A Kalúa le vino bien diciembre: batió récord de ventas y prevé aumentar su producción para 2023

Las ventas de Kalúa durante el 2022 fueron en constante aumento en comparación con el 2021, hasta que en el último trimestre superó las expectativas anuales. Patricia Niella, fundadora y directora de la firma, habló sobre las proyecciones y planes para el futuro.

“Hubo tres meses que fueron muy duros, setiembre, octubre y noviembre. Y en diciembre se batió récord en todas las ventas, que hizo que termináramos el año de manera positiva, con más ventas que las registradas en el 2021”, destacó Patricia Niella, fundadora y directora de Kalúa, que ofrece una amplia línea de producción de lencería fina, prendas de dormir, ropas de gimnasia, trajes de baño, y otros, exclusivamente para mujeres.

La firma es una distribuidora mayorista que provee a negocios y vendedores locales. Niella informó además que normalmente la mayor venta se registra en abril porque en mayo se celebra el Día de la Madre. También octubre y noviembre son meses de temporada alta por la cercanía de la Navidad.

“Pero evidentemente en el 2022 la gente no se cargó de stock en octubre y noviembre, sino que en diciembre, por eso es que en este mes las ventas realmente superaron todas las metas. La gente compró a última hora para hacer frente a las fiestas de fin de año”, explicó.

Considerando este crecimiento, la estimación de producción para el 2023 es de un 15% más que la del año pasado. “La verdad que llegar a un 15% es muchísimo y para ello hay que hacer un gran esfuerzo. Normalmente una empresa grande como la nuestra tiene niveles de crecimiento del 2 al 3%”, expresó.

En cuanto a las innovaciones, la empresaria resaltó que con la pandemia aumentó la venta online, por lo que buscan intensificar su e-commerce. “Estamos poniendo mucho énfasis en todo lo que es virtual. Es la forma que hace que se venda más fácil hoy. Ese catálogo impreso que tuvimos toda la vida está quedando obsoleto; además es caro y a veces se acaba el stock antes de tiempo”, subrayó.

Acerca de las tendencias en uso de prendas deportivas, señaló que la tendencia a nivel mundial es la ropa pegada, no cosida. “Esto recién es una moda en Europa y EE.UU. Estamos incorporando ese sistema que es muy beneficioso porque la fricción con la piel no lastima al no usar hilos ni costuras. Es una tecnología todavía cara, pero es algo que ya hay que empezar a hacer y queremos adelantarnos a todo”, ilustró.

Sobre los productos preferidos por la gente resaltó que las prendas interiores son la insignia de la marca. Además, para este tipo de vestimenta se necesita más meticulosidad, es decir, debe tener mucha tecnología y conocimiento. En cambio, para la ropa deportiva no se precisa de mucha técnica, por lo que la competencia es mayor.

“Nosotros somos una empresa líder en todo lo que sea ropa interior, y nuestro fuerte son las bombachas, las que son de licra de algodón, que vendemos millones. Realmente somos conocidos por ese producto porque la materia prima que utilizamos es muy buena. La gente al decir Kalúa, relaciona con ropa interior, en especial con la licra de algodón”, refirió.

Con respecto a las exportaciones, dijo que iniciaron los envíos a Chile, Argentina (partidas chicas), México y un poco a España. Reconoció que el país azteca es uno de los mercados más apetitosos para la marca.

“Me encantaría poder exportar a Brasil. Es tan grande como EE.UU, pero no tan exigente. Además es un país muy nacionalista. Respetan mucho su industria nacional”, reveló.

Wemasa SA, propietaria de la marca Kalúa, posee 20 locales físicos en el país, entre mayoristas y minoristas. Fue creada a finales de 1991 como una empresa familiar orientada a la fabricación de prendas de vestir y ropa interior para damas. Actualmente emplean en forma directa a 300 personas y en forma indirecta a alrededor de 5.000 vendedores.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.