Toque natural: los jardines verticales se pusieron de moda

(Por NV) Cualquier espacio de la casa o edificio puede cambiar con un toque de naturaleza. Wallgreen es una empresa que ofrece jardines verticales que pueden ser instalados en pleno sol, media sombra e interiores. Una opción ideal para los amantes de las plantas.

La ingeniera forestal y paisajista, Marcela Miranda, decidió hace tres años traer la marca Wallgreen a Paraguay. “Formamos una sociedad y somos representantes exclusivos en nuestro país”, comenzó. Este producto posee toda la tecnología de riego y fertilización individual por cada planta de forma automatizada.

Esta es una nueva forma de darle oxígeno al ambiente, ya que las plantas purifican el aire. La intervención con vegetación, además de ser agradable a la vista, amortigua el calor, logrando hasta reducir la temperatura dependiendo de dónde estén ubicadas.

Wallgreen es la solución perfecta para aquellas áreas con medidas especiales. Está pensado tanto para lugares externos como para internos. Es el sistema más adecuado para instalarse en balcones, departamentos, áreas de piscina, spas, pequeños y medianos pisos comerciales, para decoraciones, zonas de relajamiento y descanso, entre otros.

“Los jardines verticales son tendencia en el mundo; en Paraguay hace falta tecnología y Wallgreen es tecnología de punta en jardines verticales y techos verdes”, mencionó Marcela.

¿Cómo funcionan estos jardines?

Son módulos que forman nichos, en cada nicho va una planta que es producida especialmente, tiene un sistema de riego por goteo que puede ser automatizado. Pueden ser instalados en pleno sol, media sombra e interiores que cuenten con aire acondicionado.

“Existen ciertas plantas para cada lugar en particular, al ser naturales sugerimos hacer un mantenimiento cada comienzo de estación para que el jardín se encuentre siempre en óptimas condiciones”, señaló la experta.

De la instalación, producción de plantas y mantenimiento se ocupa el equipo de Wallgreen. Marcela sugirió que en Paraguay existe un crecimiento del paisajismo sustentable, que es manejado con criterio y por profesionales altamente capacitados. “Creemos que se mantendrá esta tendencia en los años venideros”, adelantó.

Otro detalle a destacar es que para cada proyecto se tiene en cuenta la cantidad de luz o aire que existe en el lugar y el ritmo de vida de las personas que habitan en ese espacio. En base a esos datos, son seleccionadas las plantas a ser instaladas. Cabe mencionar, que las plantas también son especialmente producidas en el vivero de la empresa.

Más datos

Conocé más sobre estos productos llamando al (0983) 399-918 o visitando el local ubicado en Rua Major Aranda 6945.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.