Gustavo Volpe: “La industria es el sector que puede solucionar mejor el problema de la falta de empleo”

Con alrededor de cuatro décadas dedicadas a la actividad empresarial, Gustavo Volpe es actualmente presidente de Plásticos SA, fabricante de los caños y complementos de la marca Titán. Referente del gremio industrial, fue titular de la UIP por nueve años. Afirma que un emprendimiento depende exclusivamente de la idea que tenga el emprendedor.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

A la semana de haber terminado el secundario ya entré a trabajar en una empresa inmobiliaria en la parte administrativa y también en ventas. Luego fui a una empresa ganadera, La Gauloise Campos y Hacienda y también trabajé en Ganadera Franco Paraguaya.

De la empresa ganadera me fui a un mundo totalmente diferente, pero que me encanta y que me dejó una huella profunda, que es la publicidad. Estudio Uno se llamaba la agencia de Sarita Mussi, y ahí aprendí muchísimo de marketing, publicidad y relacionamiento con los clientes.

Después me casé y mi suegro, un industrial de alma, me invitó a trabajar en su empresa que fabricaba jabón, plásticos, planchas de acrílico. Ahí empecé a conocer el mundo empresarial.

Más tarde, con mi cuñado Rubén Mujica empezamos a trabajar con las máquinas viejas de mi suegro y fundamos Artefactos SRL. Decidimos invertir también en una fábrica de tubos y así nació Plástico SA una empresa con más de 36 años en el mercado y que elabora los productos Titán.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En esa época siempre hubo problemas con el contrabando y la informalidad también era muy elevada porque la gente no quería factura, se vendía todo en negro y ese era un serio problema. El acceso al crédito tampoco era tan fácil, las tasas de interés eran muy elevadas y para una actividad industrial es difícil comenzar con créditos con tasas altas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

El mayor éxito es tener una empresa como la que tenemos y que está ubicada en el share del mercado en una posición relevante. Y también dar mano de obra a tanta gente que vive de nuestra actividad, no solamente los trabajadores directos sino a los que se dedican a la recolección de materiales de los vertederos.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

A mí me ayudó muchísimo el haber estudiado la carrera administrativa y la carrera contable. Y el consejo que doy es que la gente tiene que aprender a emprender. Un emprendimiento depende única y exclusivamente del pensamiento del emprendedor.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El hecho de ponerse a trabajar y que no importen los problemas que surjan. Y el defecto principal es ponerse un techo muy bajo porque piensa que su producto va a ser vendido solamente en un mercado pequeño.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Cuando empecé la vida empresarial también incursioné en los gremios. Estuve en la UIP como presidente durante nueve años, y lo que queríamos era que el Estado no estorbe la actividad. Y eso se logró y hoy hay conciencia de que la industria es el sector que puede solucionar mejor el problema principal en nuestro país que es la falta de empleo. Queremos que el Estado empuje y que no ataje el ímpetu y el desarrollo de las empresas.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

El emprendedor normalmente tiene una formación básica, tiene conocimiento para empezar a emprender, pero cuando el tamaño de la empresa ya es importante debe acceder a profesionales que se incorporen y brinden su conocimiento para que el desarrollo de la empresa sea muy rápido. Hay profesionales muy buenos en Paraguay y pueden asesorar a las empresas para que se desarrollen como debe ser.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Yo había incursionado en el marketing, algo que siempre me interesó. No recuerdo ahora alguno en particular porque en esa época era más difícil acceder a libros sobre marketing o empresa porque no estaba desarrollado el internet como hoy.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Lo más importante en la empresa es el factor humano porque sin él no podría existir. Para que una empresa tenga éxito, hay que motivar a todo el equipo, y más cuando es una industria. Los colaboradores deben estar motivados para poner su trabajo y su inteligencia para crear y desarrollar los productos. Y desde el punto de vista de la administración y de la comercialización es muy importante que haya un equipo que esté altamente motivado en tratar de vender los productos en un mercado tan competitivo como el paraguayo

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

A esta altura a mí ya no me produce ningún estrés. Al contrario me produce una felicidad enorme cuando vamos dando pasos hacia adelante y la empresa va teniendo éxito. Eso es mucho mayor al estrés que te puede causar el hecho de que llegue fin de mes y no te alcance para hacer frente a los compromisos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.