Simplify: organización de espacios con un antes y un después en tu casa (y en tu vida)

(Por NV) Simplify es un proyecto que nace de la mano de Adriana Saccarello y Desireé Grillón, como una ramificación del rubro de organización de eventos. Es ideal para aquellas personas que necesiten organizar los distintos espacios de la casa o de la oficina. Además, a este genial equipo se suma la asesora de imagen Achu Ghiglione, que es la encargada de ordenar el guardarropa de una manera inteligente.

El nuevo servicio que ofrecen estas reconocidas profesionales consiste en seguir organizando, pero esta vez optimizando espacios y dando funcionalidad a los ambientes, desechando lo que no necesita y a generando rutinas para mantener ese orden con poco esfuerzo. “Ofrecemos un verdadero nuevo estilo de vida, ya que alivianamos el hogar y regalamos paz”, comentó Desireé Grillón.

Desireé y Adriana se iniciaron en el rubro de eventos en los años 2000 y 2004 respectivamente y ya realizaron más de 3000. “Actualmente somos una empresa capacitada para realizar cuatro eventos en simultáneo”, cuenta Grillón. “Amamos lo que sabemos hacer y lo hacemos con entrega total pero, sobre todo, con mucha responsabilidad y calidad”, aseguró la reconocida organizadora.

Para Desirée, definitivamente el COVID-19 ha marcado muchas tendencias en el estilo de vida de las personas. “Al permanecer la mayor tiempo en nuestros hogares volvimos a encontrarnos con nuestras esencias de organizadoras y descubrimos el placer de disfrutar de un hogar ordenado”, manifestó. El fin es crear un vestidor, un espacio cualquiera de la casa o lugar de trabajo, que esté equilibrado entre la mayor funcionalidad y belleza posible.

Por su parte, Adriana mencionó que el concepto es siempre el mismo, teniendo en cuenta que cada equipo de profesionales maneja sus propios estilos e individualidades en el momento de llevar a la práctica cada proyecto. “Tratamos siempre de dar un servicio integral y por esta razón también contamos con el asesoramiento de Achu Ghiglione en todo lo refiere a guardarropas”, explicó.

Las expertas no solamente organizan los diferentes espacios de la casa, sino también de las oficinas y recomendaron principalmente aprender a deshacerse de los artículos que están demás en los distintos ambientes en los cuales uno se mueve, etiquetar lo necesario, optimizar los espacios personalizándolos, tener a mano elementos ordenadores que ayuden a lograr el objetivo del orden deseado y finalmente entender que este servicio ofrece nuevo sistema de vida.

Orden en el guardarropa

Cuando hablamos del guardarropa es bueno aprovechar esta temporada de encierro o pandemia para hacer una limpieza general, qué criterios vamos a tener en cuenta para ver la ropa que se van o las ropas que se quedan. Es ahí donde entra la mano experta de la asesora de imagen Achu Ghiglione.

Para ella, lo primero es tener en cuenta la morfología actual del cuerpo. “Muchas veces esperamos volver a ponernos ciertas prendas en algún momento, pero debemos recordar que nuestro cuerpo va cambiado y seguramente nuestra vida también”, señaló. Es por eso que la especialista realiza un test de estilo donde recuperan dos estilos. “Generalmente uno es más predominante, entonces si el resto no está de acuerdo con la vida o con el objetivo profesional que tiene la persona, no tiene nada que hacer en el guardarropa”, especificó.

El objetivo de siguiente test, que se denomina colorimetría, es realizar una comparación de telas para elegir cuáles son los mejores colores, ya sea en cálidos o fríos, que hacen ver mejor y destacar lo mejor de una persona. “Hay tonalidades que nos apagan y nos dejan más avejentadas y hay colores que nos favorecen y nos dejan radiantes”, aseguró la especialista.

Las ropas que ya cumplieron su ciclo de vida deberán ser retiradas. Achu dice que siempre hay que apostar por lo clásico, que si bien tiene otro costo, es una inversión y no un gasto. “También pueden quedar las prendas exclusivas de algún diseñador o de una colección especial”, indicó. Para finalizar, ella se encargará de hacer junto al cliente una lista de las prendas que faltan comprar para hacer una compra inteligente y llevar una buena administración financiera.

Más datos

Para más información sobre los servicios de Simplify llamá al (0981) 415-556 o escribí un mail a contacto@simplify.com.py. Encontrales en las redes sociales como @simplifyhp

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.