Construir con contenedores: una forma innovadora y ecológica de edificación

La tendencia en el uso de contenedores, sobre todo para viviendas, va en constante aumento en todo el mundo. “En Paraguay recién se está tomando conciencia de los beneficios que ofrece este material y las posibilidades infinitas de utilización que se les puede dar. Esta nueva forma de construcción ayudará a muchos paraguayos a cumplir el sueño de tener su casa propia o su pequeño emprendimiento”, según nos comentó Andrés Medeiros, director de Innova Contenedores .

“En el país ya se está viendo un cambio en el concepto de la arquitectura; las personas y las empresas comienzan a ver esta nueva forma de construcción como una nueva opción, por lo que estamos seguros que en los próximos años se dará un crecimiento exponencial al uso de contenedores marítimos”, expresó Andrés.

LAS VENTAJAS DE UTILIZAR ESTE MATERIAL

“Las ventajas respecto a la construcción tradicional son muchas, pero vamos a mencionar las más importantes: son económicos, la construcción en base a contenedores marítimos es considerablemente más económica que las construcciones tradicionales. Son ecológicos, reciclables, reutilizables y reducen el uso de otros materiales que se utilizan en la construcción tradicional”, resaltó el empresario.

Andrés también dijo que estos materiales son duraderos. “Los contenedores marítimos están diseñados para durar al menos 15 años viajando a través del océano, y siendo estos retirados de circulación con entre 6 y 10 años de uso. Sacándolos del océano, la durabilidad de estos materiales se ve incrementada en, al menos, 40 años sin mantenimiento, realizándole los mantenimientos adecuados y mínimos. Los contenedores no tienen fecha de expiración”, explicó.

Asimismo, son materiales flexibles, su forma modular, permite construir y diseñar hasta donde la imaginación llegue, por eso decimos que en construcción con contenedores, el límite es la imaginación. También son móviles, “El sistema de construcción en contenedores, permite moverlos hacia donde cada uno lo desee o necesite”, sugiere el empresario.

LOS COSTOS

Los costos de los contenedores usados sin modificar van desde G. 8.490.000,00 el contenedor de 20 pies hasta G. 13.490.000 el contenedor de 40 pies HQ y G. 16.490.000 el contenedor de 40 pies NOR (Refrigerado No Operativo, con sus siglas en ingles), según declaró Andrés.

“En cuanto a los precios de construcción de viviendas a partir de contenedores marítimos, estos rondan los G. 1.500.000 / m2 de construcción, esto incluye: el contenedor, aberturas, ventanas, puertas exteriores e interiores, aislamiento, revestimiento interior, eléctrica e iluminación interior y exterior, muebles de cocina y baño, griferías mono comando, cañerías termo fusión, baño completo con cabina de ducha, piso original del contenedor (madera) pulida y con tratamiento para madera, anti oxido y pintura exterior, color a elección”, expuso Medeiros.

Los contenedores tienen los más diversos usos, pero en mayor medida se utilizan como vivienda, oficinas, locales comerciales, garaje para los vehículos, depósito para empresas o familias. El objetivo principal de utilizar este material es bajar los costos de construcción, hacer más viable la posibilidad de tener algo propio y en el camino contribuir con el medio ambiente.

SOBRE INNOVA

Innova Contenedores es una empresa con origen en Uruguay, donde en principio se dedicaba al rubro transporte y logística Internacional. “Hace 3 años dimos un giro en la empresa y de la mano de nuestros amigos de Total Containers Uruguay, comenzamos a dedicarnos a la venta de contenedores marítimos usados y nuevos, siendo hoy día junto a la venta de viviendas construidas a partir de contenedores marítimos los rubros principales de la compañía”, comentó el titular de la empresa.

La empresa ofrece contenedores marítimos de 20 pies, 40 pies std y 40 pies hq, el asesoramiento sobre las posibilidades de uso y las mejores opciones para cada necesidad. “Al igual que en Uruguay estamos comenzando la comercialización de contenedores modificados, tanto para viviendas, oficinas, obradores o el uso que el cliente desee, ya que gracias al diseño y bajo costo de los contenedores, podemos construir en base a ellos cualquier tipo de construcción y se les puede dar distintos tipos de uso”, finalizó el empresario.

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.