Jaime Egüez sobre el PGN: “En noviembre les mostraremos la postura unificada del sector privado para que se tome la decisión acertada”

El nuevo presidente del Club de Ejecutivos, Jaime Egüez, habló sobre cuáles son los ejes con los que trabajarán durante su mandato, cómo se puede lograr la unión entre el sector público y el privado, cómo ven el Presupuesto General de la República del 2021. El empresario destacó que el sector público debe comprender la realidad de las empresas, para ayudar a potenciarlas y que con su desarrollo superar la situación económica adversa generada por el COVID-19.

Egüez estará al frente del Club de Ejecutivos por dos años, con la posibilidad de ser electo por un periodo más. El anterior titular, Yan Speranza, presidió la organización por dos periodos. Actualmente el Club de Ejecutivos está compuesto por más de 750 empresarios de alto rango y, según Egüez, al término de su mandato podrían superar los 1.000 socios.

¿Cuáles serán los principales ejes de su trabajo?

Trabajamos fuertemente en dos frentes. El primero es dotar a los ejecutivos de la mayor cantidad de posibilidades en términos de conocimientos, en múltiples segmentos, para que así conozcan a profundidad las nuevas tendencias en el mercado internacional. Para esto hemos firmado convenios con importantes escuelas de negocios.

Y el segundo frente, que se potenció a causa de la pandemia, es comprender el contexto y los desafíos que tienen las verticales, según lo que nos comentan los socios. Esto significa que si encontramos un inconveniente y se necesita que el Gobierno modifique un proceso o norma, seamos intermediarios para buscar una solución efectiva ante la situación.

En cada una de las acciones, lo que hacemos es conectar a los actores del sector privado con las altas autoridades públicas para buscar soluciones ágiles. 

Ahora analizamos cómo retornar a la normalidad en esta etapa post COVID, viendo qué acciones fomentarán el consumo, cómo combatir el contrabando, entre otras. La recuperación económica se sustentará en el desarrollo de las empresas.

¿Cómo ven el funcionamiento del sector público?

El sector público posee dos grandes actores. El primero se encarga de llevar adelante un proyecto, es decir que se encuentra en la parte táctica, que está a cargo de los ministros o presidentes de importantes instituciones públicas. Creemos que algunos ministros han influido positivamente en las acciones que favorecieron a las empresas durante esta pandemia. 

El segundo actor, que todavía está un poco alejado de la realidad, desde un punto de vista de percepción y no de vocación, es el sector político, mayormente representado por los diputados y senadores. Este sector eventualmente puede entorpecer o acelerar las mejoras en el clima de negocios y en la mejora de la capacidad de producción en las diferentes instituciones. 

No se ha desarrollado una actividad para interactuar plenamente con los actores del sector privado, entonces no es posible que conozcan a profundidad la realidad cotidiana de las empresas. Con la situación generada por la pandemia mejoró un poco este aspecto, porque se prestaron a más charlas y reuniones que no eran habituales anteriormente. 

¿Cómo ve la situación económica del país?

Un tipo de golpe, como el que nos dio la pandemia, puede provocar que algunos sectores se levanten más rápido que otros gracias a que se tuvo un excelente año en el campo con el sector ganadero o agrícola, que nos permitirán tener una recuperación macroeconómica más rápida. 

Pero también se debe poner foco en la microeconomía, cómo el emprendedor podrá volver a dar trabajo, cómo recuperará su nivel de ventas a través del aumento del consumo. Esto es posible si se toman medidas efectivas en el Parlamento.

Entonces ahora estamos analizando el Presupuesto General de la República 2021, porque entendemos que el Estado debe tomar una postura austera. No se trata de gastar más, sino de gastar mejor los fondos que tenemos.

Si bien el PGN se define en diciembre, en noviembre les mostraremos la postura unificada del sector privado para que se tome la decisión acertada y se haga foco en las principales necesidades, en términos de inversiones, mejoramiento del clima de negocio y otros elementos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.