una empresa relativamente joven, pero el trayecto en la elaboración de prefabricados lleva más años de historia.

“En los años 1998-2000 aproximadamente, mi padre, el arquitecto Juan Carlos Fernández, a la par de la construcción de viviendas y edificios, se dedicaba al rubro de la fabricación de prefabricados de concreto y tejas de cemento con maquinarias traídas en su momento de Inglaterra, ya que en Sudamérica era muy complicado o casi no había este tipo de máquinas. Luego de venderse la antigua industria, con mi hermano decidimos abrir una propia, después de más de 15 años, ya que vimos que era una oportunidad de negocio porque en Paraguay no existía este tipo de productos”, indicó Juan Manuel. Así nació Parbloq.

Esta empresa ya lleva bastantes metros cuadrados colocados tanto de pisos pavers como de bloques de concretos en los últimos años gracias al auge de la construcción que atraviesa actualmente nuestro país. “También por consumo propio, ya que trabajamos en el rubro de la construcción, especialmente de edificios, por el cual conlleva compras o consumo grande de nuestros propios productos”, detalló el ingeniero.

Las principales ventajas de los bloques de concreto

Fernández manifestó que los bloques de concreto presentan beneficios económicos en comparación a cualquier otro sistema constructivo tradicional, la que se pone de manifiesto durante la ejecución de los trabajos y al finalizar la obra. “Estas ventajas se notan en la rapidez de colocación y que solo caben 12,5 unidades por m2, exactitud y uniformidad de las medidas de los bloques, resistencia y durabilidad, desperdicio casi nulo, ya que se usa muy poco cemento o argamasa dando mayor rendimiento a la mano de obra debido a la menor cantidad de movimientos necesario para levantar un metro cuadrado”, señaló.

Vale mencionar que el hecho de utilizar el bloque en su función estructural agiliza los trabajos y posibilita una mayor rapidez constructiva, ya que no será necesario contar con los tiempos de encofrado y tiempos de espera para desencofrado de columnas, vigas, etc., muy comunes de la construcción tradicional de las estructuras de concreto armado convencional.

Otro detalle o ventaja que especificó el director de la empresa es la excelente terminación que presentan los bloques, ya que es posible e inclusive recomendable dejarlos a la vista, con el consiguiente ahorro en materiales y mano de obra correspondientes a las tareas de revoque y terminación.

La situación actual

A la par de fabricar los productos mencionados, actualmente Parbloq incorporó el servicio de colocación para que el cliente solo se ocupe de hacer la compra. “Ante la pandemia, como toda industria, tuvimos que parar la producción hasta hace unas semanas, pero ahora retomamos cumpliendo con todos los requisitos sanitarios expuestos por el Gobierno”, expresó Fernández.

Para el 2020-2021 la empresa prevé adquirir nuevos productos, añadiendo así a su actual línea más opciones, tanto en diseños, colores y diferentes usos en el rubro de la construcción. La fábrica se encuentra ubicada en Mariano Roque Alonso. Más informes al (0981) 811-320, (0974) 905-230 y (0981) 555-822 o en su página web: http://www.parbloq.com/ / Mail: parbloq@gmail.com.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.