Realidad virtual cambia el marketing digital

(Sebastian Gaviglio)

La realidad aumentada es, quizás, la tecnología más mencionada pero también existen otras tecnologías que marcan tendencias. Un top five que ya están a disposición de las marcas para hacer de sus estrategias de marketing una herramienta adaptada a los tiempos que corren.

El marketing evoluciona y se transforma casi con el mismo vértigo que la tecnología en estos últimos años. Desde los anuncios en papel, al sitio web, las redes sociales, los smartphones y ahora la incorporación de nuevos dispositivos y los espacios físicos interactivos no han pasado más de 20 años. Un duro desafío para las marcas que deben actualizar permanentemente sus estrategias para llegar a un usuario cada vez más dinámico y volátil.

Para 2017 y el próximo corto/mediano plazo existen tecnologías que ya tienen la bandera de la tendencia y muchas se están haciendo realidad.

1. Realidad virtual

Es la tendencia más afianzada. Permite a las marcas llevar a los usuarios a vivir experiencias multimediales para conocer el producto o servicio de manera casi real sin moverse. Imagínense llegando a una inmobiliaria y colocándose un cardboard (dispositivo para visualizar contenido en 360º) que permite recorrer el departamento de su interés sin necesidad de ir hasta allá.

2. Realidad aumentada

Muchos la confunden con la realidad virtual pero la realidad aumentada permite añadir objetos y acciones a la realidad. El caso más destacado es el juego Pokemon Go, pero los desarrollos en este sentido van mucho más allá. Las posibilidades no tienen límite y existen dispositivos como Hololens de Microsoft que trabajan fuertemente en reemplazar a un monitor por un caso o vincha que permita por ejemplo, activar distintas interfaces o escritorios dependiendo donde se encuentre el usuario. En el trabajo podríamos ver agenda, taskmanager, email, etc, mientras que en el hogar podrías ver redes sociales, servicios de mensajerías o hasta la app del delivery o el supermercado.

3. Asistencia de inteligencia artificial

Comenzando por Siri o Cortana y llegando hasta servicios de chat online automatizados, la asistencia al usuario a través de inteligencia artificial se ha vuelto una tecnología muy útil y accesible para las empresas. Gracias a dispositivos inteligentes podemos programar el aire acondicionado, pedir una pizza, escuchar nuestra música favorita al llegar a casa u organizar la agenda sin pulsar ni una tecla.
Starbucks, por ejemplo, lanzó recientemente un asistente virtual por voz incorporado en su app basado en la inteligencia artificial que permite a sus clientes pedir cafés y retirarlos a la hora deseada.

4. Big Data, análisis de la información

Si bien hoy hacer del Big Data algo útil requiere grandes esfuerzos para las empresas, analizar la información y datos que generan los usuarios se traduce, cuanto menos, en una radiografía sobre el comportamiento de los mismos. Aspecto clave para llevar adelante acciones exitosas en un entorno digital tan amplio y competitivo.

5. El Internet de las cosas

Hoy las marcas tienen la posibilidad de conectar con sus usuarios a través de objetos y, muchos estudios, indican que IOT será la tecnología que más fidelización genere, es que las marcas se meterán de lleno en los hogares y podrán proactivamente interactuar con los usuarios y solucionar sus problemas de antemano. Una lámpara podrá avisar cuando se le está acabando la vida útil y así proponer la renovación al dueño, un aire acondicionado podrá avisar cuando el hogar haya superado cierta temperatura y encenderse con la autorización de su dueño mientras se encuentra en una reunión laboral. Por supuesto que cada marca peleará para estar en ese hogar donde difícilmente la puedan mover.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.