Envejecimiento saludable: ¿La clave está en lo que comemos?

A medida que la población mundial envejece, encontrar estrategias que promuevan un envejecimiento saludable se ha convertido en una prioridad. Una reciente investigación publicada por Nature Medicine ha revelado que una dieta basada principalmente en alimentos de origen vegetal, con cantidades bajas a moderadas de productos animales como pescado y lácteos, puede aumentar significativamente las probabilidades de llegar a los 70 años sin enfermedades crónicas y con buen estado físico, mental y cognitivo.

La investigación analizó datos de más de 105.000 personas que participaron en los estudios Nurses' Health Study y Health Professionals Follow-Up Study entre 1986 y 2016. El grupo, compuesto en un 66% por mujeres con una edad promedio de 53 años al inicio del estudio, fue evaluado durante tres décadas para determinar qué patrones alimentarios contribuían a un envejecimiento saludable.

De los 105.015 participantes, solo el 9,3% (9.771 personas) lograron alcanzar los 70 años con una salud integral: sin enfermedades crónicas, con buena memoria y capacidad física suficiente para realizar actividades cotidianas.

Los investigadores evaluaron ocho patrones dietéticos distintos, incluyendo la dieta mediterránea y el Índice de Alimentación Saludable Alternativa (AHEI, por sus siglas en inglés), diseñado para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

El análisis reveló que todas las dietas estudiadas mostraron una relación positiva con el envejecimiento saludable. Sin embargo, el Índice de Alimentación Saludable Alternativa destacó como el modelo más efectivo, con un 86% más de probabilidades de envejecer saludablemente en comparación con quienes obtuvieron las puntuaciones más bajas en esta dieta.

Las dietas que favorecieron el envejecimiento saludable tenían elementos en común: un alto consumo de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y grasas insaturadas. Asimismo, se identificó que limitar la ingesta de carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, sodio y grasas trans era determinante para obtener mejores resultados.

"No se trata solo de vivir más tiempo, sino también de mantener una buena salud en las últimas etapas de la vida", destacó Marta Guasch-Ferré, profesora adjunta de nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y autora del estudio.

Este hallazgo se alinea con la reciente postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que enfatiza la importancia de preservar la capacidad funcional y prevenir el deterioro asociado con el envejecimiento. Este cambio de paradigma apunta a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, alejándose del enfoque tradicional centrado exclusivamente en la prevención de enfermedades.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.