PRO Arquitectos cumplió 10 años y lo celebró lanzando un libro

(Por NV) Este estudio se destaca por ejecutar proyectos en sistema BIM, mediante el cual se construye previamente la obra de manera digital y de esa construcción se extraen los planos y detalles técnicos para la construcción de la obra, minimizando los imprevistos y problemas durante la ejecución. A la fecha han desarrollado más de 200.000 m2 de proyectos.

En el 2008, los hermanos arquitectos Chiara y Juan José Ardissone Ferreiro decidieron unirse para conformar PRO Arquitectos; años más tarde se sumó la arquitecta Mónica Castellano.

Actualmente, el estudio está integrado por talentosos arquitectos que se dedican al desarrollo de ideas y anteproyectos, la ejecución de proyectos ejecutivos y la dirección de obras. “Somos 15 jóvenes profesionales”, cuenta el arquitecto Juan José Ardissone Ferreiro, director general de PRO Arquitectos.

“Los proyectos están a cargo de la arquitecta Mónica Castellano y en la dirección de obras se encuentra la arquitecta Chiara Ardissone. A su vez, el estudio trabaja con más de 20 asesores técnicos para el desarrollo de los proyectos estructurales y de instalaciones”, comentó Juan José.

El arquitecto mencionó que durante esta década, la experiencia y los conocimientos principales han llegado hasta ellos gracias al intercambio de ideas que realizaron con aquellas personas que confiaron en su trabajo, ya sea una casa, un espacio comercial, un edificio de viviendas o un hotel.

PRO Arquitectos realiza todo tipo de proyectos de arquitectura y también de diseño interior. “Hemos desarrollado numerosas viviendas, edificios de departamentos y oficinas, así como hoteles. Buscamos que los proyectos que hacemos se adapten a los requerimientos del cliente como a su plan de negocios en el caso de proyectos inmobiliarios”, indicó.

Lanzamiento del libro “Nuestra obra 2008-2018”

Por medio del libro “Nuestra obra 2008-2018”, PRO Arquitectos pretende documentar el aporte de un equipo humano que, respetuoso con el medioambiente, persigue aportar al desarrollo de la arquitectura en Paraguay.

“La década transcurrida nos permite asegurar que recién estamos comenzando a transitar el camino de una arquitectura que busca honrar su entorno y pretende mejorarlo, y que, por encima de todo, respeta los anhelos del propietario e incorpora, a la vez, un sello autoral”, agregó Juan José, autor del libro.

Cada ejemplar tiene un valor de G. 200.000 y todo lo recaudado en tal concepto será donado a Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) Paraguay.

Un año con muchos proyectos

Acerca del rubro de la construcción en Paraguay, Ardissone afirmó que creció y sigue creciendo. “La arquitectura está evolucionado muy positivamente en el país y muchos colegas realizan proyectos excelentes”, expresó. En cuanto a la tecnología señaló que algunas todavía son muy costosas.

El arquitecto también expuso que lo más importante es aprender todos los días. “Eso lo hacemos siempre gracias la experiencia que vamos adquiriendo con cada proyecto”, manifestó. “Esperamos seguir creciendo en equipo humano para ofrecer a los clientes mejores proyectos en menores plazos”, finalizó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.