Pasamar ahora es CasaPro

Si estás buscando porcelanatos, pisos cerámicos, losas sanitarias, griferías y adhesivos vanguardistas, en CasaPro vas a poder encontrar los mejores productos importados de Argentina, Brasil, India y China.

Una de las características que marca la diferencia es que los productos que se encuentran en el showroom de CasaPro son de representación e importación directa. “Importamos aproximadamente 150 contenedores al año. Representamos las marcas más significativas de la región, entre ellas Portobello, la fábrica de porcelanatos más importante de Latinoamérica, con una fuerte presencia en Paraguay”, destacó Pablo E. Sanabria, director de la empresa.

Pasamar nació como una importadora distribuidora mayorista de porcelanatos mayormente de China, enfocada en proveer a casas de pisos y materiales de construcción, sanitaristas y demás empresas del rubro sin la capacidad o estructura para importar. “Con el tiempo fuimos agregando productos a nuestra cartera, porcelanatos brasileros, argentinos, pisos cerámicos, losas sanitarias, griferías, adhesivos, entre otros”, explicó Sanabria.

Es así como con una gama importante de productos de terminación de la construcción, y para llegar a arquitectos, ingenieros, constructoras y al consumidor final, apareció CasaPro. “El mayor desafío que tenemos es mantenernos a la vanguardia, mejorar los servicios, mantenernos competitivos y aumentar la gama y variedad de productos para ofrecer al rubro de la construcción”, comentó.

Alta calidad de importación

Los productos más requeridos son los pisos de porcelanato. “Además de Portobello somos representantes e importamos directamente pisos de Pointer, Villagres, Incepa, Roca (todos de Brasil), Vite Porcellanato de Cerámica Alberdi de Argentina”, señaló Sanabria. Los mismos son ideales para todos los ambientes y sus aplicaciones: zonas interiores, exteriores, revestidos, bordes de piscina, área de servicio, garaje, entre otros.

Asimismo, CasaPro cuenta con un acuerdo de representación y distribución exclusiva con dos de las fábricas más importantes de China e India en porcelanatos pulidos. “Seleccionamos las más comprometidas con la calidad, costo/beneficio y cuidado del medio ambiente. Vamos al Oriente dos veces al año”, afirmó.

También importan y son representantes de las losas sanitarias y bachas de Roca, Incepa, Celite; griferías de Incepa de Brasil, Andez de Argentina; adhesivos de Klaukol y Votomassa. Los perfiles de terminación son de Atrim, y las bachas artesanales de Fango.

“Hacemos entrega en obra dentro de las 24 horas posteriores al pedido, enviamos muestras a los clientes a pedido, tenemos un equipo de ventas que se encuentra en constante capacitación. Además, ofrecemos financiación a constructoras, arquitectos e ingenieros”, mencionó el director.

Lo que se viene

Según Sanabria, las tendencias para el 2019 se presentan con una amplia gama de colores y texturas como para que todos encuentren la opción que les parezca realmente atractiva. “También hay una preferencia por formatos de pisos cada vez más grandes, del standard 60x60 al 90x90, 60x120,120x120 o inclusive 80x180”, reveló.

Participan anualmente de la Revestir, la feria de la construcción más importante de Latinoamérica y tienen planeado participar, por primera vez, de ferias locales del rubro como Construtecnia o la ExpoTerminaciones.

“Tenemos planeado abrir sucursales en Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, donde ya contamos con depósitos de almacenaje. También incorporar opciones de pisos de porcelanato, cerámico, sanitarios y griferías aparte de las marcas ya representadas”, finalizó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.