Toque natural: los jardines verticales se pusieron de moda

(Por NV) Cualquier espacio de la casa o edificio puede cambiar con un toque de naturaleza. Wallgreen es una empresa que ofrece jardines verticales que pueden ser instalados en pleno sol, media sombra e interiores. Una opción ideal para los amantes de las plantas.

La ingeniera forestal y paisajista, Marcela Miranda, decidió hace tres años traer la marca Wallgreen a Paraguay. “Formamos una sociedad y somos representantes exclusivos en nuestro país”, comenzó. Este producto posee toda la tecnología de riego y fertilización individual por cada planta de forma automatizada.

Esta es una nueva forma de darle oxígeno al ambiente, ya que las plantas purifican el aire. La intervención con vegetación, además de ser agradable a la vista, amortigua el calor, logrando hasta reducir la temperatura dependiendo de dónde estén ubicadas.

Wallgreen es la solución perfecta para aquellas áreas con medidas especiales. Está pensado tanto para lugares externos como para internos. Es el sistema más adecuado para instalarse en balcones, departamentos, áreas de piscina, spas, pequeños y medianos pisos comerciales, para decoraciones, zonas de relajamiento y descanso, entre otros.

“Los jardines verticales son tendencia en el mundo; en Paraguay hace falta tecnología y Wallgreen es tecnología de punta en jardines verticales y techos verdes”, mencionó Marcela.

¿Cómo funcionan estos jardines?

Son módulos que forman nichos, en cada nicho va una planta que es producida especialmente, tiene un sistema de riego por goteo que puede ser automatizado. Pueden ser instalados en pleno sol, media sombra e interiores que cuenten con aire acondicionado.

“Existen ciertas plantas para cada lugar en particular, al ser naturales sugerimos hacer un mantenimiento cada comienzo de estación para que el jardín se encuentre siempre en óptimas condiciones”, señaló la experta.

De la instalación, producción de plantas y mantenimiento se ocupa el equipo de Wallgreen. Marcela sugirió que en Paraguay existe un crecimiento del paisajismo sustentable, que es manejado con criterio y por profesionales altamente capacitados. “Creemos que se mantendrá esta tendencia en los años venideros”, adelantó.

Otro detalle a destacar es que para cada proyecto se tiene en cuenta la cantidad de luz o aire que existe en el lugar y el ritmo de vida de las personas que habitan en ese espacio. En base a esos datos, son seleccionadas las plantas a ser instaladas. Cabe mencionar, que las plantas también son especialmente producidas en el vivero de la empresa.

Más datos

Conocé más sobre estos productos llamando al (0983) 399-918 o visitando el local ubicado en Rua Major Aranda 6945.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)