Construcción inmobiliaria impulsó crecimiento del 10,6% interanual en el empleo en primer trimestre

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer trimestre de este año, el rubro de la construcción cerró con un incremento considerable en la generación de empleo. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indican que 20.953 empleos más (creció 10,6%) marcan la diferencia con la dinámica demostrada en el mismo trimestre del 2023. El buen rendimiento de la inversión pública es un factor, pero el sector privado toma buen impulso.

Si bien fue importante para estos resultados la duplicación de construcción de viviendas por parte del Estado, analistas y referentes del sector privado añadieron que la inversión en proyectos inmobiliarios domiciliarios y corporativos son cada vez más alentadores. En el mismo periodo del año pasado, la cantidad de mano de obra cerró en 198.195 puestos.

Gonzalo Faccas, director de Eydisa, dijo que las obras que realizan las empresas hoy tienen mucha relevancia y solo es cuestión de ver cómo lugares como el nuevo eje corporativo crecieron en los últimos 15 años. "La obra privada siempre es más efectiva en la generación de empleo porque proyectos como las viviendas sociales son menos complejas en la edificación", subrayó.

Faccas afirmó que para construir una obra pública, como viviendas sociales, se requieren de 30 ítems o tipos de trabajo para el desarrollo. Mientras tanto, una obra privada puede llegar a necesitar 200 ítems que en un análisis conservador requieren de tres trabajadores por ítem.

Por otro lado, indicó que hoy no solamente el nuevo eje corporativo es un espacio beneficioso para el negocio de la construcción y el inmobiliario. Citó a Luque y la zona del Club Internacional de tenis como espacios de buena fertilidad para la obra privada, lo que se evidencia con la cantidad de proyectos que hoy proliferan en dicha área.

"Hoy me preguntás dónde invertir y te respondo que debe ser ahí. De hecho, nuestro proyecto emblema está siendo realizado en ese lugar", comentó. Según sus cálculos, hoy es tres veces más barato construir en el área Luque - Asunción que en el eje corporativo, además de contar con más facilidad para la aprobación de trámites municipales y la cercanía que tiene a las zonas de importancia comercial-pública de Asunción.

También opinó sobre el tema el economista Jorge Garicoche, especialista en el ámbito de la construcción. A su criterio, la actividad presentó un cambio, pero en términos técnicos no resulta ser significativo.

"La variación anual del empleo en construcciones muestra que se pasó de 198.000 trabajadores a 219.000. Con la muestra que recaba el INE, esa variación no resulta significativa", aseveró. Además, manifestó que esos datos poseen un margen de error que puede impulsar a afirmar que las muestras entre ambos trimestres en realidad no arrojaron variación.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.