Todo en uno: Diseño, creación y mantenimiento de espacios verdes para áreas urbanas y rurales

(Por NV) La empresa se define como un equilibrio entre lo productivo y lo conservacionista. Garden Pro cuida cada detalle para conseguir objetivos productivos, asegurando el correcto desarrollo natural de lo existente y fomentándolo. Realizan mantenimiento de jardines, paisajismo, diseño y mantenimiento de espacios verdes, además de servicios forestales, el mantenimiento y construcción de campos deportivos y mucho más.

Esta propuesta nació en 2012, buscando ofrecer al mercado algo diferente a lo convencional, un sistema innovador para el público y un ambiente distinto para los trabajadores. “Nos especializamos en todo lo inherente a áreas verdes, control de plagas y elaboración de proyectos”, explicó el ingeniero forestal Alejandro del Río, propietario, encargado administrativo, de diseño y asesoría técnica de Garden Pro.

También realizan proyectos de paisajismo, obras de jardinería y mantenimiento de jardines empresariales y residenciales. Puesta de proyectos elaborados, gestión y control de obras. Jardines verticales y huertas urbanas. Control de plagas, relevamiento y control de plagas, fumigaciones. Variados sistemas y métodos de aplicación, sistema de termonebulización, mochila manual o a combustión. Control de rastreros, roedores y voladores, especialmente control de mosquitos y termitas o kupi´i

Asimismo, Garden Pro es una empresa ideal para proyectos, instalación y mantenimiento de sistemas de riego, automáticos y manuales. “Nuestros servicios forestales incluyen desde podas pequeñas hasta de árboles mayores, arborización urbana y reforestaciones, ya sean paisajísticas o con fines productivos. Árboles nativos y/o exóticos. Asesoramos granjas hortícolas y de producción de césped ornamental”, aclaró el ingeniero.

Otros servicios que ofrecen son la producción de abonos orgánicos, como humus, mantillo de bosque y de bosta; el mantenimiento y construcción de campos deportivos. Y para el área rural, realizan reforestaciones con especies clonadas, producción con fines maderables, energéticos y de servicios ambientales, silvopastoriles, con fines de bienestar animal y para disminución de erosión de suelo y curvas de nivel, así como el manejo y enriquecimiento de bosques nativos.

Armonía con el paisaje

Alejandro mencionó que se diferencian de los demás porque les gusta ir más allá, sentir el proyecto como propio, entender lo que el cliente busca sentir y recibir con cada uno de ellos, cuáles son los resultados que buscan y cuidar y hacer lo mejor para el medio circundante en cada proceso, siempre cuidando la ética y la estética.

Como recomendación, sugirió que, previo al invierno, el jardín reciba muchos nutrientes que estén disponibles con facilidad para su aprovechamiento. “Pueden ser de absorción foliar o humus de lombriz, ya que se viene una época de carencia de sol, y circulación nutricional interna bastante lenta”, señaló. “Se debe airear bien el suelo, y evitar dejarlo sin cobertura, ya que es época de proliferación de malezas (sobre todo trebolitos). No se deben hacer riegos con mucha agua, es preferible realizarlos con mayor frecuencia, pero con menor cantidad de agua”, especificó.

“Nuestro público se encuentra en todos los puntos del país, la coincidencia entre todos es que buscan una armonía con el espacio verde con el que cuentan o crear uno a su medida. Combinamos experiencia con constantes capacitaciones, que recogemos de varios países del mundo. Escuchamos a los clientes y buscamos encontrar el espíritu y el sentimiento para cada proyecto, ya que esto, combinado con lo técnico dan el resultado final”, expresó del Río.

Sobre la situación actual

El ingeniero manifestó que en el sector rural tuvieron una disminución relativamente corta, considerando que la producción agropecuaria, hortícola y forestal estuvieron entre las primeras excepciones. “Para la zona urbana fue mucho más duro, ya que estuvimos limitados por más tiempo, y el temor de las personas aún hoy no nos permite retomar al 100% con nuestros clientes de mantenimiento residencial, inclusive a sabiendas de que obligatoriamente el personal cumple con todas las normas de seguridad exigidas para el cuidado de los trabajadores y de los beneficiarios”, subrayó.

Para este año y el año que viene, Alejandro apunta a compartir sus experiencias y conocimientos con el público en general, ayudar a que las personas puedan entender que muchas de las acciones pueden ser más dañinas que convenientes para el medio ambiente (sobre todo en la zona urbana). “Tenemos previsto proveer de información para que puedan ir conociendo más allá, con respaldo científico e ir creando su propio criterio, y así entender qué es lo mejor para ellos, nosotros y el medio ambiente”, concluyó.

Para más datos comunicarse al (0981)854-397 o escribir un mail a gardenpro.py@gmail.com. Encontrales en las redes sociales Instagram: gardenpro_py y Facebook: Garden Pro PY

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.