¿Dónde llega el Gerente que hace prospectiva vs el que solo se cotiza?

Siguiendo la temática de hablar con expertos sobre las diversas situaciones que se viven en el mundo de los negocios, hoy nos enfocaremos en los distintos tipos de perfiles que pueden presentar los gerentes corporativos. Para la ocasión, nuevamente optamos por las palabras de una de las consultoras más importantes, como lo es Mabel Riart.

Desde el inicio, la profesional nos señaló que se vienen experimentando dos estilos marcados de Gerentes, en el cual se distingue claramente la VISIÓN aplicada por los profesionales.

“Están los que en su visión tienen un gran peso, la compensación y disfrutar de un estadio conocido, en contraposición están los que se proyectan repensándose constantemente, buscando luz que les facilite mirar su futuro. Dicho con otras palabras, pensarse con visión estratégica, ponderando aspectos desafiantes, que les permita conocer nuevos negocios, nuevos mercados, rompiendo sus paradigmas, saliendo de su zona de confort para explorar horizontes desconocidos... en su visión, la compensación es un componente más”, aseguró.

Otro dato interesante que nos mencionó, es que las EMPRESAS en el mercado paraguayo, cada vez con mayor poder de captación de los mejores profesionales, se manifiestan más exigentes a la hora de contratar. El Gerente más buscado es aquel que se sabe proyectar, que está dispuesto a navegar nuevos mares con un estilo de conducción abierto a lo nuevo y desconocido, realista, optimista. Los que hacen prospectiva, son los demandados por las EMPRESAS… necesitan SOCIOS QUE GESTIONEN EL CAMBIO, QUE MIREN EL MÁS ALLÁ Y QUE GANEN JUNTOS.

A las organizaciones les resulta menos atractivo negociar con profesionales que se focalizan con mayor énfasis en cotizarse-alto énfasis en la compensación.

“En mi experiencia las casuísticas de los profesionales más exitosos son aquellos que Gestionan su propia carrera, haciendo prospección “sin pausa”, con su costo de oportunidad fundado, mirando el “big picture” más que detalles remunerativos de corto plazo, son los que finalmente alcanzan una mayor Compensación, producto de haber generado la plataforma más integral”, agregó.

Por último, invitó a los profesionales al “insight” de cuáles son sus criterios para la toma de decisiones en su carrera Gerencial con impacto en el mediano y largo plazo; que se pregunte si... está en Rol de Gerente o de Jefe, si su tiempo es rico en Pensar, Proyectarse o solo lo destina a Ejecutar acciones, enmarcadas en su contexto de zona de confort.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.