Emotiv MN8: el dispositivo portátil que revoluciona el monitoreo cerebral para mejorar la salud mental

La investigación sobre el bienestar mental está avanzando gracias a las nuevas tecnologías, y uno de los dispositivos destacados en este campo es el Emotiv MN8. Desarrollado por el grupo DINper de la Universidad de Burgos, este aparato portátil puede analizar y monitorear la actividad cerebral en tiempo real utilizando señales de electroencefalograma (EEG), recopilando datos para luego convertirlos en información útil, permitiendo a los usuarios entender su estado cognitivo y tomar decisiones que favorezcan su salud mental.

Este dispositivo surgió como continuación de las investigaciones previas de Pedro Luis Sánchez Ortega y su equipo sobre interfaces hombre-máquina. Según Sánchez Ortega, la idea de aplicar la neurociencia a la salud mental fue un paso natural en su trabajo. El objetivo al diseñar el aparato era crear una herramienta accesible que facilitara la monitorización de estados como el estrés, la concentración y la relajación.

El MN8 recoge los datos y permite a los usuarios tomar medidas en función de los patrones cerebrales detectados. Por ejemplo, si una persona experimenta niveles elevados de estrés, el dispositivo puede sugerir técnicas de relajación o recomendaciones para mejorar la concentración. Su diseño lo hace fácil de usar, con dos sensores que se colocan en los canales auditivos, lo que lo hace tan práctico como unos auriculares. La integración con aplicaciones móviles permite que los usuarios reciban métricas y consejos personalizados para optimizar su bienestar.

El dispositivo puede ser útil para controlar el estrés y aumentar la productividad, mientras que, en el ámbito educativo, puede ayudar a identificar y abordar dificultades cognitivas. Además, ha demostrado ser eficaz para personas con discapacidades, brindando opciones de comunicación y control a través de señales cerebrales.

La tecnología detrás del MN8 se basa en la electroencefalografía (EEG), un método no invasivo que mide la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos. Su diseño portátil y sencillo lo convierte en una opción accesible para el uso diario, sin necesidad de geles o configuraciones complejas.

El MN8 es parte de una serie de dispositivos de la marca Emotiv, como el Insight y el EPOC. El Insight está dirigido a la educación y la investigación ligera, mientras que el EPOC se utiliza en investigaciones médicas. El MN8, por su parte, es el modelo más accesible para los usuarios generales, centrado en la mejora del bienestar personal.

El proyecto sigue en desarrollo, y el grupo DINper se asegura de que las pruebas cumplan con estándares científicos rigurosos. Están colaborando con expertos en salud para garantizar que los hallazgos sean confiables. Sánchez Ortega señala que la validación científica es fundamental para asegurar la efectividad de estas tecnologías.

El MN8 podría combinarse con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV). Aunque el dispositivo se presentó en eventos como el CES de Las Vegas, su disponibilidad para el público en general aún es limitada. No obstante, su creador confía en que pronto estas innovaciones estarán al alcance de más personas, permitiendo una gestión más eficaz de la salud mental.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.