Serafina no es un montón de ladrillos más, es un edificio pensado para las mujeres

(Por NV) Este edificio dará de qué hablar y en esta nota te contamos por qué. Serafina es un emprendimiento desarrollado por UrbanLab, pensado especialmente para las mujeres jefas de hogar, de 25 a 45 años, profesionales y emprendedoras. Se encuentra en Luque y además de un magnífico diseño, tendrá Laundry 24/7 y un Biggie en la planta baja. ¡Olvidate de perder horas en el súper!

La visión de UrbanLab se resume en “Hacer ciudades dinámicas”, lo que implica que sus proyectos deben generar impacto positivo y cohesión social en las ciudades donde se insertan. El concepto de este edificio consiste en ayudar a disminuir las cargas asociadas al rol de género de las mujeres, permitiéndoles ahorrar tiempo de calidad para que puedan dedicarlo a ellas mismas o sus familias.

Serafina resuelve todo. Mejorará la calidad del tejido urbano porque es un edificio de uso mixto de media densidad, generará servicios de utilidad para todo el barrio y el modelo de negocios le permite implantarse en una zona residencial de alta demanda, con accesos y transporte.

“Su diseño está pensado en las mujeres cabeza de familia, que pueden ser solteras, en pareja, con hijos, al cuidado de sus padres o hermanos. Si bien los departamentos cuentan con los mismos ambientes y cantidad de metros cuadrados propios, se piensan como unidades independientes unas de otras con carácter propio, haciendo referencia a la individualidad que caracteriza a las mujeres. Esto se traduce en fachadas dinámicas, completamente distintas entre sí, pero que a la vez generan una estética armónica en el conjunto”, comentó Paola Arias, arquitecta y Máster en Diseño Urbano.

Estando en Luque, a 10 minutos del Shopping del Sol, tenés todo cerca. Serafina contará con Laundry 24/7 equipado con lavadora y secadora (son dos artefactos menos para comprar), también con limpieza automatizada del departamento una vez por semana con los Robots Roombas. “El robot limpia todas las superficies, entonces podés salir y dejarlo limpiando”, explicó.

Una comunidad de mujeres seguras e independientes

Para celebrar la esencia multiplicadora de la mujer este espacio fue creado pensando en ellas y en su capacidad para aportar y fortalecer la comunidad en donde participan. La arquitecta mencionó que sentirnos en casa es mucho más que estar cómodas entre cuatro paredes, “es estar con gente afín, que nos comprende”.

El edificio Serafina fue llamado así en homenaje a Serafina Dávalos (1883-1957), que fue la primera mujer abogada en Paraguay, la primera feminista prominente. Se graduó de la UNA en 1907, siendo la primera mujer egresada, con una tesis titulada «Humanismo». En la que cuestionó la sumisión de las mujeres, abogó por la educación de las mujeres y la mejora de la condición de las mismas en el matrimonio, por lo cual generó una gran polémica, según nos comentó la arquitecta.

Arias manifestó que normalmente en este mercado, el 98% de los inversores son hombres. “Esto se da porque los montos que se requieren para invertir en desarrollos inmobiliarios son a partir de US$ 100.000. Nosotros buscamos la democratización del mercado de inversión inmobiliaria, al ofrecer a las mujeres la posibilidad de invertir montos pequeños”, expresó.

“La rentabilidad de Serafina es del 20%, versus los intereses que te paga el banco del 3% o los CDAs al 8%. La idea es generar una comunidad de mujeres inversoras”, detalló.

Más datos

Este moderno emprendimiento se encontrará en Luque, en la zona de la ruta Gral. Aquino, atrás de las fábricas Lincoln/BH concretos. “La ubicación fue validada a partir de una encuesta realizada a más de 100 mujeres, sobre sus preferencias con respecto a zonas de Asunción, valoración de espacios en los edificios y su interés en invertir”, dijo la arquitecta.

Contará con cinco pisos y seis departamentos. Las unidades tendrán dos dormitorios, con 75 metros cuadrados propios cada una. Cada departamento cuenta un dormitorio en suite, con vestidor y baño, baño familiar, cocina, comedor y estar integrados. El precio es de US$ 76.000 con financiación a través del banco. Más informes en www.urbanlab.com.py.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.