¿Cómo se comportará el mercado inmobiliario en el 2017?

Comprender las tendencias es clave para tomar buenas decisiones, tanto para los que buscan inmuebles para alquilar o comprar, como para quienes tienen su propiedad publicada o los inversores que planean desarrollar nuevos negocios este año. Por eso, el portal Infocasas ha analizado los datos de su sistema durante el último año, además consultaron a profesionales de la industria y compartieron con InfoNegocios la presente información.

LAS PROPIEDADES Y ZONAS MÁS DEMANDADAS

Durante el 2016, la demanda de los paraguayos en InfoCasas fue en su mayoría para comprar propiedades (69%), por sobre las búsquedas de alquileres (31%). Lo más buscado fueron departamentos (48%), seguidos de casas (35%) y una interesante cantidad de terrenos (16%). Además, lo más demandado durante todo el año en el portal fueron apartamentos de dos dormitorios en venta en el barrio Herrera.

¿Se mantendrá esta tendencia? Según Nicole Meeus Zeman, miembro de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP), “la demanda en Paraguay dependerá del producto y precio más que nada”. El alquiler de departamentos de alta gama -de 2000 dólares mensuales en adelante- es un segmento de producto que ya está completo,“no saturado pero con la clientela ya satisfecha”, explica.

Debido a sus precios, las zonas más buscadas serán las del Cono Urbano. Las búsquedas de vivienda para alquilar en Asunción se concentrarán en Manorá, Mburucuyá y Villa Morra. Según la profesional, las ventas dependen mucho de la necesidad del cliente, aunque se proyecta una alta demanda en Mariano R Alonso y Luque.

LOS PRECIOS TENDERÁN A LA BAJA

Para Nicole Meeus Zeman,“las compras y los alquileres están con tendencia a bajar y llegar a un precio acorde a la realidad, ya que los precios a los que se llegó este año estaban sobrevalorados”. Este año los precios tendrán una leve baja debido a la alta oferta de departamentos. Existen opciones demas para suplir todas las necesidades, con una intensa competencia por alquilar, por lo cual el mejor postor a la baja será el que concrete más rápidamente los alquileres.

Según Alejandro López, Country Manager de InfoCasas Paraguay, “al existir en el mercado tanta demanda a nivel de departamentos, también van a tender a la baja los precios de duplex; y a decrecer también la demanda de casas”.

CONSTRUCCIONES MÁS SUSTENTABLES

La necesaria “onda verde” que es tendencia en el mundo está cobrando un auge cada vez mayor en el mercado paraguayo. La sostenibilidad en las construcciones y el uso de energías renovables (en las que Paraguay se está posicionando en todo el mundo como referente) será no solo una novedad sino una máxima para los nuevos proyectos.

SEGUIRÁN CRECIENDO BÚSQUEDAS DE INMUEBLES EN INTERNET (Y POR CELULARES)

El acceso a Internet en Paraguay ha venido en aumento en los últimos cinco años: en 2011 tenía conexión el 15% de la población y hoy accede más del 33%, sobre todo gracias a la expansión del Smartphone como un nuevo medio para conectarse, según el portal. El uso de redes sociales está muy extendido, y este año se llegó a 2.7000.000 usuarios conectados a Facebook (el 95% de los usuarios de Internet).

Estas tendencias indican que seguirá en aumento la búsqueda de propiedades online y sobre todo a través del Smartphone, lo cual le da a los propietarios particulares y profesionales del sector inmobiliario nuevas oportunidades para concretar sus operaciones mediante los canales digitales.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.