Realidad virtual cambia el marketing digital

(Sebastian Gaviglio)

La realidad aumentada es, quizás, la tecnología más mencionada pero también existen otras tecnologías que marcan tendencias. Un top five que ya están a disposición de las marcas para hacer de sus estrategias de marketing una herramienta adaptada a los tiempos que corren.

El marketing evoluciona y se transforma casi con el mismo vértigo que la tecnología en estos últimos años. Desde los anuncios en papel, al sitio web, las redes sociales, los smartphones y ahora la incorporación de nuevos dispositivos y los espacios físicos interactivos no han pasado más de 20 años. Un duro desafío para las marcas que deben actualizar permanentemente sus estrategias para llegar a un usuario cada vez más dinámico y volátil.

Para 2017 y el próximo corto/mediano plazo existen tecnologías que ya tienen la bandera de la tendencia y muchas se están haciendo realidad.

1. Realidad virtual

Es la tendencia más afianzada. Permite a las marcas llevar a los usuarios a vivir experiencias multimediales para conocer el producto o servicio de manera casi real sin moverse. Imagínense llegando a una inmobiliaria y colocándose un cardboard (dispositivo para visualizar contenido en 360º) que permite recorrer el departamento de su interés sin necesidad de ir hasta allá.

2. Realidad aumentada

Muchos la confunden con la realidad virtual pero la realidad aumentada permite añadir objetos y acciones a la realidad. El caso más destacado es el juego Pokemon Go, pero los desarrollos en este sentido van mucho más allá. Las posibilidades no tienen límite y existen dispositivos como Hololens de Microsoft que trabajan fuertemente en reemplazar a un monitor por un caso o vincha que permita por ejemplo, activar distintas interfaces o escritorios dependiendo donde se encuentre el usuario. En el trabajo podríamos ver agenda, taskmanager, email, etc, mientras que en el hogar podrías ver redes sociales, servicios de mensajerías o hasta la app del delivery o el supermercado.

3. Asistencia de inteligencia artificial

Comenzando por Siri o Cortana y llegando hasta servicios de chat online automatizados, la asistencia al usuario a través de inteligencia artificial se ha vuelto una tecnología muy útil y accesible para las empresas. Gracias a dispositivos inteligentes podemos programar el aire acondicionado, pedir una pizza, escuchar nuestra música favorita al llegar a casa u organizar la agenda sin pulsar ni una tecla.
Starbucks, por ejemplo, lanzó recientemente un asistente virtual por voz incorporado en su app basado en la inteligencia artificial que permite a sus clientes pedir cafés y retirarlos a la hora deseada.

4. Big Data, análisis de la información

Si bien hoy hacer del Big Data algo útil requiere grandes esfuerzos para las empresas, analizar la información y datos que generan los usuarios se traduce, cuanto menos, en una radiografía sobre el comportamiento de los mismos. Aspecto clave para llevar adelante acciones exitosas en un entorno digital tan amplio y competitivo.

5. El Internet de las cosas

Hoy las marcas tienen la posibilidad de conectar con sus usuarios a través de objetos y, muchos estudios, indican que IOT será la tecnología que más fidelización genere, es que las marcas se meterán de lleno en los hogares y podrán proactivamente interactuar con los usuarios y solucionar sus problemas de antemano. Una lámpara podrá avisar cuando se le está acabando la vida útil y así proponer la renovación al dueño, un aire acondicionado podrá avisar cuando el hogar haya superado cierta temperatura y encenderse con la autorización de su dueño mientras se encuentra en una reunión laboral. Por supuesto que cada marca peleará para estar en ese hogar donde difícilmente la puedan mover.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.