Nueva terminal de combustibles y gas GLP de Puma Energy entre las mejores de la región

La multinacional inauguró su moderna planta de abastecimiento de combustibles y de Gas (GLP), ubicadas estratégicamente en la ciudad de San Antonio.

“Este complejo industrial es otro pilar del compromiso de Puma Energy de ofrecer los productos y servicios de la más alta calidad global garantizada, de forma segura, rápida y a precios competitivos a todos nuestros clientes”, resaltó el Sr. Miguel Ángel Avendaño, gerente general de la empresa en Paraguay.

Durante los últimos cinco años, la compañía ha invertido más de 60 millones de dólares en infraestructura como la moderna planta de San Antonio, la Planta de Aviación, las oficinas corporativas, y varias estaciones de servicios.  Adicionalmente ha aumentado el tamaño de las inversiones, con la modernización y rehabilitación de la terminal de Ultrapar en Encarnación, la implementación de la nueva imagen de sus tiendas de conveniencia y muchas otras actividades relacionadas con el crecimiento.

Según el directivo, la multinacional apunta a seguir invirtiendo en el Paraguay para asegurar esta senda de desarrollo.

“Paraguay representa para la compañía Puma Energy, un mercado sumamente estratégico, teniendo en cuenta que de las 20 terminales que existen en toda América, tres se encuentran en este país. Además, la terminal de San Antonio está entre las tres más importantes en materia de inversión e infraestructura para la compañía, en toda la región”. Añadió el Sr. Rodrigo Zavala, CEO de PUMA Energy Américas, quien también participó del evento, junto con otros directivos regionales de la compañía.

Puma Energy, se compromete a que el 100% de sus operaciones sean gerenciadas con la más alta seguridad; por lo que la terminal de San Antonio está construida según normas internacionales, contando con equipamientos y sistemas de seguridad que brindan protección a la planta, los productos, las personas y el medio ambiente.

Terminal de combustibles Puma Energy San Antonio

Esta terminal tiene una capacidad de almacenaje de alrededor de 44.500 m3, repartidos en diez tanques de diversos productos. Los tanques para gasolinas y etanol están equipados con techos flotantes y agitadores para garantizar la homogeneidad del producto.

El complejo industrial, que comprende la terminal de combustible y la planta fraccionadora de GLP, se encuentra ubicada entre las 3 plantas más importantes de la Compañía en toda América, a nivel de inversión, infraestructura y tecnología, en este orden: Puerto Rico, Argentina y Paraguay. Dentro del plan estratégico general de la compañía, la misma constituye una inversión de más de 30 millones de USD.

La misma cuenta con un muelle de carga y descarga, un laboratorio propio para análisis de control de calidad de los combustibles, un depósito de equipos y materiales de la planta, báscula para recepción por peso de productos en camiones, así como un descargadero de productos que no solo sirve para alimentar productos a los tanques, sino también realizar la purga de los camiones para la limpieza de impurezas que pudieron haberse generado en la ruta de regreso de los camiones, de ésta forma se asegura la calidad del producto en todas y cada una de las partes de los procesos de la planta.

Planta fraccionadora de GLP

Esta nueva operación de PumaGas consiste en el fraccionamiento de garrafas para ser distribuidas en diferentes presentaciones.

La habilitación de este complejo representó un reto muy importante, con el cual Puma Energy apunta a ampliar sustancialmente la distribución de la marca PumaGas, que ahora pasará a ser a nivel país, alcanzando a toda la red de estaciones de servicio de Puma Energy y a los más importantes autoservicios y otros puntos de venta, así sumar un éxito más en beneficio a la principal meta: la satisfacción total de los clientes.

La Planta en su totalidad cuenta con una capacidad de almacenaje de 1250 m3, dando a la fraccionadora un potencial de carga de alrededor de 3.600 garrafas por día. Además, cuenta con todo el equipamiento necesario para garantizar el peso exacto en cada una de las garrafas y que las mismas salgan al mercado en óptimas condiciones. Esta instalación es ponderada como la fraccionadora de gas GLP más moderna del Paraguay, lo que permite brindar la más alta calidad.

Acerca de Puma Energy Global

Puma Energy es una empresa global de energía con una de las cadenas de abastecimiento integradas más eficiente y una trayectoria de 20 años suministrando combustible de calidad y sus derivados en 47 países del mundo. Gracias a sus 101 terminales de almacenamiento ubicadas estratégicamente en los cinco continentes, atiende a más de cinco millones de personas diariamente, sirve a 67 aeropuertos y a más de 20,500 clientes industriales y de negocios, llevándoles combustible de la mejor calidad de forma segura, rápida, confiable y competitiva.   

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.