¿Los niños pueden viajar solos?

(Por Nora Vega - @norivegA veces por diversas circunstancias un niño debe viajar solo y esto es motivo de gran preocupación siempre, pero las aerolíneas tienen un servicio especial que se encarga del traslado del menor por los procesos de seguridad y migración de salida hasta la puerta de abordaje, la ubicación y cuidado del mismo dentro del avión. Aquí te contamos algunas recomendaciones y datos generales.

Todas las aerolíneas cuentan con un servicio que se encarga de velar por los niños que viajan solos.

CUANDO EL NIÑO VIAJA SOLO

Los niños que viajan solos al exterior deben tener el mismo pasaporte y documentación de visa (si es necesario) que los adultos. Si tu hijo/a viaja sin compañía, un tutor debe completar todos los formularios de aduanas internacionales al registrarse.

Es primordial contratar el servicio de acompañamiento de menores durante la reserva del vuelo a través de la web, el centro de atención al cliente o en las oficinas de venta del aeropuerto. Si viaja a través de una agencia siempre consultar todas las dudas con el ejecutivo.

La persona que acompañe al niño debe permanecer en el aeropuerto hasta el despegue del avión. Tanto esta persona como la que recoge al pequeño en el destino final, deben ser las mismas que figuran en el formulario de asistencia.

Si es un pequeño muy inquieto, que no sabe estar solo o sin alguien conocido, muy miedoso o que llorará todo el viaje, entonces buscá otra opción. Si en cambio es más desenvuelto, extrovertido, puede estar sin sus padres sin problemas, entonces, el proceso será más sencillo.

A TENER EN CUENTA

Los menores sin acompañantes generalmente no pueden viajar con mascotas y tampoco pueden llevar exceso de equipaje ni piezas extra como equipaje registrado.

Aquellos menores que se encuentran bajo tratamiento médico deberán viajar acompañados sí o sí por una persona adulta.

En muchas aerolíneas los menores sin acompañante solamente pueden viajar en vuelos sin escalas.

Muchas compañías no aceptan viajeros de menos de 7 años si no van con un adulto y en otras al menos debe tener 12 años.

DURANTE EL VIAJE

Se debe llegar con más anticipación para hacer el chek in que cualquier otro pasajero, porque no solo se deben hacer los trámites, sino que, a su vez, es vital tomar contacto con la azafata que se encargará del niño.

El niño es siempre prioridad de las aerolíneas, es por eso que serán los primeros en entrar al avión y viajarán en el asiento más adecuado para su asistencia durante el vuelo.

La tripulación de cabina se encargará de velar por el pequeño y ofrecerle toda la atención necesaria.

Cuando el niño llega a su destino, la persona que lo va a recibir tiene que mostrar documentación que lo identifique como la persona indicada en el formulario que está adjunto al porta boleto del niño.

¡NO TE OLVIDES!

Lo primero que hay que hacer es verificar con la aerolínea los servicios que ofrece cuando un niño viaja solo y los requisitos y documentaciones generales que se debe tener.

Se debe procurar que el niño no lleve una maleta de mano muy pesada.

También es ideal que en su equipaje de mano lleve algo de entretenimiento y un snack que le guste.

Si el menor tiene alergias es necesario introducir una nota en la bolsita con la documentación.

Se debe entrenar al niño con todas las reglas. Él debe saber que la tripulación es la que está a cargo y que respetar sus normas es de vital importancia.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.