Falta gente de ciencia: paraguayos con pocas habilidades STEM no tendrán cabida en mercado global

Para el 2030 el 80% de los trabajos estarán enfocados en las carreras relacionadas con STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El impacto que tendrá el rezago del país en la formación en estas materias afectará a empresas y a mano de obra paraguayas, opinan los expertos.

 

“Manejamos los mismos porcentajes que la OCDE, de que ese (ocho de cada 10 trabajos estarán enfocado en carreras STEM para el 2030) va a ser el panorama general mundial”, confirmó Silvia Fretes Carmagnola, psicóloga laboral y socia de Mentu, quien agregó que, no obstante, se están haciendo esfuerzos desde el Estado y desde el sector privado para incentivar las carreras que tengan que ver estas ramas.

La experta destacó que “históricamente todo lo que es ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas siempre fue poco explorado en Paraguay, sobre todo porque no tenía salida laboral inmediata o más rápida”.

El sociólogo José Carlos Rodríguez, por su parte, dijo que la tendencia mundial es que los trabajos calificados son los que hoy tienen mercado, en detrimento de los no calificados. “Las pruebas mundiales y latinoamericanas de educación dicen que empeoramos en términos de nivel educativo; eso es muy malo. Y no tenemos mucha plata para invertir en educación. Ahí tenemos un pa´ã”, señaló.

Con respecto a la formación tecnológica, Andrea Wehrle, directora del área de educación de Investigación para el Desarrollo (ID), afirmó que en la pandemia se evidenció que hay una escasez de preparación, incluso para docentes, en esta materia. “Y eso se puede vincular a nivel universitario. Las evaluaciones estandarizadas, que permiten compararnos con el resto de América Latina, muestran que estamos por debajo del nivel regional”, apuntó.

Ese obstáculo va a significar que mucha gente no va a estar en condiciones de ser empleada o va a ser subocupada. “Esta es una asignatura pendiente enorme, porque así no tenemos un futuro venturoso y las empresas que demandan estas habilidades se van a ver en apuros o se van a ir a otro país”, añadió Rodríguez.

Según Fretes Carmagnola, la mirada, preocupada, sobre este problema es cómo las personas con estas capacidades muy importantes (los paraguayos) “van a estar equiparadas en un mercado global en el que no tendrán cabida, al menos con salarios acordes a su experticia”.

La especialista aseveró que las empresas que se instalen en Paraguay, y demanden las capacidades citadas, se verán en la necesidad de buscar fuera de nuestro país a quienes puedan llevar adelante sus proyectos, iniciativas, o emprendimientos.

“Eso por supuesto impacta también en la cuota laboral de mercado que puedan tener los profesionales locales. Algunos grupos empresariales lo que hacen es traer especialistas y dejar la capacidad instalada en sus empresas. Traen especialistas que puedan entrenar suficientemente a sus recursos humanos y de esta manera, a un mediano y largo plazo, autoabastecerse en el mercado local”, remarcó Fretes Carmagnola.

Para Rodríguez estamos ante uno de los capítulos fundamentales de mejora de la educación estratégica. “Tenemos que hacer transformaciones muy importantes; hoy se habla de capital humano, que es la inversión en formación y educación, pero también tenés que tener una política de diversificación productiva que sea efectiva. No está mal hacer plata pero hay que pensar en una economía para todos, en una prosperidad compartida. Economía contagiosa en el buen sentido de la palabra”, remarcó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.