El 5G marca las tendencias en telecomunicaciones

(Sebastian Gaviglio)

Desde el último Mobile World Congress, CommScope afirma que los avances en tecnología en la 4ta revolución dependen, en gran medida, del avance en el sector de las telecomunicaciones. La apuesta de este sector pasa por el desarrollo de las redes 5G.

Conforme surgen innovaciones en el sector de telecomunicaciones y con la evolución de las redes inalámbricas, el Internet de las Cosas (IoT) se expande a niveles inimaginables, por lo cual la necesidad de una conectividad más ágil, eficiente, disponible en cualquier momento y lugar se vuelve una exigencia imperante en el mundo. Por ello muchas empresas se están preparando para el siguiente paso en redes inalámbricas: la tecnología 5G.

Una predicción de Gartner dice que para el 2020 habrá más de 20 mil millones de dispositivos interconectados en el IoT, lo que tendrá un impacto significativo en las redes. Cada vez habrá una mayor demanda de ancho de banda, y la búsqueda de la mejor experiencia posible por parte de los usuarios forzará a las redes a evolucionar, por ello el 5G es un paso hacia el futuro.

Sin embargo, para Kevin Linehan, VP de la Oficina del CTO de CommScope, el desarrollo de la tecnología 5G no sólo conllevará innovaciones en futuras soluciones, sino que exigirá la aplicación de nuevas estrategias para lograr la visión 5G; las cuales enumera en tres fundamentales:

Densificación: Con el aumento de ancho de banda requerida para LTE, se necesitarán más cell sites (sitios celulares), más macrositios, más sectores de macrositios, un mayor número de small cells y más puntos de acceso en interiores, por lo cual se requerirán más redes de backhaul, más fibra y mejor tecnología para satisfacer ese ancho de banda. Por esta razón, para macrositios se verán avances como MIMO masivo, que puede brindar diez veces el avance en eficiencia espectral, mientras que para small cells vamos a ver el uso de ondas milimétricas que van a proveer canales de ancho de banda no en decenas de MHz, sino en cientos de MHz, lo que proveerá incrementos increíbles en el rendimiento.

Virtualización: La red empieza a verse más como un Centro de Datos. La red central se “transformará” en un gran Data Center de hiperescala; mientras que la RAN será más como una serie de Centros de Datos distribuidos. Esta virtualización permitirá un nivel de eficiencia superior en la red y mayor agilidad, mientras que para los operadores significará un rápido despliegue de nuevos servicios para los consumidores.

Optimización: Las redes se volverán más eficientes gracias a las nuevas tecnologías como redes de auto organización (SON) avanzadas, beamforming avanzado, así como el mejor uso de espectros, ya sea compartido, con licencia o sin licencia.

Aunque comercialmente 5G se espera salga al mercado en el año 2020, tanto operadores como proveedores están ya preparándose para soportar esta nueva tecnología. En los años siguientes se desarrollarán nuevas soluciones en torno a redes convergentes (inalámbricas y cableadas), así como un cambio en la arquitectura clásica de las redes, incluyendo la nube y la virtualización, logrando mayor eficiencia en la transmisión de datos.

De igual forma, la llegada de 5G también ha generado una gran discusión en torno a la densificación de celdas necesarias para soportar esta nueva tecnología. “Estas celdas adicionales, requerirán más potencia y backhaul de fibra como nunca antes para satisfacer las necesidades de conexión del mundo actual.  Las personas desean conectarse desde donde sea, en cualquier momento, por ello en el Mobile World Congress 2017, en Barcelona, en CommScope trataremos de brindar toda la información e innovaciones de redes para llevar la tecnología más actual hasta sus manos. Con estas estrategias que se estarán implementando y que presentaremos durante el evento, estoy seguro que 5G cumplirá con su estilo de vida conectado”, concluyó Kevin Linehan.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.