El verano calienta los motores en Encarnación para la apertura de temporada

Se acercan las fiestas de fin de año y las vacaciones y Encarnación se prepara para recibir el habitual contingente de turistas que buscan sus playas y sus atractivos naturales para disfrutar de una temporada que promete superar en atracciones a las de los últimos años. Los sectores público y privado aprontan mejoras para los visitantes.

La municipalidad de Encarnación encaró la temporada con la habilitación de la bicisenda, un atractivo que se sumará a los que ya posee la costanera de la capital itapuense. No es la única acción tomada por la comuna local para atraer a los turistas, incluso antes de la época de mayor afluencia de visitantes.

“Estamos apuntando a convertirnos en el destino turístico de Navidad. La Noche Blanca ya se posicionó como un atractivo para quienes visitan la ciudad”, expresó Rebecca Arramendi, directora de Turismo de la municipalidad encarnacena.

En la capital del verano paraguayo la temporada promete atractivos tradicionales y también novedades. A sus bellísimas y convocantes playas se les suman los conocidos corsos y, para febrero, está programada la realización de los Juegos U18, “una oportunidad única para mostrar el espíritu deportivo y la unidad de Encarnación”.

Por su parte, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), dijo que “los servicios están sin problemas, la infraestructura hotelera cuenta con 6.400 camas para recibir a los visitantes, tenemos toda la estructura de restaurantes, y la municipalidad está arreglando el área de playas”.

Kiener enumeró los atractivos de Itapúa y citó las reconocidas ruinas jesuíticas. Además, resaltó la abundante naturaleza, las Colonias Unidas, y en Encarnación, se destaca la parte gastronómica y hotelera.

Además, la Cacise se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades municipales y departamentales para promover el turismo interno. “Eso es fundamental para nosotros. La dependencia que tenemos de la Argentina es importante pero necesitamos del turismo interno”, recalcó.

El empresario informó que una situación que causó preocupación a los comerciantes del circuito comercial fueron los casos de estafa con las tarjetas de crédito a los turistas extranjeros (no afectó a los paraguayos), algo parecido a lo que ocurre en Ciudad del Este y Salto del Guairá, según Kiener. Resaltó que el fiscal Enrique Fornerón encabezó una intervención el sábado último en el circuito comercial para solucionar el problema.

“También tuvimos algunas situaciones con la baja de los precios de los combustibles en Argentina. Los compradores venían a Encarnación a revender combustible, además de mercaderías; eso generaba larguísimas colas y los argentinos ya no querían volver. Eso se está revirtiendo y tenemos muchas esperanzas de que podamos tener un fin de año próspero”, manifestó.

Quizás te interese leer: Savoy Hotel Encarnación pone en la mira al público corporativo (creció 7% en los últimos meses)

Patrizier es el primer edificio inteligente de Encarnación (US$ 11 millones de inversión)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.