Top de Marcas de la Construcción prepara nueva edición: ¿cuáles serán las más importantes?

Está atento porque en este evento se darán a conocer las marcas más destacadas del 2019 y a la vez serán galardonados los profesionales más sobresalientes del sector. Top de Marcas de la Construcción, la premiación más importante del rubro, se desarrollará el 22 de noviembre.

Los resultados del Top de Marcas de la Construcción arrojan datos interesantes, ya que expone el panorama de las marcas y/o empresas regionales y nacionales que conviven en este rubro de la construcción, que se convirtió en uno de los principales ejes de las inversiones en Paraguay.

La gran gala de la construcción es reconocida actualmente como el evento más importante de premiación en el ámbito de la construcción en el país; en donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, proveedores autoridades gubernamentales, entre otros.

Son 32 categorías de marcas, servicios o productos, de una encuesta dirigida a arquitectos e ingenieros en actividad, residentes en el país, así como personas afectadas y ligadas al rubro. Edgar Robinson, organizador del evento, mencionó que el área geográfica de la pesquisa fue de 70% en Asunción y Central, 15% en Alto Paraná y 15% en Itapúa, en una muestra de 480 entrevistas distribuidas en forma representativa con 240 profesionales y 240 consumidores.

Aunque todas las categorías son bastante reñidas, según Robinson, las que serán premiadas este año serán: empresa desarrolladora inmobiliaria, empresa de software y tecnología para el sector de la construcción, impermeabilizantes, empresas constructoras de inmuebles, empresas constructoras viales, marca de pinturas, marca de conductores y cables eléctricos, empresas de transformadores, marca de termo calefones, casa de climatización para obras y empresa de alquiler de andamios, encofrados, equipos y maquinarias.

Otras categorías a ser premiadas son: piscinas, casa de iluminación, depósito de materiales de construcción, empresas de monitoreo y alarmas, casa de venta de herramientas, casa de venta de pisos cerámicos y/o porcelanatos, sanitarios y accesorios, casa de venta de grupos generadores y motores eléctricos, casa de venta de vidrio, casa de equipamiento de cocina y lavarropas (cocina, horno, lavandería, etc.)

También las categorías casa de cortinas y alfombras, empresa de maquinarias, grúas y equipo pesado, empresa metalúrgica, empresas de construcción con estructuras metálicas, empresa de mobiliarios de cocina, empresa de mobiliarios de hogar, empresa de mobiliarios de oficinas, marca de electrodomésticos, ente financiero (para comprar inmuebles), fábrica de ladrillos, tejas y pisos nacionales, equipamiento gastronómico industrial y empresa de prefabricadas o construcción en seco.

Sobre el rubro de la construcción en nuestro país

Robinson manifestó que el sector de la construcción debería buscar la innovación en construcción a través de los materiales. “Al igual que en otros países, donde los materiales tradicionales como el ladrillo han sido reemplazados por prefabricados, que ofrecen versatilidad, ahorro y estética. Hoy en día la construcción sustentable es posible gracias a los insumos ecoamigables, que cobran la preferencia de los constructores”, indicó.

El empresario también se refirió a los diseños. “El vidrio es un material que está a la vanguardia. Este es un elemento que permite utilizar la luz natural, disfrutar del paisaje y el entorno verde. Tanto los proyectos urbanos como los rurales buscan ser más amigables con elementos sostenibles en cuanto a calor, energía, ecología, entre otros”, destacó.

Por otra parte, el principal organizador del Top de Marcas de la Construcción también hizo notar el mayor aporte tecnológico de estos tiempos: la domótica y los sistemas inteligentes. “Estos elementos permiten el manejo inteligente de viviendas y oficinas agregado a ello el factor de la seguridad”, sugirió.

Referente al consumidor, Robinson asegura que existe un perfil de consumidor tradicional generado por quienes aún disfrutan del confort de los dúplex y, por ende, de construcciones en grandes predios, con materiales tradicionales, muchas veces rústicos y que permiten un ambiente familiar amplio.

“La evolución hoy se da fuertemente en la tendencia de vivir verticalmente y ya no priorizando la horizontalidad de la vivienda. Más bien el disfrute del espacio en las alturas sumado a ello el factor minimalista, contribuye a notar más construcciones de edificios que las tradicionales casas familiares”, analizó. “Los departamentos son inmuebles ideales para las parejas, que pasan a ocupar dicho espacio netamente para el descanso. Lo que tiene que ver con el confort se traslada a clubes y lugares de recreación especialmente construidos para ese propósito”, destacó.

Imperdible premiación

El principal objetivo del Top de Marcas de la Construcción es destacar la labor, el esfuerzo, las innovaciones, las nuevas tecnologías y el incansable aporte que brindan al desarrollo integral del país todas las empresas y los trabajadores del sector de la construcción.

Este informe se realiza a pedido del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, encargándose de la investigación la empresa Metro Market Research. La nueva edición se realizará el 22 de noviembre, a partir de las 20:00, en el Complejo Las Takuaras (avenida Paseo del Yacht casi Lapacho Amarillo). Más informes al teléfono: (0981) 183-062. Mail: info@paraguayeventos.com.py

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.