Redpro, la única empresa enfocada 100% en la seguridad infantil

(Por NV)  La empresa de origen uruguayo se encuentra en Paraguay hace cinco años, y hoy día cuenta con nuevas sucursales en Bolivia y Colombia. Redpro es una compañía que brinda tranquilidad y seguridad para los más chicos de la casa. Este año los directivos esperan llegar a realizar 850 instalaciones.

Redpro cuenta con un equipo completo de asesores e instaladores con vasta experiencia en el rubro. “Hemos pasado por numerosas situaciones que nos han permitido conocer a la perfección todas las que se nos pueden plantear”, comentó Felipe Artagaveytia, director de la empresa.

Artagaveytia indicó que Redpro se destaca por el servicio integral que ofrece. “Tenemos garantía y servicio post-venta permanente. Buscamos proporcionar al cliente soluciones ante distintas circunstancias. Y un punto importante: nos encanta lo que hacemos”, enfatizó.

Todo comenzó en Uruguay, hace ya más de 13 años. “Redpro surgió por la necesidad de uno de los socios de conseguir productos de seguridad para uno de sus hijos y se encontró con la sorpresa de que no había ninguna empresa dedicada al rubro, por lo que vio una oportunidad de negocio que por suerte pudimos explotar”, manifestó el director.

Productos enfocados en la seguridad

Redpro cuenta con cercos removibles para piscinas, redes de seguridad para ventanas, balcones y escaleras, puertas para escalera y productos para la seguridad dentro de la casa. “Además tenemos productos para el mantenimiento de la piscina como los cobertores”, agregó Felipe.

Según Artagaveytia, la clave de Redpro está en ofrecer los productos con un servicio de instalación incluido. “Nos enfocamos en dejar todo instalado de la manera correcta para que cumplan su función principal: brindar seguridad a los niños”, aseguró.

Los productos más solicitados son los cercos de piscina y las redes de seguridad y varían según la época del año. “Hoy día tenemos mucha demanda por los cobertores de piscina, que aunque es nuevo, venimos haciendo cada vez más instalaciones”, señaló.

“Entre estos dos productos, los cercos de piscina representan el 70% de nuestra facturación y las redes un 30%, aunque en cantidad de instalaciones el número es similar. Hace dos años venimos con la agenda cargada de actividades, teniendo programado todo con uno a dos días de anticipación”, explicó Artagaveytia.

También mencionó que el año pasado tuvieron alrededor de 600 instalaciones, entre cercos de protección y redes de seguridad. “Este año venimos realizando 350 instalaciones y aún no entramos en la temporada alta (septiembre-diciembre). Con este ritmo esperamos llegar a las 850 instalaciones”, anunció.

El objetivo para final del año es seguir creciendo

“Estamos confiados en que Redpro es sinónimo de crecimiento constante. Tenemos un equipo consolidado y estable con capacidad para realizar muchos más trabajos”, detalló el directivo.

Felipe también nos contó que están negociando con otras marcas para crear relaciones comerciales que logren mantenerse cerca de sus clientes y buscando otros productos que puedan ser de utilidad.

“No estamos ajenos a la situación del mercado. Hoy las personas tienen las prioridades bien marcadas y buscan reducir gastos. Sin embargo, la seguridad infantil es algo que no tiene precio y la gente es cada vez más consciente de ello. A pesar de la coyuntura actual, este año venimos con un crecimiento del 45% con respecto al año pasado”, mencionó.

El director de Redpro comunicó que elaboraron planes de pago en cuotas para aquellas personas que no tengan la posibilidad de pagar al contado. “Años anteriores no podíamos darnos ese lujo. Hoy, gracias a ese crecimiento constante, podemos hacerlo”, dijo.

Redpro forma parte de ferias anuales como la que se viene en setiembre de este año: Universo Bebé & Kids. “Tendremos un stand donde podrán visitarnos para conocer más acerca de nuestros servicios y asesorarse con nuestro equipo de instaladores”, expresó.

“En Redpro tenemos la filosofía de poner a la persona en primer lugar, nuestro equipo de trabajo demuestra siempre esmero en lo que hace, buscando alternativas a problemas que pueden surgir en el camino. Gracias a eso, nuestros clientes quedan contentos con el servicio brindado y eso nos deja con la satisfacción de haber dado lo mejor de nosotros”, finalizó Artagaveytia. Más informes en https://www.redpro.com.py/.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.