Carlos Pallero: “Mantener la calma y adaptarse al cambio mejora el desempeño profesional y el bienestar personal”

Es profesor en IE University y máster trainer en programación neurolingüística (PNL), Carlos Pallero compartirá sus conocimientos en la Masterclass titulada Skills for Success & Vision into Action, una iniciativa de InfoNegocios Business Academy, la nueva unidad de InfoNegocios Paraguay. La clase magistral se desarrollará el jueves 29 de agosto de 8:00 a 12:30 en el Salón Urumbé, del Hotel Esplendor. Los asistentes adquirirán herramientas para mantener la calma y gestionar la incertidumbre, lo que les permitirá enfrentar los cambios con mayor confianza y eficacia.

Image description

Pallero ha diseñado programas de formación para empresas como Vodafone, Eulen, Springfield, Lego, AbbVie, Nissan, LATAM, Starbucks y la Fundación Real Madrid entre otras muchas empresas en los cinco continentes.

¿Qué temas va a desarrollar en la Masterclass?

En esta conferencia combinaremos dos temas fundamentales para el desarrollo personal y profesional en tiempos de cambio. Primero, exploraremos cómo mantener la calma y vivir con la incertidumbre, dos habilidades esenciales para el éxito en el entorno empresarial actual. Discutiremos cómo la serenidad puede ser tan contagiosa como el miedo y aprenderemos a gestionar el cambio desde el interior para ver crecer los resultados positivos a nuestro alrededor.

En segundo lugar, analizaremos la Programación Neurolingüística (PNL) y cómo sus principios, desarrollados por expertos como Richard Bandler y John Grinder, pueden ser aplicados para transformar la visión en acción. Utilizaremos ejemplos concretos de diversas profesiones para ilustrar cómo la PNL puede potenciar el desempeño y la excelencia.  

¿A quiénes está dirigida su exposición?

La Masterclass está dirigida a profesionales de todos los niveles y sectores que buscan mejorar su capacidad para manejar el cambio y la incertidumbre, así como a aquellos interesados en aplicar técnicas de PNL para potenciar su desarrollo personal y profesional. 

¿Para quiénes es particularmente importante?

Es especialmente relevante para líderes, gerentes, educadores, entrenadores y cualquier persona que aspire a destacar en su campo y a inspirar a otros. 

¿Cómo beneficiará el contenido de su charla a los asistentes?

Los asistentes adquirirán herramientas prácticas para mantener la calma y gestionar la incertidumbre, lo que les permitirá enfrentar los cambios con mayor confianza y eficacia. Además, aprenderán los principios fundamentales de la PNL y cómo aplicarlos para mejorar su eficacia profesional y personal.

Estas habilidades no solo mejorarán su rendimiento individual, sino que también tendrán un impacto positivo en sus equipos y organizaciones, promoviendo un ambiente de trabajo más cohesivo y productivo. 

En resumen, los participantes saldrán equipados con estrategias para convertir la incertidumbre en oportunidades de crecimiento y para alcanzar la excelencia en sus respectivos campos. 

¿Es importante este aprendizaje para la vida personal además de la profesional?

Es fundamental destacar que la capacidad de mantener la calma y adaptarse al cambio no solo mejora el desempeño profesional, sino también el bienestar personal. Además, la PNL no es solo una herramienta poderosa para el desarrollo profesional, sino también para el crecimiento personal.

Al aprender y aplicar estos principios, los asistentes no solo mejorarán su desempeño en el trabajo, sino que también experimentarán un mayor sentido de realización y bienestar en sus vidas diarias. Esta conferencia ofrecerá una combinación única de estrategias para el manejo del cambio y técnicas de PNL que, juntas, permitirán a los participantes transformar sus visiones en acciones concretas y exitosas.

Sobre Carlos Pallero

Con una amplia trayectoria académica y profesional en los campos de la psicología y la educación, Pallero es un innovador en el mundo del aprendizaje. Su formación académica incluye una licenciatura en psicopedagogía y pedagogía, una maestría en coaching educativo en PNL e inteligencia emocional, y una maestría en neuropsicología y educación. Además, es maestro de escuela primaria calificado, orientador escolar, coach educativo y máster trainer en PNL.

Como educador en IE University enseña en los campos de psicología, pedagogía y educación ejecutiva. Su experiencia profesional también abarca su labor como fundador y director de Mente Colectiva, una agencia de consultoría educativa que implementa programas especializados de neuroaprendizaje en colegios internacionales. 

Asimismo, ha dirigido iniciativas estratégicas para diversas instituciones educativas en nombre de la Fundación Maecenas. Su compromiso con la excelencia educativa ha sido reconocido por la Fundación Promete, que en 2018 lo nombró Embajador del Talento, en reconocimiento a su labor en el apoyo a los estudiantes para alcanzar su máximo potencial.

Quizás te interese leer: InfoNegocios Paraguay presenta Business Academy, un programa para transformar el futuro profesional

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.