Parbloq ofrece adoquines, pisos ecológicos y bloques de concreto para diferentes tipos de obras

(Por NV) Te invitamos a conocer Parbloq, una industria 100% paraguaya que se dedica a la fabricación local de prefabricados de concreto utilizados en obras residenciales, comerciales e industriales.

Los productos que ofrece Parbloq son principalmente los pavers (pisos) o adoquines de diversos tamaños y colores, cuyo uso es ideal para plazas, jardines, patios, estacionamientos, galpones industriales, estaciones de servicio, vías urbanas, carreteras, etc. Cuentan también con bloques de concreto para hacer murallas de 10, de 15 y de 20 cm de espesor, tanto para paredes interiores como exteriores, para residencias, edificios, galpones e industriales y la mampostería con bloques de concreto es un sistema de construcción que permite un trabajo limpio, rápido y duradero.

“Otro de nuestros productos es el piso ecológico o adopasto, que se utiliza principalmente en el jardín ya que ayuda a que las aguas de lluvia sean drenadas a través de los agujeros que posee”, comentó el ingeniero Juan Manuel Fernández, director de la empresa. “Gracias a su diseño, no se forman en gran medida charcos de agua en la superficie al tener un drenaje del 100%”, explicó.

Unión familiar

La industria Parbloq nació hace cuatro años y se dedica a la fabricación local de prefabricados de concreto. Trabajan con todo tipo de clientes desde constructoras, arquitectos, ingenieros hasta el público en general. Es una empresa relativamente joven, pero el trayecto en la elaboración de prefabricados lleva más años de historia.

“En los años 1998-2000 aproximadamente, mi padre, el arquitecto Juan Carlos Fernández, a la par de la construcción de viviendas y edificios, se dedicaba al rubro de la fabricación de prefabricados de concreto y tejas de cemento con maquinarias traídas en su momento de Inglaterra, ya que en Sudamérica era muy complicado o casi no había este tipo de máquinas. Luego de venderse la antigua industria, con mi hermano decidimos abrir una propia, después de más de 15 años, ya que vimos que era una oportunidad de negocio porque en Paraguay no existía este tipo de productos”, indicó Juan Manuel. Así nació Parbloq.

Esta empresa ya lleva bastantes metros cuadrados colocados tanto de pisos pavers como de bloques de concretos en los últimos años gracias al auge de la construcción que atraviesa actualmente nuestro país. “También por consumo propio, ya que trabajamos en el rubro de la construcción, especialmente de edificios, por el cual conlleva compras o consumo grande de nuestros propios productos”, detalló el ingeniero.

Las principales ventajas de los bloques de concreto

Fernández manifestó que los bloques de concreto presentan beneficios económicos en comparación a cualquier otro sistema constructivo tradicional, la que se pone de manifiesto durante la ejecución de los trabajos y al finalizar la obra. “Estas ventajas se notan en la rapidez de colocación y que solo caben 12,5 unidades por m2, exactitud y uniformidad de las medidas de los bloques, resistencia y durabilidad, desperdicio casi nulo, ya que se usa muy poco cemento o argamasa dando mayor rendimiento a la mano de obra debido a la menor cantidad de movimientos necesario para levantar un metro cuadrado”, señaló.

Vale mencionar que el hecho de utilizar el bloque en su función estructural agiliza los trabajos y posibilita una mayor rapidez constructiva, ya que no será necesario contar con los tiempos de encofrado y tiempos de espera para desencofrado de columnas, vigas, etc., muy comunes de la construcción tradicional de las estructuras de concreto armado convencional.

Otro detalle o ventaja que especificó el director de la empresa es la excelente terminación que presentan los bloques, ya que es posible e inclusive recomendable dejarlos a la vista, con el consiguiente ahorro en materiales y mano de obra correspondientes a las tareas de revoque y terminación.

La situación actual

A la par de fabricar los productos mencionados, actualmente Parbloq incorporó el servicio de colocación para que el cliente solo se ocupe de hacer la compra. “Ante la pandemia, como toda industria, tuvimos que parar la producción hasta hace unas semanas, pero ahora retomamos cumpliendo con todos los requisitos sanitarios expuestos por el Gobierno”, expresó Fernández.

Para el 2020-2021 la empresa prevé adquirir nuevos productos, añadiendo así a su actual línea más opciones, tanto en diseños, colores y diferentes usos en el rubro de la construcción. La fábrica se encuentra ubicada en Mariano Roque Alonso. Más informes al (0981) 811-320, (0974) 905-230 y (0981) 555-822 o en su página web: http://www.parbloq.com/ / Mail: parbloq@gmail.com.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.