Redpro, la única empresa enfocada 100% en la seguridad infantil

(Por NV)  La empresa de origen uruguayo se encuentra en Paraguay hace cinco años, y hoy día cuenta con nuevas sucursales en Bolivia y Colombia. Redpro es una compañía que brinda tranquilidad y seguridad para los más chicos de la casa. Este año los directivos esperan llegar a realizar 850 instalaciones.

Redpro cuenta con un equipo completo de asesores e instaladores con vasta experiencia en el rubro. “Hemos pasado por numerosas situaciones que nos han permitido conocer a la perfección todas las que se nos pueden plantear”, comentó Felipe Artagaveytia, director de la empresa.

Artagaveytia indicó que Redpro se destaca por el servicio integral que ofrece. “Tenemos garantía y servicio post-venta permanente. Buscamos proporcionar al cliente soluciones ante distintas circunstancias. Y un punto importante: nos encanta lo que hacemos”, enfatizó.

Todo comenzó en Uruguay, hace ya más de 13 años. “Redpro surgió por la necesidad de uno de los socios de conseguir productos de seguridad para uno de sus hijos y se encontró con la sorpresa de que no había ninguna empresa dedicada al rubro, por lo que vio una oportunidad de negocio que por suerte pudimos explotar”, manifestó el director.

Productos enfocados en la seguridad

Redpro cuenta con cercos removibles para piscinas, redes de seguridad para ventanas, balcones y escaleras, puertas para escalera y productos para la seguridad dentro de la casa. “Además tenemos productos para el mantenimiento de la piscina como los cobertores”, agregó Felipe.

Según Artagaveytia, la clave de Redpro está en ofrecer los productos con un servicio de instalación incluido. “Nos enfocamos en dejar todo instalado de la manera correcta para que cumplan su función principal: brindar seguridad a los niños”, aseguró.

Los productos más solicitados son los cercos de piscina y las redes de seguridad y varían según la época del año. “Hoy día tenemos mucha demanda por los cobertores de piscina, que aunque es nuevo, venimos haciendo cada vez más instalaciones”, señaló.

“Entre estos dos productos, los cercos de piscina representan el 70% de nuestra facturación y las redes un 30%, aunque en cantidad de instalaciones el número es similar. Hace dos años venimos con la agenda cargada de actividades, teniendo programado todo con uno a dos días de anticipación”, explicó Artagaveytia.

También mencionó que el año pasado tuvieron alrededor de 600 instalaciones, entre cercos de protección y redes de seguridad. “Este año venimos realizando 350 instalaciones y aún no entramos en la temporada alta (septiembre-diciembre). Con este ritmo esperamos llegar a las 850 instalaciones”, anunció.

El objetivo para final del año es seguir creciendo

“Estamos confiados en que Redpro es sinónimo de crecimiento constante. Tenemos un equipo consolidado y estable con capacidad para realizar muchos más trabajos”, detalló el directivo.

Felipe también nos contó que están negociando con otras marcas para crear relaciones comerciales que logren mantenerse cerca de sus clientes y buscando otros productos que puedan ser de utilidad.

“No estamos ajenos a la situación del mercado. Hoy las personas tienen las prioridades bien marcadas y buscan reducir gastos. Sin embargo, la seguridad infantil es algo que no tiene precio y la gente es cada vez más consciente de ello. A pesar de la coyuntura actual, este año venimos con un crecimiento del 45% con respecto al año pasado”, mencionó.

El director de Redpro comunicó que elaboraron planes de pago en cuotas para aquellas personas que no tengan la posibilidad de pagar al contado. “Años anteriores no podíamos darnos ese lujo. Hoy, gracias a ese crecimiento constante, podemos hacerlo”, dijo.

Redpro forma parte de ferias anuales como la que se viene en setiembre de este año: Universo Bebé & Kids. “Tendremos un stand donde podrán visitarnos para conocer más acerca de nuestros servicios y asesorarse con nuestro equipo de instaladores”, expresó.

“En Redpro tenemos la filosofía de poner a la persona en primer lugar, nuestro equipo de trabajo demuestra siempre esmero en lo que hace, buscando alternativas a problemas que pueden surgir en el camino. Gracias a eso, nuestros clientes quedan contentos con el servicio brindado y eso nos deja con la satisfacción de haber dado lo mejor de nosotros”, finalizó Artagaveytia. Más informes en https://www.redpro.com.py/.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.