El mercado demanda: Carreras de ingeniería y las de negocio con tecnología, las más requeridas los próximos cinco años

El mundo laboral requiere en la actualidad habilidades y conocimientos que van de la mano con el avance tecnológico, lo que significa que las instituciones de enseñanza y, principalmente las universidades, deben adecuar sus programas y sus carreras a lo que el mercado demanda. Referentes de la enseñanza terciaria explicaron cuáles son las profesiones del mañana.

“Está habiendo un crecimiento de las ingenierías. Los jóvenes empiezan a identificar grandes oportunidades ahí, incluso en carreras nuevas que se van a ir abriendo, como ingeniería del agua, ingenierías básicas, porque son áreas en las que Paraguay puede atraer inversiones”, afirmó Yan Speranza, rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (Usil).

Otro sector que las empresas van a demandar son el de las ciencias de datos, que es “relativamente nuevo”, según Speranza, quien agregó que “hoy prácticamente todo se mueve en los negocios, en el Estado, en función a datos; entonces todo lo referente al manejos de esos datos, va a crecer mucho”.

Un área que se va mantener como demandante es la que se refiere a la gestión empresarial, pero que va a ir incorporando otras exigencias, como las habilidades blandas. “Cada currículum se va a adaptar a las necesidades actuales pero todavía va a haber una demanda alta de carreras de gestión empresarial, en general”, agregó.

En cuarto lugar, citó Speranza, están las carreras ligadas al cuidado de la salud, que trascienden a la de Medicina. “Tenemos una población cada vez más consciente de la importancia del cuidado de la salud, y va a crecer la demanda de carreras como nutrición”, manifestó.

Para Mayara Garay, directora ejecutiva de la Universidad Comunera (Ucom), los profesionales más requeridos en los próximos cinco años serán los formados en grados que ligan el negocio con la tecnología.

“Hoy las empresas buscan que los graduados que estén capacitados no solo en el campo teórico son también en el práctico, que tengan habilidades digitales, sobre todo, y habilidades de adaptabilidad, de inteligencia emocional, ciudadanía digital, para adecuarse rápidamente a los cambios, porque las habilidades técnicas van cambiando todo el tiempo”, señaló Garay.

Más que señalar a una carrera específica, Garay dijo que prefiere hablar en general de carreras que contemplen habilidades como las citadas para identificar los problemas y poseer datos para tomar decisiones más informadas y adecuadas para resolverlos.

Inteligencia de negocios, finanzas digitales, tecnología de innovación, comercio y marketing digital son las carreras que tienen contenido de negocios o de cómo funcionan las organizaciones, y además incorporan tecnología, especificó Garay.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.