Nueva terminal de combustibles y gas GLP de Puma Energy entre las mejores de la región

La multinacional inauguró su moderna planta de abastecimiento de combustibles y de Gas (GLP), ubicadas estratégicamente en la ciudad de San Antonio.

“Este complejo industrial es otro pilar del compromiso de Puma Energy de ofrecer los productos y servicios de la más alta calidad global garantizada, de forma segura, rápida y a precios competitivos a todos nuestros clientes”, resaltó el Sr. Miguel Ángel Avendaño, gerente general de la empresa en Paraguay.

Durante los últimos cinco años, la compañía ha invertido más de 60 millones de dólares en infraestructura como la moderna planta de San Antonio, la Planta de Aviación, las oficinas corporativas, y varias estaciones de servicios.  Adicionalmente ha aumentado el tamaño de las inversiones, con la modernización y rehabilitación de la terminal de Ultrapar en Encarnación, la implementación de la nueva imagen de sus tiendas de conveniencia y muchas otras actividades relacionadas con el crecimiento.

Según el directivo, la multinacional apunta a seguir invirtiendo en el Paraguay para asegurar esta senda de desarrollo.

“Paraguay representa para la compañía Puma Energy, un mercado sumamente estratégico, teniendo en cuenta que de las 20 terminales que existen en toda América, tres se encuentran en este país. Además, la terminal de San Antonio está entre las tres más importantes en materia de inversión e infraestructura para la compañía, en toda la región”. Añadió el Sr. Rodrigo Zavala, CEO de PUMA Energy Américas, quien también participó del evento, junto con otros directivos regionales de la compañía.

Puma Energy, se compromete a que el 100% de sus operaciones sean gerenciadas con la más alta seguridad; por lo que la terminal de San Antonio está construida según normas internacionales, contando con equipamientos y sistemas de seguridad que brindan protección a la planta, los productos, las personas y el medio ambiente.

Terminal de combustibles Puma Energy San Antonio

Esta terminal tiene una capacidad de almacenaje de alrededor de 44.500 m3, repartidos en diez tanques de diversos productos. Los tanques para gasolinas y etanol están equipados con techos flotantes y agitadores para garantizar la homogeneidad del producto.

El complejo industrial, que comprende la terminal de combustible y la planta fraccionadora de GLP, se encuentra ubicada entre las 3 plantas más importantes de la Compañía en toda América, a nivel de inversión, infraestructura y tecnología, en este orden: Puerto Rico, Argentina y Paraguay. Dentro del plan estratégico general de la compañía, la misma constituye una inversión de más de 30 millones de USD.

La misma cuenta con un muelle de carga y descarga, un laboratorio propio para análisis de control de calidad de los combustibles, un depósito de equipos y materiales de la planta, báscula para recepción por peso de productos en camiones, así como un descargadero de productos que no solo sirve para alimentar productos a los tanques, sino también realizar la purga de los camiones para la limpieza de impurezas que pudieron haberse generado en la ruta de regreso de los camiones, de ésta forma se asegura la calidad del producto en todas y cada una de las partes de los procesos de la planta.

Planta fraccionadora de GLP

Esta nueva operación de PumaGas consiste en el fraccionamiento de garrafas para ser distribuidas en diferentes presentaciones.

La habilitación de este complejo representó un reto muy importante, con el cual Puma Energy apunta a ampliar sustancialmente la distribución de la marca PumaGas, que ahora pasará a ser a nivel país, alcanzando a toda la red de estaciones de servicio de Puma Energy y a los más importantes autoservicios y otros puntos de venta, así sumar un éxito más en beneficio a la principal meta: la satisfacción total de los clientes.

La Planta en su totalidad cuenta con una capacidad de almacenaje de 1250 m3, dando a la fraccionadora un potencial de carga de alrededor de 3.600 garrafas por día. Además, cuenta con todo el equipamiento necesario para garantizar el peso exacto en cada una de las garrafas y que las mismas salgan al mercado en óptimas condiciones. Esta instalación es ponderada como la fraccionadora de gas GLP más moderna del Paraguay, lo que permite brindar la más alta calidad.

Acerca de Puma Energy Global

Puma Energy es una empresa global de energía con una de las cadenas de abastecimiento integradas más eficiente y una trayectoria de 20 años suministrando combustible de calidad y sus derivados en 47 países del mundo. Gracias a sus 101 terminales de almacenamiento ubicadas estratégicamente en los cinco continentes, atiende a más de cinco millones de personas diariamente, sirve a 67 aeropuertos y a más de 20,500 clientes industriales y de negocios, llevándoles combustible de la mejor calidad de forma segura, rápida, confiable y competitiva.   

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.