Esto es lo que le sucede a tu empresa si contratás al ejecutivo incorrecto

Rodrigo Arturi, de Arturi HeadHunters, conoce bien los riesgos asociados a la contratación de altos cargos, por lo que para él “solicitar un servicio de headhunting es en realidad una inversión que a corto o mediano plazo se paga sola”.

En los últimos años Paraguay se ha ido convirtiendo en foco de atención de inversionistas del mundo entero. Con la llegada al país de empresas extranjeras bien estructuradas, la competencia en el mercado se hará cada vez más dura. Por tanto, las firmas nacionales deberán estar preparadas, haciéndose más eficientes. ¿Cómo pueden conseguirlo? Para Rodrigo Arturi la respuesta es simple: “la eficiencia se logra con un buen gerenciamiento.”

Arturi HeadHunters nace en un momento en el que las empresas del país comienzan a necesitar un servicio de selección de personal, que les asegure la colocación de las personas adecuadas en cargos de responsabilidad”.

El headhunting es un método agresivo de selección de personal, a través del cual se hace una búsqueda directa del perfil exacto de un candidato para ocupar un cargo o puesto específico. Lo que lo diferencia de cualquier otro método de selección de personal es que un headhunter encuentra al candidato ideal, esté donde esté.

Contratar a un headhunter se paga solo

Contratar los servicios de una empresa de estas características a la larga se paga solo. Entre otras razones, porque la selección del candidato ideal es el resultado de la labor de un equipo Senior, conocedor de los riesgos que entraña la elección incorrecta de un ejecutivo y que sabe cómo disminuirlos.

Los riesgos son:

1. El traspaso de información confidencial (como lista de clientes, modelo de negocio, etc.)

2. El traspaso del Know How de tu empresa.

3. La pérdida de tiempo de otros ejecutivos de la empresa.

4. La pérdida del foco de negocios (al buscar al candidato, se desvía la atención de las labores principales de una empresa).

5. El empeoramiento del clima laboral (si el candidato no sabe cómo integrarse en el nuevo equipo y/o no tiene una buena estrategia de liderazgo).

6. La pérdida moral del equipo (por la fuga de un jefe/líder).

7. Las altas indemnizaciones (que corresponden a las altas remuneraciones de estos candidatos).

¿Cómo Arturi HeadHunter disminuye los riesgos?

A través de una evaluación completa del candidato basada en 4 dimensiones: Conocimiento & Experiencia, Personalidad, Competencias y Motivadores.

Las dos primeras corresponden a los estándares del servicio. Lo que marca la diferencia en Arturi HeadHunters es el análisis completo de las Competencias y los Motivadores.

¨El modelo de gestión por competencia te permite saber si la persona posee o no el conocimiento y la habilidad para manejar una determinada situación o herramienta. Nuestro as bajo la manga se llama Ricardo San Millán, un consultor español exclusivo, con ardua experiencia en grupos multinacionales, que en una hora y media es capaz de sacar una radiografía de los candidatos, en cuanto a competencias y motivadores¨, comenta Rodrigo Arturi.

¿Qué son los motivadores? Los motivadores son los estímulos o circunstancias que cada persona tiene en un momento de su vida y que le lleva a cambiar de trabajo, de empresa, país... Con los motivadores adecuados, un candidato potencia todas sus capacidades.

“Hoy día el conocimiento no es lo más importante, porque este se adquiere. Sabemos que 6,25 meses es lo que tarda una persona en aterrizar en un cargo nuevo. Por tanto, la garantía de nuestros servicios es de 6 meses. Si no te funcionó el candidato propuesto por nosotros, hacemos una segunda búsqueda sin costo adicional”, concluye.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.