¿Cómo se comportará el mercado inmobiliario en el 2017?

Comprender las tendencias es clave para tomar buenas decisiones, tanto para los que buscan inmuebles para alquilar o comprar, como para quienes tienen su propiedad publicada o los inversores que planean desarrollar nuevos negocios este año. Por eso, el portal Infocasas ha analizado los datos de su sistema durante el último año, además consultaron a profesionales de la industria y compartieron con InfoNegocios la presente información.

LAS PROPIEDADES Y ZONAS MÁS DEMANDADAS

Durante el 2016, la demanda de los paraguayos en InfoCasas fue en su mayoría para comprar propiedades (69%), por sobre las búsquedas de alquileres (31%). Lo más buscado fueron departamentos (48%), seguidos de casas (35%) y una interesante cantidad de terrenos (16%). Además, lo más demandado durante todo el año en el portal fueron apartamentos de dos dormitorios en venta en el barrio Herrera.

¿Se mantendrá esta tendencia? Según Nicole Meeus Zeman, miembro de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP), “la demanda en Paraguay dependerá del producto y precio más que nada”. El alquiler de departamentos de alta gama -de 2000 dólares mensuales en adelante- es un segmento de producto que ya está completo,“no saturado pero con la clientela ya satisfecha”, explica.

Debido a sus precios, las zonas más buscadas serán las del Cono Urbano. Las búsquedas de vivienda para alquilar en Asunción se concentrarán en Manorá, Mburucuyá y Villa Morra. Según la profesional, las ventas dependen mucho de la necesidad del cliente, aunque se proyecta una alta demanda en Mariano R Alonso y Luque.

LOS PRECIOS TENDERÁN A LA BAJA

Para Nicole Meeus Zeman,“las compras y los alquileres están con tendencia a bajar y llegar a un precio acorde a la realidad, ya que los precios a los que se llegó este año estaban sobrevalorados”. Este año los precios tendrán una leve baja debido a la alta oferta de departamentos. Existen opciones demas para suplir todas las necesidades, con una intensa competencia por alquilar, por lo cual el mejor postor a la baja será el que concrete más rápidamente los alquileres.

Según Alejandro López, Country Manager de InfoCasas Paraguay, “al existir en el mercado tanta demanda a nivel de departamentos, también van a tender a la baja los precios de duplex; y a decrecer también la demanda de casas”.

CONSTRUCCIONES MÁS SUSTENTABLES

La necesaria “onda verde” que es tendencia en el mundo está cobrando un auge cada vez mayor en el mercado paraguayo. La sostenibilidad en las construcciones y el uso de energías renovables (en las que Paraguay se está posicionando en todo el mundo como referente) será no solo una novedad sino una máxima para los nuevos proyectos.

SEGUIRÁN CRECIENDO BÚSQUEDAS DE INMUEBLES EN INTERNET (Y POR CELULARES)

El acceso a Internet en Paraguay ha venido en aumento en los últimos cinco años: en 2011 tenía conexión el 15% de la población y hoy accede más del 33%, sobre todo gracias a la expansión del Smartphone como un nuevo medio para conectarse, según el portal. El uso de redes sociales está muy extendido, y este año se llegó a 2.7000.000 usuarios conectados a Facebook (el 95% de los usuarios de Internet).

Estas tendencias indican que seguirá en aumento la búsqueda de propiedades online y sobre todo a través del Smartphone, lo cual le da a los propietarios particulares y profesionales del sector inmobiliario nuevas oportunidades para concretar sus operaciones mediante los canales digitales.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.