El mercado demanda: Carreras de ingeniería y las de negocio con tecnología, las más requeridas los próximos cinco años

El mundo laboral requiere en la actualidad habilidades y conocimientos que van de la mano con el avance tecnológico, lo que significa que las instituciones de enseñanza y, principalmente las universidades, deben adecuar sus programas y sus carreras a lo que el mercado demanda. Referentes de la enseñanza terciaria explicaron cuáles son las profesiones del mañana.

“Está habiendo un crecimiento de las ingenierías. Los jóvenes empiezan a identificar grandes oportunidades ahí, incluso en carreras nuevas que se van a ir abriendo, como ingeniería del agua, ingenierías básicas, porque son áreas en las que Paraguay puede atraer inversiones”, afirmó Yan Speranza, rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (Usil).

Otro sector que las empresas van a demandar son el de las ciencias de datos, que es “relativamente nuevo”, según Speranza, quien agregó que “hoy prácticamente todo se mueve en los negocios, en el Estado, en función a datos; entonces todo lo referente al manejos de esos datos, va a crecer mucho”.

Un área que se va mantener como demandante es la que se refiere a la gestión empresarial, pero que va a ir incorporando otras exigencias, como las habilidades blandas. “Cada currículum se va a adaptar a las necesidades actuales pero todavía va a haber una demanda alta de carreras de gestión empresarial, en general”, agregó.

En cuarto lugar, citó Speranza, están las carreras ligadas al cuidado de la salud, que trascienden a la de Medicina. “Tenemos una población cada vez más consciente de la importancia del cuidado de la salud, y va a crecer la demanda de carreras como nutrición”, manifestó.

Para Mayara Garay, directora ejecutiva de la Universidad Comunera (Ucom), los profesionales más requeridos en los próximos cinco años serán los formados en grados que ligan el negocio con la tecnología.

“Hoy las empresas buscan que los graduados que estén capacitados no solo en el campo teórico son también en el práctico, que tengan habilidades digitales, sobre todo, y habilidades de adaptabilidad, de inteligencia emocional, ciudadanía digital, para adecuarse rápidamente a los cambios, porque las habilidades técnicas van cambiando todo el tiempo”, señaló Garay.

Más que señalar a una carrera específica, Garay dijo que prefiere hablar en general de carreras que contemplen habilidades como las citadas para identificar los problemas y poseer datos para tomar decisiones más informadas y adecuadas para resolverlos.

Inteligencia de negocios, finanzas digitales, tecnología de innovación, comercio y marketing digital son las carreras que tienen contenido de negocios o de cómo funcionan las organizaciones, y además incorporan tecnología, especificó Garay.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.