Si existe algo en lo que tenés que invertir es un buen sommier

En la búsqueda de innovación y mejora continua, Sueñolar presenta una nueva colección de sommier 2019 que promete revolucionar el descanso, además introduce una novedosa experiencia en sus locales. Victoria De Simoni, gerente de marketing del Grupo Sueñolar, nos cuenta más en esta nota.

Las nuevas líneas de sommier de Sueñolar están fabricadas con distintas tecnologías y materiales utilizados especialmente para brindar un sueño inigualable, entre ellos: hilos de bambú, tejidos antiestrés y telas extra frescas tratadas para absorber la humedad. Alternativas únicas en el mercado.

“Cada línea cuenta con una tecnología innovadora pensada para que el descanso sea mejor”, mencionó Victoria De Simoni, gerente de marketing del Grupo Sueñolar. Asimismo, están disponibles en distintas sensaciones (suave, firme, extra firme) para que cada persona pueda optar por la que mayor confort le proporciona a la hora dormir.

¿Cómo distinguir el adecuado? Lo ideal es probarlo, según la gerente. Aquellas personas que cuentan con problemas lumbares requieren mayor soporte y firmeza; para ellos, las sensaciones firmes y extra firmes son las más apropiadas. Y para los que disfrutan de un colchón más suave, envolvente, con más elasticidad, la sensación suave es perfecta, es como estar entre algodones.

Sueñolar está renovando sus locales

La marca ha convertido a sus locales en verdaderos centros de experiencia para el descanso. “La empresa está en constante crecimiento año tras año y estamos muy orgullosos de estar presentes en los hogares paraguayos”, comentó Victoria.

En los renovados locales vas a poder probar todas las líneas y sus sensaciones, en un ambiente confortable y tranquilo. Asesores del descanso te recomendarán la mejor opción y te mimarán con un rico café mientras disfrutás de la búsqueda de tu sommier.

De Simoni destacó que este año la empresa ha renovado la certificación de calidad ISO 9001 y actualmente se encuentra en proceso de conseguir la certificación ambiental ISO 14001. “Estas certificaciones reflejan el compromiso que tienen todos nuestros colaboradores y proveedores a la hora de brindar la mejor calidad a nuestros clientes, además para nosotros cuidar el medioambiente es un objetivo primordial”, señaló.

También expresó que todavía hay mucho por crecer en Paraguay en la industria del amoblamiento para el hogar. “Nuestro arduo trabajo nos permite estar preparados para enfrentar este desafío constante, siempre con la pasión que nos caracteriza”, indicó.

“Estamos seguros que el camino al crecimiento sostenido es seguir trabajando en pos de la satisfacción de nuestros clientes, sumando la calidad e innovación a nuestros productos y aportando por medio de nuestro compromiso con la sustentabilidad”, agregó.

Las líneas de la nueva colección

Siempre hay una opción que se adapta mejor a las necesidades de cada uno. Los nuevos sommieres Leganta cuentan con tecnología Magnerest, que ayuda a combatir el estrés, ya que reduce el cortisol y estimula la melatonina, mejorando la calidad del sueño.

Por su parte, la línea Terra se destaca por tener hilos de bambú, un antibacteriano natural que ayuda al cuerpo a respirar mejor, brindando un sueño natural y saludable. Y si querés la mejor tecnología, los nuevos sommieres Ventura cuentan con una tecnología denominada Coolmax, que absorbe el exceso de humedad y te mantiene más fresco y cómodo.

Más datos

Te invitamos a conocer los dos primeros locales renovados de Sueñolar: el de Boggiani esquina República Argentina y el local que se encuentra sobre Prof. Delia Frutos c/Aviadores del Chaco (frente al Shopping Del Sol). Más información en www.suenolar.com.py.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.