El sueño y la salud: cómo identificar trastornos respiratorios nocturnos

Cada 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de un buen descanso para la salud. Bajo el lema de este año "Haz de la salud del sueño una prioridad", se subraya cómo un sueño adecuado es clave para una vida larga y saludable. Entre los trastornos que afectan la calidad del sueño están los desórdenes respiratorios, como los ronquidos y las apneas del sueño.

Morpheus Sleep Clinic, especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos respiratorios del sueño, se ha destacado en este campo. Su fundadora, la Dra. Dorcas Sanabria, otorrinolaringóloga con enfoque en enfermedades respiratorias del sueño, explicó cómo surgió la clínica y ofrece información clave sobre estos trastornos.

La clínica nació de la pasión por los trastornos del sueño que la Dra. Sanabria, el Dr. Diego Samudio y su equipo descubrieron al participar en congresos internacionales de otorrinolaringología. "Al profundizar en este campo, vimos que era un área poco conocida en el país, por lo que decidimos formarnos en Monterrey, México, bajo la tutela del Dr. Rodolfo Lugo Saldaña, uno de los referentes de la cirugía del sueño en Latinoamérica", comentó la Dra. Sanabria. Así, la clínica se estableció como pionera en el tratamiento de desórdenes respiratorios del sueño en la región.

Los trastornos respiratorios como los ronquidos y las apneas del sueño ocurren debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores, lo que provoca colapsos que dificultan la respiración durante el descanso. Estos problemas pueden tener consecuencias graves para la salud, como la disminución de oxígeno en la sangre y problemas cardíacos. Aunque los ronquidos suelen ser considerados inofensivos, a menudo son un síntoma de trastornos más serios, como la apnea obstructiva del sueño, que requiere diagnóstico y tratamiento.

La Dra. Sanabria enfatiza que el ronquido no es normal en ninguna edad, ni en niños ni en adultos. "El ronquido es una señal de que el aire no está fluyendo correctamente por las vías respiratorias, lo que puede esconder un trastorno respiratorio que afecta la saturación de oxígeno y puede generar problemas en el corazón y otros órganos", explicó. Por esta razón, cualquier persona que ronque habitualmente debe someterse a una evaluación para determinar si existe apnea del sueño u otros problemas respiratorios.

El sobrepeso es un factor que influye en la intensidad de los ronquidos, ya que la acumulación de grasa en el cuello y la garganta puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias. La Dra. Sanabria resaltó que cambiar los hábitos de alimentación y ejercicio puede ayudar a reducir o eliminar los ronquidos en muchos casos.

Además, existen diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la frecuencia e intensidad de los ronquidos. Hasta un 40% de los hombres adultos roncan habitualmente, mientras que solo entre un 10% y un 20% de las mujeres lo hacen. Los hombres también tienden a roncar con mayor intensidad, alcanzando niveles más altos de decibelios.

En Morpheus Sleep Clinic, la prioridad es el diagnóstico y tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño. La Dra. Sanabria concluyó que el bienestar general se basa en tres pilares fundamentales: la alimentación, el sueño y el ejercicio. "Este 14 de marzo, al celebrar el Día Mundial del Sueño, es un buen momento para hacer del descanso una prioridad, ya que es un factor esencial para vivir más y mejor", afirmó.

La fecha invita a reflexionar sobre la importancia del descanso y a reconocer los signos de los trastornos respiratorios del sueño. Consultar con un especialista es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida, recordando que un buen sueño es fundamental para la salud.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)