Syopar, una empresa que ofrece más que piscinas y tanques

Sin lugar a dudas, las estrellas de Syopar son las piscinas de fibra de vidrio, los tanques, los separadores viales, las chapas y los inflables, aunque siempre van adquiriendo mayor tecnología para producir productos innovadores y de primera categoría.

Con 45 años de actividad en el mercado Syopar se destaca por su alta calidad. La empresa abrió sus puertas en el año 1975; un logro muy difícil de conseguir y mantener en la industria.

“Syopar significa: silos y obras del Paraguay. Empezamos más que nada con los silos y tanques, de a poco fuimos fabricando más productos, siempre buscando mejorar e innovar”, comentó Santiago Balparda, vicepresidente de la compañía.

En la actualidad, la empresa cuenta con una gran variedad de productos en plásticos reforzados con fibra de vidrio. “En fibra tenemos tanques, piscinas, chapas, cabinas, cajas de moto, casas de perro, ducheros, hidromasajes, piletas de cocina, toboganes, sillas, mesas, entre otros. También varios productos en polietileno que son fabricados por el proceso de rotomoldeo o en llama abierta”, explicó Balparda.

Syopar brinda también tanques, canalizadores de tránsito y cámaras sépticas. Balparda mencionó que en la búsqueda de mejorar prevén la compra de maquinarias y moldes nuevos para este sector.

“Contamos con varios productos importados como: sombrillas, mesas de ping pong, camas elásticas, sillones, hidromasajes inflables, mata insectos, parrillas, alfombras, cercos perimetrales, futbolitos, caños, acoples, filtros, bombas, boyas, pinturas, pisos, mesas de jardín, juegos de ratán, juegos, ducheros solares, ventiladores, boxes de ducha, artículos de limpieza”, indicó.

El vicepresidente de la compañía también comentó que los clientes deberían aprovechar que Syopar es una industria e invitó a que se animen a realizar todos los proyectos que tengan en mente. “Fue así como ya hicimos side-cars para motos, boletería para clubes, incubadoras para alevines, basureros móviles, cubre antenas, entre otros creativos productos”, expresó.

En cuanto al público, el directivo señaló que es bastante amplio y que su fuerte es el verano. “Estamos trabajando para ofrecer productos innovadores. Queremos seguir estando otros 45 años más. Tenemos experiencia trabajando con calidad y dando la solución adecuada en todo momento”, resaltó.

Entre las novedades, la empresa cuenta con el servicio de Aquipago, además está habilitando un restaurante. Balparda también nos contó que Syopar cuenta con una financiera. “La idea es financiar nuestros productos y, por ahora, darles préstamos a nuestros colaboradores y más adelante a nuestros clientes”, informó. “Tenemos pensado realizar varios proyectos más que estaremos desarrollando en 2019”, aseguró.

Más datos

Syopar se encuentra en Autopista Silvio Pettirossi (al final del Parque Ñu Guazú). Teléfono (021) 644-607. Atiende de lunes a viernes de 7:30 a 17:30 y los sábados de 7:30 a 13:30.


 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.