Jaime Egüez: “La inflación tendería a nivelarse y no continuar subiendo”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), analizó la coyuntura económica actual y, considerando los distintos factores que impulsan el motor económico, dedujo que a partir del segundo semestre se podría vislumbrar una mejoría y que la situación se estabilizaría a finales de año.

El ejecutivo comentó que, normalmente, en el segundo semestre la economía cambia de dinamismo. Remarcó que los factores que hacen a la inflación son exógenos, por lo que habría que estar atentos al desarrollo de la producción nacional en materia agrícola y agregó que otro motor que está creciendo es el de la maquila.

“En la reactivación se debe evaluar el nivel de consumo. En ese sentido, creo que todavía no vamos a tener los niveles pre pandemia. Será un escenario donde la gente va a ser más cauta en gastar al tener una inflación alta”, ilustró.

Sobre la inflación adujo que factores como la logística y el alza de commodities, como el petróleo, son los que finalmente impactan en la economía local.

“Paraguay tiene una condición particular, y es que gran parte de los alimentos son de producción nacional, propios de la canasta familiar. Yo soy de la idea de lo que algunos economistas sostienen, que la inflación tendería a nivelarse y no continuar subiendo”, aseveró.

A su criterio, lo único que podría complicar el panorama es el factor externo: escalada de la guerra entre Ucrania y Rusia, y cierre de las capitales productoras de electrónica en China.

Sobre el segundo semestre apuntó que la inflación estará disminuyendo y tenderá a estabilizarse. “Eventualmente puede haber un ajuste que evitará subir el pico de 10%. Los ajustes más importantes se van a dar en agosto y setiembre, fruto de este tema de la logística”, indicó.

Por otro lado, precisó que los importadores trabajan en un escenario de libre mercado y, al haber competencia, el precio acaba impactando hacia la baja.

Buen ritmo de producción, servicios y maquila

Acerca del consumo y producción refirió que el primero tendrá una retracción a partir del segundo semestre, debido a algunas tasas de interés al consumo. Esto afectaría a las áreas del retail en el consumo masivo. En otro orden, puntualizó que la posible suba del salario mínimo ejercerá una espiral de presión inflacionaria.

Enfatizó que en el área de producción, en el rubro agrícola, tiende a haber mejorías. En cuanto a la cadena de servicios, celebró que se esté recuperando. Además, otros motores de producción tercerizada, como el régimen maquila, están con números en aumento.

“Esto nos dice que, en general, si las condiciones actuales se mantienen, la producción tendrá un escenario mejor del que tenía antes. Tenemos crisis en la parte de hidrología, pero ya salimos de lo peor, hay más lluvias y tiende a normalizarse”, significó.

Gobierno

Lo que sí preocupa al Club de Ejecutivos es que no se apruebe la ley que prohíbe el alza de salarios a funcionarios públicos, dado que impactaría negativamente sobre los impuestos de la ciudadanía, más teniendo en cuenta la época electoral.

Por otra parte, instan al Gobierno a manejar mejor los recursos e impulsar proyectos que generen fuentes de trabajo, como es el sector de obras públicas y electricidad. Aseguró que esos dos cimientos son vitales para atraer más inversiones privadas.

“Personalmente creo que vamos a estar mejor; si todo va bien, hacia octubre y noviembre. La parte política sería el riesgo, tenemos que exigir que no se descontrole”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.