Shanghai Tower: premio al mejor edificio 2016

(Por Nora Vega - @noriveg) La mayor feria internacional inmobiliaria Mipim, concedió el pasado marzo los Premios 2016 a los mejores proyectos y desarrollos urbanísticos en 11 categorías. Shanghai Tower fue el emprendimiento que obtuvo el galardón al “Mejor edificio del año a elección del público”.

Mipim, es el principal mercado inmobiliario del mundo y se realizó el pasado 16 y 17 de marzo en Cannes, Francia. Este evento, tan importante, reúne a los actores más influyentes de los diferentes sectores inmobiliarios internacionales (oficinas, viviendas, venta al por menor, instalaciones sanitarias, deportivas, logísticas e industriales) ofreciendo un acceso inmejorable a los mayores proyectos urbanísticos del mundo y a los recursos financieros disponibles.
En la categoría “Mejor edificio del año”, la Torre de Shanghai, un rascacielos ubicado en el distrito de Pudong, China, fue el que se llevó el primer puesto. La altura de este edificio es de 632 metros, tiene 128 pisos y una superficie de 530 000 metros cuadrados. Este skyline es sinónimo del segundo edificio más alto del mundo, solo superado por el Burj Khalifa de Dubái.


EL IMPRESIONANTE DISEÑO
La torre está organizada en forma de nueve edificios cilíndricos apilados unos sobre otros, cubiertos por una fachada de vidrio. Entre eso y la capa exterior, que gira a medida que sube, nueve jardines interiores se ven en los diferentes niveles. También tiene espacios para celebrar eventos en la base de la torre. Además, cuenta con la plataforma de observación no cerrada más alta del mundo.


El diseño de la fachada de cristal se describe capaz de reducir las cargas del viento en el edificio en un 24%, es decir, que fueron necesarios menos materiales de construcción, y la característica de espiral recoge el agua de lluvia que se utiliza para el aire acondicionado de la torre y los sistemas de calefacción. Las turbinas de viento generan energía para el edificio.
"Queríamos hacer la súper torre de gran altura más ecológica y eficiente del mundo, así que todos los elementos del edificio cumplen como mínimo dos o tres funciones a la vez", explicó su arquitecto jefe y responsable de su diseño, el estadounidense Marshall Strabala.


Strabala, con casi tres décadas de experiencia en diseño de grandes edificios (incluidas la propia Burj Khalifa, con y 163 alturas pisos, y la Torre Zifeng de Nankín, la novena más alta del mundo, con 450 metros), sabe que el mayor desafío al diseñarlos es resistir las fuertes cargas laterales de empuje del viento sobre la estructura. El arquitecto prevé que la torre podría llegar a admitir a unos 18.000 visitantes al día, entre trabajadores, turistas y huéspedes del hotel más alto del mundo (entre los pisos 84 y 110).
El edificio, de 530.000 metros cuadrados (incluidos 22 967 de oficinas y 95 000 de superficies comerciales), tiene 106 ascensores, los más rápidos del mundo, de los cuales subirán a 18 metros por segundo hasta el mirador turístico más alto del planeta: el piso 119, que también tendrá una terraza abierta en el piso 121.

OTROS PREMIOS
“Mejor hotel o resort turístico”
:
El ganador fue el JW Marriott Venice Resort & Spa, situado en Venecia, Italia. Está ubicado en una isla privada, la Isola delle Rose, a unos minutos en el servicio de traslado gratis de la céntrica plaza de San Marcos. Sin dudas, se trata del mejor retiro y el más lujoso al que uno se puede ir para disfrutar de una escapada romántica o familiar. Inaugurado en marzo del pasado año, este resort ofrece 266 habitaciones y suites de estilo contemporáneo diseñadas por el arquitecto Matteo Thun.


“Mejor edificio de oficinas o complejo de negocios”:
En 2011, el Grupo SFL, propietario del complejo de edificios en el corazón del distrito de Bourse de París confió en Philippe Chiambaretta para la ambiciosa reestructuración del Cloud, un espacio de oficinas. Este complejo cuenta con un centro de negocios de alto nivel en torno a plataformas flexibles, con servicios de prestigio. Su objetivo ha sido reinterpretar el proyecto original de este inmueble, que data de 1950, con los elementos arquitectónicos más vanguardistas.
 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.