Emotiv MN8: el dispositivo portátil que revoluciona el monitoreo cerebral para mejorar la salud mental

La investigación sobre el bienestar mental está avanzando gracias a las nuevas tecnologías, y uno de los dispositivos destacados en este campo es el Emotiv MN8. Desarrollado por el grupo DINper de la Universidad de Burgos, este aparato portátil puede analizar y monitorear la actividad cerebral en tiempo real utilizando señales de electroencefalograma (EEG), recopilando datos para luego convertirlos en información útil, permitiendo a los usuarios entender su estado cognitivo y tomar decisiones que favorezcan su salud mental.

Este dispositivo surgió como continuación de las investigaciones previas de Pedro Luis Sánchez Ortega y su equipo sobre interfaces hombre-máquina. Según Sánchez Ortega, la idea de aplicar la neurociencia a la salud mental fue un paso natural en su trabajo. El objetivo al diseñar el aparato era crear una herramienta accesible que facilitara la monitorización de estados como el estrés, la concentración y la relajación.

El MN8 recoge los datos y permite a los usuarios tomar medidas en función de los patrones cerebrales detectados. Por ejemplo, si una persona experimenta niveles elevados de estrés, el dispositivo puede sugerir técnicas de relajación o recomendaciones para mejorar la concentración. Su diseño lo hace fácil de usar, con dos sensores que se colocan en los canales auditivos, lo que lo hace tan práctico como unos auriculares. La integración con aplicaciones móviles permite que los usuarios reciban métricas y consejos personalizados para optimizar su bienestar.

El dispositivo puede ser útil para controlar el estrés y aumentar la productividad, mientras que, en el ámbito educativo, puede ayudar a identificar y abordar dificultades cognitivas. Además, ha demostrado ser eficaz para personas con discapacidades, brindando opciones de comunicación y control a través de señales cerebrales.

La tecnología detrás del MN8 se basa en la electroencefalografía (EEG), un método no invasivo que mide la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos. Su diseño portátil y sencillo lo convierte en una opción accesible para el uso diario, sin necesidad de geles o configuraciones complejas.

El MN8 es parte de una serie de dispositivos de la marca Emotiv, como el Insight y el EPOC. El Insight está dirigido a la educación y la investigación ligera, mientras que el EPOC se utiliza en investigaciones médicas. El MN8, por su parte, es el modelo más accesible para los usuarios generales, centrado en la mejora del bienestar personal.

El proyecto sigue en desarrollo, y el grupo DINper se asegura de que las pruebas cumplan con estándares científicos rigurosos. Están colaborando con expertos en salud para garantizar que los hallazgos sean confiables. Sánchez Ortega señala que la validación científica es fundamental para asegurar la efectividad de estas tecnologías.

El MN8 podría combinarse con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV). Aunque el dispositivo se presentó en eventos como el CES de Las Vegas, su disponibilidad para el público en general aún es limitada. No obstante, su creador confía en que pronto estas innovaciones estarán al alcance de más personas, permitiendo una gestión más eficaz de la salud mental.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.