Si sos amante del vino querrás una cava como la de CasaCor

Las arquitectas Olivia Zorraquín y Claudia Franco dieron vida a un espacio exclusivo para la guarda de vinos en CasaCor. La cava es un lugar inspirador que atrapa a todo aquel que visita la mayor y más completa muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo del país.

“El trabajo consistió en la transformación del pasillo original de la vivienda, de 2m de ancho x 8m de largo, en un ambiente exclusivo para la guarda de vinos. La idea fue demostrar que cualquier rincón de la casa puede convertirse en una exclusiva cava”, expresó la arquitecta Olivia Zorraquín, una de las encargadas de este espacio.

La arquitecta sugirió que el tema en sí es muy inspirador. “Por un lado trabajamos con el proyecto recreando una bodega original, con sus texturas y sensaciones; y por otro lado consideramos las condiciones óptimas para la evolución de las diversas etiquetas de guarda”, dijo.

Como arquitectas, ellas buscaron generar nuevas emociones a través de este espacio. “Buscamos dar la sensación de amplitud al ambiente mediante el juego de espejos y el techo, que simulan ser una bóveda de cañon realizada con tablas de ‘sidding’ y que a su vez representa metafóricamente a las barricas de roble”, explicó Zorraquín.

El contraste entre los materiales rústicos (varillas de hierro, ladrillos vistos descubiertos, piso de madera propio de la vivienda) y el fino diseño del equipamiento, conjugado con la sutileza de las mesadas de vidrios y espejos, hacen de la cava un lugar sobrio y distinguido. Además, con la iluminación indirecta y tenue se logró a la vez un ambiente cálido y acogedor.

El selecto mobiliario y los objetos deco dan su toque de elegancia y arte. El control de la temperatura y humedad reflejada en imágenes a través de la pantalla led, así como la música funcional suman confort al espacio. Un lugar que todo aquel amante del vino desearía tener en su casa.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE CONSTRUIR UNA CAVA

La arquitecta Claudia Franco indicó que se tiene que tener en cuenta primero que nada la función. Las condiciones de temperatura y humedad deben estar reguladas, así como la posición de las botellas para su evolución.

“Cualquier rincón de la casa, aislado de luz solar es aprovechable para crear una cava, es el perfecto complemento de un bar o de un espacio gourmet. En este caso distribuimos las diversas etiquetas en módulos que permiten al cliente agruparlas dependiendo su origen, cepa o cosecha; también generamos un área de soporte para las botellas comerciales y utilizamos un wine cooler para los vinos blancos que deben estar a menos temperatura”, cuenta Franco.

Una hilera de cajones en metacrilato permite lucir las copas de colección y una mesada de coverglass color bordó sirve de apoyo para abrir los vinos y decantarlos para luego disfrutar a pleno la mágica experiencia al fondo de la cava.

Hoy día la cava es un espacio muy solicitado tanto por hombres como por mujeres y muchos restaurantes ya están preparados para ofrecer a los clientes una amplia variedad de etiquetas debido a la creciente pasión por la cultura vinícola, según la arquitecta.

SOBRE MÁS ARQUITECTURA S.A

Hace cuatro años Olivia Zorraquín y Claudia Franco se asociaron para crear Más Arquitectura S.A.. Las arquitectas desarrollan proyectos de carácter residencial y comercial, de pequeña, mediana y gran envergadura.

Un buen proyecto se completa con la correcta elección de los materiales de terminación y con el diseño adecuado del equipamiento, el buen gusto en la selección del mobiliario y en los objetos de decoración es imprescindible para que la obra luzca de manera integral, es por eso que también ofrecen asesoría en interiorismo.

Más datos en: www.mas-arquitectura.com.py
@masarquitectura

SOBRE CASACOR

“Estamos muy orgullosas de participar en esta primera gran muestra de arquitectura, diseño y paisajismo en Paraguay rodeada de renombrados profesionales y trabajando con materiales de punta. CasaCor es una excelente oportunidad para que los clientes experimenten las sensaciones generadas por el buen gusto y el diseño”, finalizó Franco.

La exposición se mantendrá habilitada de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00, hasta el 10 de noviembre. La puesta ofrece a los visitantes una ruta cultural completa de atracciones para toda la familia con opciones de entretenimiento y gastronomía. El precio de las entradas es de G. 75 000 y pueden ser adquiridas en puerta o de manera anticipada, a través del servicio de ventas Ticketea Paraguay.

(NV)

Fotografías: Leonardo Méndez.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.