Shanghai Tower: premio al mejor edificio 2016

(Por Nora Vega - @noriveg) La mayor feria internacional inmobiliaria Mipim, concedió el pasado marzo los Premios 2016 a los mejores proyectos y desarrollos urbanísticos en 11 categorías. Shanghai Tower fue el emprendimiento que obtuvo el galardón al “Mejor edificio del año a elección del público”.

Mipim, es el principal mercado inmobiliario del mundo y se realizó el pasado 16 y 17 de marzo en Cannes, Francia. Este evento, tan importante, reúne a los actores más influyentes de los diferentes sectores inmobiliarios internacionales (oficinas, viviendas, venta al por menor, instalaciones sanitarias, deportivas, logísticas e industriales) ofreciendo un acceso inmejorable a los mayores proyectos urbanísticos del mundo y a los recursos financieros disponibles.
En la categoría “Mejor edificio del año”, la Torre de Shanghai, un rascacielos ubicado en el distrito de Pudong, China, fue el que se llevó el primer puesto. La altura de este edificio es de 632 metros, tiene 128 pisos y una superficie de 530 000 metros cuadrados. Este skyline es sinónimo del segundo edificio más alto del mundo, solo superado por el Burj Khalifa de Dubái.


EL IMPRESIONANTE DISEÑO
La torre está organizada en forma de nueve edificios cilíndricos apilados unos sobre otros, cubiertos por una fachada de vidrio. Entre eso y la capa exterior, que gira a medida que sube, nueve jardines interiores se ven en los diferentes niveles. También tiene espacios para celebrar eventos en la base de la torre. Además, cuenta con la plataforma de observación no cerrada más alta del mundo.


El diseño de la fachada de cristal se describe capaz de reducir las cargas del viento en el edificio en un 24%, es decir, que fueron necesarios menos materiales de construcción, y la característica de espiral recoge el agua de lluvia que se utiliza para el aire acondicionado de la torre y los sistemas de calefacción. Las turbinas de viento generan energía para el edificio.
"Queríamos hacer la súper torre de gran altura más ecológica y eficiente del mundo, así que todos los elementos del edificio cumplen como mínimo dos o tres funciones a la vez", explicó su arquitecto jefe y responsable de su diseño, el estadounidense Marshall Strabala.


Strabala, con casi tres décadas de experiencia en diseño de grandes edificios (incluidas la propia Burj Khalifa, con y 163 alturas pisos, y la Torre Zifeng de Nankín, la novena más alta del mundo, con 450 metros), sabe que el mayor desafío al diseñarlos es resistir las fuertes cargas laterales de empuje del viento sobre la estructura. El arquitecto prevé que la torre podría llegar a admitir a unos 18.000 visitantes al día, entre trabajadores, turistas y huéspedes del hotel más alto del mundo (entre los pisos 84 y 110).
El edificio, de 530.000 metros cuadrados (incluidos 22 967 de oficinas y 95 000 de superficies comerciales), tiene 106 ascensores, los más rápidos del mundo, de los cuales subirán a 18 metros por segundo hasta el mirador turístico más alto del planeta: el piso 119, que también tendrá una terraza abierta en el piso 121.

OTROS PREMIOS
“Mejor hotel o resort turístico”
:
El ganador fue el JW Marriott Venice Resort & Spa, situado en Venecia, Italia. Está ubicado en una isla privada, la Isola delle Rose, a unos minutos en el servicio de traslado gratis de la céntrica plaza de San Marcos. Sin dudas, se trata del mejor retiro y el más lujoso al que uno se puede ir para disfrutar de una escapada romántica o familiar. Inaugurado en marzo del pasado año, este resort ofrece 266 habitaciones y suites de estilo contemporáneo diseñadas por el arquitecto Matteo Thun.


“Mejor edificio de oficinas o complejo de negocios”:
En 2011, el Grupo SFL, propietario del complejo de edificios en el corazón del distrito de Bourse de París confió en Philippe Chiambaretta para la ambiciosa reestructuración del Cloud, un espacio de oficinas. Este complejo cuenta con un centro de negocios de alto nivel en torno a plataformas flexibles, con servicios de prestigio. Su objetivo ha sido reinterpretar el proyecto original de este inmueble, que data de 1950, con los elementos arquitectónicos más vanguardistas.
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.