Dos gigantes de Bunge en Paraguay y Argentina: Caiasa y Terminal 6, los mayores procesadores de granos en sus países

En Paraguay, el Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa) celebró 10 años de operación con la inauguración de una nueva celda de almacenamiento del grano, que demandó una inversión de poco más de US$ 16 millones; y en Argentina, Terminal 6 (T6) tiene la capacidad de recibir diariamente 80.000 toneladas de granos para su procesamiento y exportación. La dirección de ambas plantas está a cargo de Bunge Limited, empresa estadounidense de agronegocios y alimentos, y en el caso de T6, comparte acciones con AGD.

El Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa) es la mayor planta procesadora de oleaginosas de Paraguay y acaba de incorporar una celda de almacenamiento para 180.000 toneladas de soja, que eleva la capacidad a 380.000 toneladas.

La nueva instalación, que mide 200 m de largo por 70 m de ancho, requirió una inversión de alrededor de US$ 16 millones, y fue habilitada coincidiendo con el aniversario número 10 de la firma. Es la celda de almacenaje más grande del país.

“Recibimos soja y la procesamos para convertirla en aceite, harina y pellets de cascarilla de soja. Son nuestros tres productos principales, y casi todo se exporta. Parte de la cascarilla se queda en el país para usarla como alimento para ganado y eventualmente como biomasa. Nada se pierde, todo se transforma, y la intención es industrializar al máximo nuestra materia prima”, afirmó Norberto Vuyk, gerente industrial de Caiasa.

Caiasa como tal no exporta directamente ni vende su producción, pues su producción es un servicio que prestan sus socios argentinos, quienes se encargan de los envíos a diferentes partes del globo. Es un emprendimiento conjunto de Bunge, Copagra y Louis Dreyfus Company (LDC).

El objetivo detrás de la construcción de la nueva celda es que Caiasa tenga la capacidad de recibir los granos en el pico de cosecha como para garantizar el funcionamiento de la fábrica todo el año. La capacidad de procesamiento es de 4.500 toneladas diarias.

“Tenemos la intención de ir ampliando la cantidad procesada, pero definirán los accionistas y los socios. La producción de soja de Paraguay alcanza 10 millones de toneladas al año y la capacidad de molienda instalada es de 4 millones de toneladas”, explicó.

Caiasa también tiene en cuenta el cuidado del medioambiente y está certificada como ISO 14001. Toda la energía que utilizan en la factoría proviene de biomasa que, a su vez, se origina en plantaciones de eucalipto forestadas, o de la propia cascarilla de soja.

“Es nuestra única fuente de energía. Los costos hoy no dan para reemplazar la biomasa por energía eléctrica”, agregó Gustavo Martínez, gerente financiero de la firma. En Caiasa la planta está en operación las 24 horas del día, los siete días de la semana, con 110 personas que trabajan en forma directa y otras 2.000 de manera indirecta.

El más grande de Argentina (y no es Messi)

Terminal 6 es un gigante que genera su propia energía en un predio de 495 hectáreas. Es una compañía que agrega valor al proceso agroindustrial proveyendo a sus socios Aceitera General Deheza (AGD) y Bunge. Genera más de 1.000 puestos de trabajo y está ubicada a 400 km de la zona de mayor producción de soja y sobre el canal Paraná-Paraguay, de 3.700 km, que une los puertos fluviales y las áreas productivas de Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina, con destino a la exportación.

Mediante su industria de crushing elabora harina proteica, pellet de cáscara y aceite crudo de soja, con capacidad de molienda de 20.000 toneladas por día. A través de su industria oleoquímica convierte el aceite crudo de soja, obtenido mediante el proceso de crushing, en aceite neutro, biodiesel, glicerina cruda y refinada y lecitina.

Sorgo, maíz, trigo y soja provienen de diferentes puntos a través de 1.300 camiones por día que transportan 40.000 toneladas cada jornada, 550 vagones que llevan 26.000 toneladas diarias y entre siete y nueve barcazas que suministran 14.000 toneladas por día a la planta.

Con cuatro muelles y nueve plataformas de carga, con una capacidad máxima de descarga de 80.000 toneladas diarias, es el puerto con mayor capacidad de carga y descarga en simultáneo de Argentina. Posee una capacidad de embarque de 12 millones de toneladas anuales y puede almacenar una cantidad mayor a 1,6 millones de toneladas. Terminal 6 es un campeón en la tierra de los campeones del mundo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.