¿La casa linda cuesta?: Desarrolladores aún esperan que crezca volumen de créditos hipotecarios

El programa Che Róga Porã es la apuesta del Gobierno para dotar de casa propia a un segmento de la población. Pero para los desarrolladores inmobiliarios todavía falta fortalecer el acceso a crédito inmobiliario para todos los sectores.

Che Róga Porã, el programa de acceso a la vivienda puesto en marcha por el Gobierno, prevé iniciar la ejecución de las obras en agosto con la intención de entregar las primeras viviendas en los primeros meses del año que viene. Ahora el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) acaba de anunciar la adhesión del Banco Itaú al programa, con el que ya suman 19 las instituciones financieras que forman parte del proyecto del Poder Ejecutivo.

Son siete los bancos, 10 las cooperativas de ahorro y dos las financieras que acordaron brindar sus servicios financieros para otorgar préstamos a quienes se postulen ingresando a la web www.cherogapora.gov.py, a partir del 12 de julio próximo. Entre los bancos adheridos, además de Itaú, se encuentran Banco Atlas, Banco Nacional de Fomento (BNF), ueno bank, Zeta Banco y Banco Basa.

La lista de cooperativas de ahorro la integran Mburicao Ltda, Cofan Ltda, Cooperativa Universitaria, Mborayhu Ltda, Coopersanjuba Ltda, Cooperativa Ñemby, Coodeñe Ltda, Cooperativa Nazareth, Copacons Ltda, y 21 de Setiembre Ltda. Asimismo, las financieras participantes son Financiera FIC y Financiera Paraguayo Japonesa. La pregunta es si es suficiente para que todos los paraguayos tengan acceso a la casa propia y qué hace falta para que el beneficio alcance a más sectores.

“Estamos expectantes y esperando ansiosos a que se dispare el volumen de los créditos hipotecarios. Este plan estaba basado en una ley que ya existía, y le agregaron la garantía, algo que viene de la pandemia. Pero igual los bancos privados todavía tienen mucha dificultad para prestarle dinero al consumidor final. Ese es el desafío del sistema inmobiliario, que el consumidor final pueda acceder a la vivienda, en todos los segmentos”, expresó Francisco Gómez, de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

El desarrollador agregó que se puede crear una brecha, porque habrá quienes podrán acceder a una vivienda con este mecanismo, pero seguirá habiendo un segmento que no podrá sumarse, una franja de personas que tendrá que seguir alquilando con poca posibilidad de convertirse en propietario de una casa.

“Hace años que venimos pidiendo que los depósitos a largo plazo se calcen con los créditos a largo plazo. Hay países de la región en donde esto se está haciendo, no hay que inventar la rueda. Ese proyecto está pensado para la construcción de viviendas dirigidas a un segmento bajo, que contempla subsidios, pero vamos a ver si después alcanza el segmento medio. Yo creo que todavía falta”, recalcó Gómez.

Insistió en que se puede recurrir a los fondos jubilatorios para tener recursos para los créditos a largo plazo, destinando a esa finalidad una porción importante, es decir, que tenga destino hipotecario, “como en todos los países”.

¿De qué va a depender? “Dependerá de cómo siga el ritmo constructivo de los privados, pero en un escenario en el que el número de los inversores es finito, y el mercado grande, el boom se va a dar cuando el consumidor acceda a la vivienda. Y eso es lo que falta. Hemos generado ofertas para alquileres, para que la gente viva donde quiera vivir, pero alquilando. Y ahora nos falta ver cómo los solucionamos”, refirió.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.