Si sos amante del vino querrás una cava como la de CasaCor

Las arquitectas Olivia Zorraquín y Claudia Franco dieron vida a un espacio exclusivo para la guarda de vinos en CasaCor. La cava es un lugar inspirador que atrapa a todo aquel que visita la mayor y más completa muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo del país.

“El trabajo consistió en la transformación del pasillo original de la vivienda, de 2m de ancho x 8m de largo, en un ambiente exclusivo para la guarda de vinos. La idea fue demostrar que cualquier rincón de la casa puede convertirse en una exclusiva cava”, expresó la arquitecta Olivia Zorraquín, una de las encargadas de este espacio.

La arquitecta sugirió que el tema en sí es muy inspirador. “Por un lado trabajamos con el proyecto recreando una bodega original, con sus texturas y sensaciones; y por otro lado consideramos las condiciones óptimas para la evolución de las diversas etiquetas de guarda”, dijo.

Como arquitectas, ellas buscaron generar nuevas emociones a través de este espacio. “Buscamos dar la sensación de amplitud al ambiente mediante el juego de espejos y el techo, que simulan ser una bóveda de cañon realizada con tablas de ‘sidding’ y que a su vez representa metafóricamente a las barricas de roble”, explicó Zorraquín.

El contraste entre los materiales rústicos (varillas de hierro, ladrillos vistos descubiertos, piso de madera propio de la vivienda) y el fino diseño del equipamiento, conjugado con la sutileza de las mesadas de vidrios y espejos, hacen de la cava un lugar sobrio y distinguido. Además, con la iluminación indirecta y tenue se logró a la vez un ambiente cálido y acogedor.

El selecto mobiliario y los objetos deco dan su toque de elegancia y arte. El control de la temperatura y humedad reflejada en imágenes a través de la pantalla led, así como la música funcional suman confort al espacio. Un lugar que todo aquel amante del vino desearía tener en su casa.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE CONSTRUIR UNA CAVA

La arquitecta Claudia Franco indicó que se tiene que tener en cuenta primero que nada la función. Las condiciones de temperatura y humedad deben estar reguladas, así como la posición de las botellas para su evolución.

“Cualquier rincón de la casa, aislado de luz solar es aprovechable para crear una cava, es el perfecto complemento de un bar o de un espacio gourmet. En este caso distribuimos las diversas etiquetas en módulos que permiten al cliente agruparlas dependiendo su origen, cepa o cosecha; también generamos un área de soporte para las botellas comerciales y utilizamos un wine cooler para los vinos blancos que deben estar a menos temperatura”, cuenta Franco.

Una hilera de cajones en metacrilato permite lucir las copas de colección y una mesada de coverglass color bordó sirve de apoyo para abrir los vinos y decantarlos para luego disfrutar a pleno la mágica experiencia al fondo de la cava.

Hoy día la cava es un espacio muy solicitado tanto por hombres como por mujeres y muchos restaurantes ya están preparados para ofrecer a los clientes una amplia variedad de etiquetas debido a la creciente pasión por la cultura vinícola, según la arquitecta.

SOBRE MÁS ARQUITECTURA S.A

Hace cuatro años Olivia Zorraquín y Claudia Franco se asociaron para crear Más Arquitectura S.A.. Las arquitectas desarrollan proyectos de carácter residencial y comercial, de pequeña, mediana y gran envergadura.

Un buen proyecto se completa con la correcta elección de los materiales de terminación y con el diseño adecuado del equipamiento, el buen gusto en la selección del mobiliario y en los objetos de decoración es imprescindible para que la obra luzca de manera integral, es por eso que también ofrecen asesoría en interiorismo.

Más datos en: www.mas-arquitectura.com.py
@masarquitectura

SOBRE CASACOR

“Estamos muy orgullosas de participar en esta primera gran muestra de arquitectura, diseño y paisajismo en Paraguay rodeada de renombrados profesionales y trabajando con materiales de punta. CasaCor es una excelente oportunidad para que los clientes experimenten las sensaciones generadas por el buen gusto y el diseño”, finalizó Franco.

La exposición se mantendrá habilitada de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00, hasta el 10 de noviembre. La puesta ofrece a los visitantes una ruta cultural completa de atracciones para toda la familia con opciones de entretenimiento y gastronomía. El precio de las entradas es de G. 75 000 y pueden ser adquiridas en puerta o de manera anticipada, a través del servicio de ventas Ticketea Paraguay.

(NV)

Fotografías: Leonardo Méndez.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.