Inteligencia Artificial, su gran impacto en los negocios

(Sebastian Gaviglio) Según Accenture, la Inteligencia Artificial podría duplicar las tasas de crecimiento en países desarrollados. Sin dudas es una de las tecnologías con más potencial y usabilidad en la 4ta revolución.

La Inteligencia Artificial podría ser una de las tecnologías más influyentes que el mundo haya vivido desde la Revolución Industrial. Todos los profesionales coinciden en que cambiará positiva y materialmente la forma de relacionarnos con el mundo en el que vivimos. Va a mejorar no sólo cómo se hacen negocios, sino también la forma de trabajar y permitirá nuevos niveles de creatividad e ingenio.

La investigación de Accenture estima que la inteligencia artificial podría duplicar las tasas anuales de crecimiento económico de muchos países desarrollados para 2035, transformando el trabajo y fomentando una nueva relación entre las personas y las máquinas. El informe proyecta que las tecnologías de IA en los negocios aumentarán la productividad laboral en hasta un 40%.

Si bien es temprano, ya se observa el impacto de la inteligencia artificial, combinado con el Cloud Computing y otras tecnologías, está comenzando a cambiar la forma de hacer el trabajo tanto por personas como por computadoras. También está cambiando el modo en que las organizaciones interactúan con los consumidores, a veces de manera sorprendente.

Servicios Cloud de bajo costo, almacenamiento ilimitado cerca de bajo costo, nuevos algoritmos y otras innovaciones tecnológicas relacionadas permiten el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial. Las soluciones cloud junto con los avances en las unidades de procesamiento gráfico (GPU) han proporcionado la potencia de computacional necesaria para este avance.

La Inteligencia Artificial no es sólo una tecnología, sino más bien una variedad de diferentes tipos de software que se pueden aplicar de muchas maneras para diferentes aplicaciones.

La otra pata clave es el gran aumento en la disponibilidad de datos ya que la Inteligencia Artificial no piensa por sí misma. Sus ideas son posibles cuando el software recibe información y cuanto más información obtiene, más información puede producir. Durante la última década, los datos crowdsourced, en particular, ha proliferado en Internet y medios de comunicación social. Las personas en sus vidas cotidianas cargan enormes cantidades de imágenes, vídeos, comentarios de medios sociales y diálogos de chat. Todo eso crea datos etiquetados que están disponibles para que las máquinas usen en lo que se llama aprendizaje automático.

Aunque muchos creen que la IA suplantará el trabajo humano es bueno pensar que permitirá que las personas hagan un trabajo más excepcional y valioso que el que pueda ser reemplazado por un robot.

Preparar la próxima generación. Reevaluar el tipo de conocimientos y habilidades requeridos para el futuro, y atender la necesidad de educación y capacitación es uno de los principales desafíos de gobiernos e instituciones para no encontrar en la inteligencia artificial un enemigo del trabajo humano.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.