Pasamar ahora es CasaPro

Si estás buscando porcelanatos, pisos cerámicos, losas sanitarias, griferías y adhesivos vanguardistas, en CasaPro vas a poder encontrar los mejores productos importados de Argentina, Brasil, India y China.

Una de las características que marca la diferencia es que los productos que se encuentran en el showroom de CasaPro son de representación e importación directa. “Importamos aproximadamente 150 contenedores al año. Representamos las marcas más significativas de la región, entre ellas Portobello, la fábrica de porcelanatos más importante de Latinoamérica, con una fuerte presencia en Paraguay”, destacó Pablo E. Sanabria, director de la empresa.

Pasamar nació como una importadora distribuidora mayorista de porcelanatos mayormente de China, enfocada en proveer a casas de pisos y materiales de construcción, sanitaristas y demás empresas del rubro sin la capacidad o estructura para importar. “Con el tiempo fuimos agregando productos a nuestra cartera, porcelanatos brasileros, argentinos, pisos cerámicos, losas sanitarias, griferías, adhesivos, entre otros”, explicó Sanabria.

Es así como con una gama importante de productos de terminación de la construcción, y para llegar a arquitectos, ingenieros, constructoras y al consumidor final, apareció CasaPro. “El mayor desafío que tenemos es mantenernos a la vanguardia, mejorar los servicios, mantenernos competitivos y aumentar la gama y variedad de productos para ofrecer al rubro de la construcción”, comentó.

Alta calidad de importación

Los productos más requeridos son los pisos de porcelanato. “Además de Portobello somos representantes e importamos directamente pisos de Pointer, Villagres, Incepa, Roca (todos de Brasil), Vite Porcellanato de Cerámica Alberdi de Argentina”, señaló Sanabria. Los mismos son ideales para todos los ambientes y sus aplicaciones: zonas interiores, exteriores, revestidos, bordes de piscina, área de servicio, garaje, entre otros.

Asimismo, CasaPro cuenta con un acuerdo de representación y distribución exclusiva con dos de las fábricas más importantes de China e India en porcelanatos pulidos. “Seleccionamos las más comprometidas con la calidad, costo/beneficio y cuidado del medio ambiente. Vamos al Oriente dos veces al año”, afirmó.

También importan y son representantes de las losas sanitarias y bachas de Roca, Incepa, Celite; griferías de Incepa de Brasil, Andez de Argentina; adhesivos de Klaukol y Votomassa. Los perfiles de terminación son de Atrim, y las bachas artesanales de Fango.

“Hacemos entrega en obra dentro de las 24 horas posteriores al pedido, enviamos muestras a los clientes a pedido, tenemos un equipo de ventas que se encuentra en constante capacitación. Además, ofrecemos financiación a constructoras, arquitectos e ingenieros”, mencionó el director.

Lo que se viene

Según Sanabria, las tendencias para el 2019 se presentan con una amplia gama de colores y texturas como para que todos encuentren la opción que les parezca realmente atractiva. “También hay una preferencia por formatos de pisos cada vez más grandes, del standard 60x60 al 90x90, 60x120,120x120 o inclusive 80x180”, reveló.

Participan anualmente de la Revestir, la feria de la construcción más importante de Latinoamérica y tienen planeado participar, por primera vez, de ferias locales del rubro como Construtecnia o la ExpoTerminaciones.

“Tenemos planeado abrir sucursales en Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, donde ya contamos con depósitos de almacenaje. También incorporar opciones de pisos de porcelanato, cerámico, sanitarios y griferías aparte de las marcas ya representadas”, finalizó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.