Carlos Pallero: “El cambio es una puerta que sólo se abre desde adentro”

La primera edición de InfoNegocios Business Academy culminó con un rotundo éxito y reunió a un centenar de personas que siguieron atentamente las enseñanzas que compartió el experto Carlos Pallero en la Masterclass denominada Skills for Success & Vision into Action. Los asistentes recibieron las herramientas para aprender a gestionar el cambio desde el interior y cómo los principios de la programación neurolingüística (PNL) pueden ser aplicados para transformar la visión en acción.

¿Con qué herramientas y conocimientos salieron quienes asistieron a su clase magistral?

Espero que con más preguntas que respuestas, con más “qué tenemos que hacer y cómo entregarlo” antes que con respuestas inmediatas, porque transformar nuestra visión en acción es un proceso, uno que ojalá hayamos inspirado. Pero también se llevan herramientas como la importancia de la inteligencia emocional, la gestión personal, la gestión del desarrollo y la importancia de la creatividad para crear la vida que queremos vivir.

¿Hoy estas habilidades o estas herramientas son indispensables para un líder?

Son fundamentales. Creo que no hay líderes que con ellas no consiguieran grandes resultados. De hecho, según la PNL, son las herramientas que tienen los mejores líderes, por eso son necesarias. De forma consciente o de forma inconsciente, los líderes las tienen desarrolladas.

¿Una empresa debe tener líderes que tengan estas habilidades?

Líderes y empleados. Esto es para todos. Y el líder que lo entrene en sus equipos va a conseguir que tengamos más claridad personal; y eso repercute en el ámbito profesional.

¿Se puede considerar una ciencia a la PNL?

Es un modelo humano y, por lo tanto, no se espera que funcione para el 100% de las cosas que la ciencia demuestra. La PNL nos obliga a aprender de los mejores, aplicándola para ver si a mí también me funciona. Nadie nos va a decir que porque algo le funciona a Rafa Nadal me va a funcionar a mí. Sí es un buen indicador de que puedo aprender de él y hacer una evaluación para saber si a mí me está funcionando. Pero no es un modelo científico y no nació con la idea de serlo.

¿Se puede medir cuán exitoso es poner en práctica estas herramientas?

Son las personas las que las reciben y después las ponen en práctica. Y eso es difícil de medir, porque depende de cada uno. Nosotros damos nuestro aporte, pero el cambio es una puerta que sólo se abre desde adentro. Las personas obtienen las herramientas, pero después depende de ellas ponerlas en marcha.

¿Qué retorno recibe de quienes lo convocan para que dé su clase magistral?

Normalmente las empresas a donde voy repiten y quieren más. Eso es un feedback bastante positivo. Después comparten los cambios que han realizado, las experiencias que han tenido.

¿Qué le parece esta iniciativa de InfoNegocios?

Es una iniciativa fantástica, por supuesto. Hay que felicitar a InfoNegocios por crear una sinergia entre personas que están en la misma actividad, tener tiempo para seguir titulándonos, seguir creciendo, seguir formándonos, seguir aprendiendo. Y poder compartirlo con los demás. Así que debe continuar.

Quizás te interese leer: Una masterclass para transformar la visión en acción: Ya llega el primer encuentro de InfoNegocios Business Academy

Carlos Pallero: “Mantener la calma y adaptarse al cambio mejora el desempeño profesional y el bienestar personal”

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.