El 5G marca las tendencias en telecomunicaciones

(Sebastian Gaviglio)

Desde el último Mobile World Congress, CommScope afirma que los avances en tecnología en la 4ta revolución dependen, en gran medida, del avance en el sector de las telecomunicaciones. La apuesta de este sector pasa por el desarrollo de las redes 5G.

Conforme surgen innovaciones en el sector de telecomunicaciones y con la evolución de las redes inalámbricas, el Internet de las Cosas (IoT) se expande a niveles inimaginables, por lo cual la necesidad de una conectividad más ágil, eficiente, disponible en cualquier momento y lugar se vuelve una exigencia imperante en el mundo. Por ello muchas empresas se están preparando para el siguiente paso en redes inalámbricas: la tecnología 5G.

Una predicción de Gartner dice que para el 2020 habrá más de 20 mil millones de dispositivos interconectados en el IoT, lo que tendrá un impacto significativo en las redes. Cada vez habrá una mayor demanda de ancho de banda, y la búsqueda de la mejor experiencia posible por parte de los usuarios forzará a las redes a evolucionar, por ello el 5G es un paso hacia el futuro.

Sin embargo, para Kevin Linehan, VP de la Oficina del CTO de CommScope, el desarrollo de la tecnología 5G no sólo conllevará innovaciones en futuras soluciones, sino que exigirá la aplicación de nuevas estrategias para lograr la visión 5G; las cuales enumera en tres fundamentales:

Densificación: Con el aumento de ancho de banda requerida para LTE, se necesitarán más cell sites (sitios celulares), más macrositios, más sectores de macrositios, un mayor número de small cells y más puntos de acceso en interiores, por lo cual se requerirán más redes de backhaul, más fibra y mejor tecnología para satisfacer ese ancho de banda. Por esta razón, para macrositios se verán avances como MIMO masivo, que puede brindar diez veces el avance en eficiencia espectral, mientras que para small cells vamos a ver el uso de ondas milimétricas que van a proveer canales de ancho de banda no en decenas de MHz, sino en cientos de MHz, lo que proveerá incrementos increíbles en el rendimiento.

Virtualización: La red empieza a verse más como un Centro de Datos. La red central se “transformará” en un gran Data Center de hiperescala; mientras que la RAN será más como una serie de Centros de Datos distribuidos. Esta virtualización permitirá un nivel de eficiencia superior en la red y mayor agilidad, mientras que para los operadores significará un rápido despliegue de nuevos servicios para los consumidores.

Optimización: Las redes se volverán más eficientes gracias a las nuevas tecnologías como redes de auto organización (SON) avanzadas, beamforming avanzado, así como el mejor uso de espectros, ya sea compartido, con licencia o sin licencia.

Aunque comercialmente 5G se espera salga al mercado en el año 2020, tanto operadores como proveedores están ya preparándose para soportar esta nueva tecnología. En los años siguientes se desarrollarán nuevas soluciones en torno a redes convergentes (inalámbricas y cableadas), así como un cambio en la arquitectura clásica de las redes, incluyendo la nube y la virtualización, logrando mayor eficiencia en la transmisión de datos.

De igual forma, la llegada de 5G también ha generado una gran discusión en torno a la densificación de celdas necesarias para soportar esta nueva tecnología. “Estas celdas adicionales, requerirán más potencia y backhaul de fibra como nunca antes para satisfacer las necesidades de conexión del mundo actual.  Las personas desean conectarse desde donde sea, en cualquier momento, por ello en el Mobile World Congress 2017, en Barcelona, en CommScope trataremos de brindar toda la información e innovaciones de redes para llevar la tecnología más actual hasta sus manos. Con estas estrategias que se estarán implementando y que presentaremos durante el evento, estoy seguro que 5G cumplirá con su estilo de vida conectado”, concluyó Kevin Linehan.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.